PROTECCIÓN AL MENOR

Europa cambia su legislación para que los abusos sexuales infantiles no prescriban nunca

La mallorquina Patricia Cardona ha asesorado a la comisión europea como miembro de Brave Movement

La mallorquina Patricia Cardona, miembro de Brave Movement, ha asesorado a la comisión europea contra los abusos infantiles.

La mallorquina Patricia Cardona, miembro de Brave Movement, ha asesorado a la comisión europea contra los abusos infantiles

| Palma |

El Parlamento Europeo europeo ha aprobado este martes actualizar las definiciones de la Unión Europea de los delitos relacionados con el abuso y la explotación sexual infantil (ASI). La propuesta busca adaptar la legislación a las nuevas tecnologías, entre otras la inteligencia artificial de apariencia realista, garantizando que el abuso y la incitación al abuso puedan perseguirse con independencia de si se produjeron en línea o en el mundo real.

El acuerdo supone un paso adelante en la protección de los menores que reclaman organizaciones como Brave Movement. La mallorquina Patricia Cardona, miembro de la organización y superviviente de abusos sexuales en la infancia, ha estado asesorando a la Comisión Europea en este proceso.

«Estamos muy contentos de que hayan votado a favor y estoy superorgullosa del trabajo que hemos hecho y de todos los miembros del parlamento europeo que nos han escuchado de verdad. En sus decisiones y palabras puedo leer que nos han escuchado. Nuestro mensaje ha calado. Nosotras ponemos voz a todas las víctimas y a todos esos niños y niñas que están expuestos todos los días en la vida real y en la red», ha dicho Cardona.

El próximo 23 de junio está previsto que empiecen las negociaciones en el parlamento europeo para acordar la versión final del texto de la ley. «Quiero hacer un seguimiento de las negociaciones y ver cómo podemos intervenir en el mejor beneficio de las infancias y las víctimas», añade.

La votación de este martes ha introducido algunas enmiendas a la propuesta inicial, que proponen aumentar las penas máximas para algunos delitos, entre ellos las actividades sexuales con menores que no dan su consentimiento y que han superado la edad de consentimiento sexual. Otros ejemplos son el reclutamiento de menores para la explotación en la prostitución, la posesión o distribución de material de abusos sexuales infantiles y el ofrecimiento de remuneración por algunos de estos delitos.

Los eurodiputados quieren abolir, a petición de las víctimas, los plazos de prescripción para los delitos contemplados en el nuevo texto de la ley ateniendo a que las estadísticas demuestran que la mayoría de víctimas solo denuncian muchos años después de que se haya producido el delito. Las víctimas también deberían poder reclamar indemnización indefinidamente.

Para adaptar la legislación de la UE a los avances tecnológicos, los eurodiputados quieren tipificar explícitamente como delito el uso de sistemas de inteligencia artificial diseñados o adaptados principalmente para delitos de abuso sexual infantil. También han aprobado disposiciones sobre la transmisión en directo de abuso sexual infantil y la difusión en línea de material relacionado.

Para que las investigaciones sean más eficaces promueven la posibilidad de realizar investigaciones encubiertas y emplear métodos de vigilancia encubierta.

Una de las claves del nuevo texto es la nueva definición de consentimiento para menores que hayan alcanzado la edad de consentimiento sexual. Las interacciones basadas en el consentimiento entre iguales no se penalizarán si no hay dependencia o abuso de confianza, en cambio simular ser un igual será una circunstancia agravante punible.

También se reconoce el derecho de los supervivientes de abusos sexuales infantiles a recibir apoyo gratis sin necesidad de presentar exámenes médicos o forenses y la sociedad civil también podrá denunciar este tipo de delitos. Los eurodiputados quieren que esto se ajuste al modelo Barnahus, donde los servicios se unifican para apoyar a las víctimas infantiles.

«La ley que votamos hoy es ambiciosa, pero nunca seremos lo suficientemente ambiciosos en lo que respecta a la protección de la infancia. Estamos criminalizando los manuales de abuso sexual infantil, y el material de IA realista se tratará igual que el material real. También debemos abolir los plazos de prescripción de los delitos de abuso sexual infantil, porque la justicia no puede tener fecha límite», ha dicho Jeroen Lenaers (PPE, Países Bajos), ponente en el Parlamento europeo.

«Estamos de celebración. A este eurodiputado le dije personalmente: ‘¿Qué es más grave que te viole un vecino o que tu padre te acaricie la vulva durante años?’ Fue cuando hablamos de la prescripción de los delitos para los casos más graves. Queríamos que tuvieran en cuenta que la gravedad del delito no viene dada solo por la circunstancia de la violencia física», reflexiona Patricia Cardona. «Este éxito nos motiva aún más para seguir adelante con la lucha por los derechos de los niños y las víctimas de abuso sexual infantil», concluye la mallorquina.

4 comentarios

Juan Juan | Hace 24 días

Habéis intentado aprobar la Guillotina Quirúrgica.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 24 días

Armengol y las menores tuteladas... Ese si es un tema a investigar en profundidad.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 24 días

Esperem que l'esglèsia catòlica també passi per tribunals ordinaris i no tribunals eclesiàstics

user Joanmmmm | Hace 24 días

Me parece fantástico. Yo incluiría lo mismo para los políticos o funcionarios que metan la mano en la caja

Lo más visto