La organización de la Marcha Global a Gaza ha denunciado este martes 17 de junio la detención en Egipto del ciudadano palestino español Saif Abukesheka junto a dos activistas noruegos que acudieron a El Cairo para participar de la marcha que intentaba romper el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza. Denuncian «brutales agresiones» a manos de la policía secreta egipcia.
Sobre el terreno está la concejala de Podemos Palma, Lucía Muñoz, que viaja junto a la también podemita Alejandra Martínez y al exdiputado murciano Victor Egío. «Anoche de camino al hotel nos llamó la recepcionista para decirnos que nos estaba esperando alguien para hablar con nosotras. Supimos que era la policía y cambiamos de dirección», ha explicado la política mallorquina al diario Ultima Hora.
«El lunes a las 16.30 de la tarde agentes de paisano, que no sabemos si eran polis o del mosad, secuestraron a tres organizadores, dos noruegos y un español, el palestino español Saif Abukeshek, coordinador de la delegación española. A los noruegos les deportaron, pero Saif sigue desaparecido y sabemos que le han molido a palos porque nos lo han contado los noruegos», relata.
Según denuncia la detención y las «brutales agresiones» se habrían producido «después de que la organización ya hubiera desconvocado oficialmente la marcha y anunciado que los manifestantes volverían a sus países de forma pacífica».
Fuentes conocedoras del caso han confirmado a EFE el arresto de Abukeshek, residente en Barcelona de origen palestino.
Las mallorquinas intentan ahora salir del país. «Estamos metidas en un piso con unas compañeras de juristas por palestina intentando echar una mano con lo de Saif y esta noche intentaremos ir a por nuestras cosas y salir hacia el aeropuerto», concluye Muñoz.
No es la primera vez que la organización de la Marcha Global a Gaza denuncia detenciones, deportaciones y el uso de la violencia contra activistas. Tanto Lucía Muñoz como Martínez consiguieron burlar los controles en el aeropuerto a su llegada a El Cairo haciéndose pasar por turistas. Cambiaron su hotel al saber que en el que tenían reservada inicialmente su estancia se estaban produciendo detenciones y deportaciones masivas.
El viernes por la tarde iniciaron su viaje al Al Arish (capital del norte del Sinaí) para unirse al convoy. Desde allí tenían previsto caminar durante tres días hasta Rafah a donde esperaban llegar el domingo, pero el Norte del Sinaí es territorio prohibido para los extranjeros y el gobierno egipcio no ha autorizado la marcha de apoyo a Palestina.
La embajada española intentó sin éxito el miércoles desmovilizar a los españoles que tenían pensado viajar a El Cairo. Emitió un comunicado en el que recordó que la marcha no tenía permiso de las autoridades locales y que podían incurrir en una ilegalidad. La concejal de Podemos lleva días denunciando la «inacción» de la embajada Española en Egipto. Denuncia que hay centenares de ciudadanos atrapados sin medios para regresar a casa.
Del Mossad, no sabemos si eran del Mossad... Cuánta importancia!