Colonya Caixa d’Estalvis de Pollença celebró el pasado viernes 13 de junio sus reuniones de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, en las que se presentaron los resultados del ejercicio 2024 y se renovaron parcialmente los órganos de gobierno de la entidad.
Durante la Asamblea General Ordinaria, se expuso el balance del año 2024, marcado por una evolución positiva tanto en los depósitos y créditos de clientes como en los resultados financieros. Estos datos han permitido alcanzar una ratio de solvencia del 23,8%, cifra notablemente superior a la media española (12,9%) y europea (15,9%). Asimismo, la ratio de liquidez se situó en un destacado 847,8%, frente al 167,9% de media en España y el 158% en Europa.
El volumen de negocio alcanzó los 1.341,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,64% respecto a 2023. En cuanto a inversión crediticia, Colonya concedió 1.418 nuevas operaciones por un valor total de 83,3 millones de euros. Entre ellas, destacaron 299 operaciones por valor de 7,5 millones mediante convenios con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), 92 hipotecas por 15,1 millones dentro del programa Hipoteca Jove del IBAVI, y 47 operaciones con aval de ISBA por un importe de 4,3 millones. Los depósitos de clientes también experimentaron un crecimiento significativo, con un incremento del 10,07% durante el año.
Colonya reiteró su compromiso con los clientes y con la sociedad balear, impulsando su labor de dinamización cultural y social a través de la Fundació Guillem Cifre de Colonya. En este sentido, la Asamblea aprobó destinar 2,3 millones de euros en 2025 a su Obra Social, la mayor inversión en este ámbito en la historia de la entidad. Estos fondos se destinarán a proyectos culturales, medioambientales, educativos, deportivos de base y escolar, así como a iniciativas de carácter social y asistencial en las Islas Baleares.
En la Asamblea General Extraordinaria se procedió a la renovación parcial de los órganos de gobierno, con la designación de representantes para un periodo de cuatro años por parte de los distintos grupos de representación: impositores, corporaciones locales, empleados y entidades representativas de intereses colectivos como ARCA, la UIB y la UCTAIB. También se renovaron los miembros independientes del Consejo de Administración y de la Comisión de Control.