Baleares mantiene el pulso económico con un crecimiento del 3,1% en el primer trimestre

El informe de CAEB muestra que Mallorca lidera el avance, mientras el empleo marca cifras récord y la inflación vuelve a repuntar

Baleares mantiene el pulso económico con un crecimiento del 3,1% en el primer trimestre

Un obrero de la construcción trabajando en una obra | Foto: J. Morey

|

La economía de Baleares creció un 3,1% durante el primer trimestre de 2025, según el informe Evolución Económica presentado este jueves por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB). Este dato confirma la buena marcha de la economía balear, que apenas perdió una décima respecto al último trimestre de 2024 y se mantiene por encima del crecimiento medio de España (2,8%) y la Unión Europea (1,4%).

El impulso económico se apoya en la fortaleza del mercado laboral y el dinamismo del consumo privado. Mallorca volvió a tirar del carro económico con un crecimiento del 3,3%, seguida por Ibiza y Formentera (2,3%) y Menorca (2,2%). El archipiélago cerró marzo con 537.037 trabajadores en activo, la cifra más alta para esta época del año, y una tasa de paro del 5,5%, claramente por debajo de la media nacional (10,9%).

En cuanto a los precios, la inflación repuntó hasta el 3,3% en el primer trimestre, empujada por el encarecimiento de la energía y los alimentos. A pesar de ello, los últimos datos de mayo reflejan una moderación hasta el 2,4%, aunque todavía por encima del conjunto del país (2%).

Más consumo, menos inversión

Por sectores, la construcción (3%) y la industria (2%) aceleraron su crecimiento, mientras los servicios (3,2%) se mantienen como el motor de la economía balear. En el lado de la demanda, el consumo privado continúa creciendo (3%), sostenido por la buena evolución del empleo y la mejora del acceso a financiación. En cambio, la inversión se moderó (3,1%) tras cinco trimestres al alza, afectada por la incertidumbre económica. Las exportaciones de servicios, especialmente el turismo, batieron récords para un primer trimestre, con un gasto turístico que alcanzó los 1.320 millones de euros.

Pese a las buenas cifras, desde la CAEB se advierte de algunos factores que podrían frenar el crecimiento en los próximos meses, como la saturación del sistema productivo balear en temporada alta, especialmente en el sector turístico o el repunte inflacionista, derivado de tensiones energéticas, escasez de mano de obra y el desequilibrio en el mercado inmobiliario.

CAEB advierte también de los riesgos de las tensiones geopolíticas, con nuevas medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos y la debilidad de la economía europea, que el FMI prevé que crezca solo un 0,8% este año.

Aun así, la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, mantiene una visión optimista: «Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas, pero debemos avanzar en reformas estructurales que aseguren un crecimiento sostenible y competitivo».

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto