Més decidirá en asamblea si su diputado Vicenç Vidal rompe con Sumar y se va al grupo mixto en el Congreso después de que los ministros de Sumar hallan rechazado que la confluencia salga del Gobierno liderado por Pedro Sánchez para fiscalizar desde la oposición al partido socialista. Así lo han explicado a Ultima Hora fuentes de su ejecutiva reunida este jueves de urgencia.
Pase lo que pase, el ecosoberanista planea seguir prestando su voto, como ha hecho hasta ahora, para refrendar las políticas de izquierdas en el Congreso y evitar un posible adelanto electoral que abriría la puerta a un gobierno de derechas en España.
Las grabaciones que implican a Santos Cerdàn, mano derecha del presidente Pedro Sánchez, en el cobro de comisiones a cambio de contratos públicos, han sido el detonante que ha llevado a Vidal a pedir formalmente la salida de Sumar del Gobierno y no está dispuesto a asumir un no por respuesta.
Fuentes conocedoras del caso explican que, aunque Vidal tiene una «buena relación» con Sumar y una «relación de especial sintonía» con los socios de Izquierda Unida y Más Madrid, considera inadecuado formar parte de un gobierno señalado por graves casos de corrupción socialista. Por eso apostaba por fiscalizar al PSOE desde fuera.
La ejecutiva de Més mantiene el respaldo a su diputado en el Congreso pero parece que ha decidido dar a su asamblea la última palabra sobre todo este asunto. Está previsto que Més per Menorca se reúna también este viernes para abordar la situación.
El diputado de Més manifiesta su intención de «seguir siendo leal a apoyar al gobierno de coalición en España para no perjudicar a la mayoría progresista», dicen las mismas fuentes.
Més no es el único partido que se plantea dejar la confluencia impulsada por Yolanda Díaz en el año 2022. El próximo lunes 23 de junio Més Compromís, facción mayoritaria de la confluencia valenciana, ha convocado una consulta en el seno de su formación para decidir si rompe también con el grupo parlamentario de Sumar.
Será el máximo órgano de la militancia de los valencianos quien decidirá su futuro ya que Més, Verds, Equo e Iniciativa mantienen posturas confrontadas. Esta última defiende la continuidad del modelo actual ampliando alianzas con la izquierda estatal.
A falta de que Més per Mallorca concluya de a conocer la fecha en la que votará su asamblea todo indica que esta se celebrará después de que Més Compromís haya hecho pública su postura final en Valencia.
El caso de Valencia
En Valencia, Micó, que ejerce de portavoz de Compromís en el Congreso, ha puesto algunas condiciones a Sumar para mantener su alianza, entre otras disponer de libertad de voto, capacidad de poder interpelar y hacer preguntas al Gobierno en el Pleno del Congreso. Quiere autonomía para negociar con el Ejecutivo y otros grupos parlamentarios. Su intención es centrarse en las medidas contra la corrupción que han salpicado al PSOE.
Entre las propuestas que plantean los valencianos está la comparecencia del presidente en un pleno monográfico sobre la lucha contra la corrupción de manera urgente, así como una comisión de investigación sobre la trama Koldo en la que el PSOE no tenga mayoría. También demandan una reforma de la Constitución para introducir la transparencia como un derecho fundamental, la creación de un Ministerio de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad Pública que no sea gestionado por el PSOE y fórmulas de mestizaje (diferentes partidos) dentro de los diferentes Ministerios para aumentar el control.
Aunque el caso Cerdán es la «gota que ha colmado el vaso» tanto los baleares como los valencianos quieren evitar que haya elecciones anticipadas. Con su intención de salir del grupo parlamentario ambos marcan distancia respecto al PSOE y Sumar y se alinean con la postura de Podemos en la oposición.
MÉS, además de ser cada vez menos en todo, con este comportamiento demuestran ser unos oportunistas, ya que no tendrían su diputado si no fuera por los votos de Izquierda Unida, de Podemos y del partido residual de la Yolanda.