La subcomisión técnica del convenio de hostelería de Balears ha suspendido la reunión prevista para la tarde de este lunes a petición del sindicato UGT, que ha solicitado más tiempo para analizar las nuevas propuestas económicas presentadas por la patronal en la última sesión.
Según ha explicado Maria José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la patronal mantiene su disposición a continuar las conversaciones y espera que este gesto sindical sea una señal de posible acercamiento entre las partes. "Desde la Federación Hotelera hemos sido claros: celebraremos todas las reuniones necesarias. La semana pasada tuvimos una reunión de la subcomisión y para esta tarde estaba prevista otra. Sin embargo, durante nuestra jornada, recibimos un aviso de que UGT solicitó suspenderla para evaluar técnicamente las propuestas que hemos presentado", declaró Aguiló.
La FEHM planteó en el último encuentro un incremento del 1% sobre su oferta inicial de mejora salarial, hasta el 9,5 % para los próximos tres años. "Nosotros siempre hemos trabajado con diferentes propuestas desde el inicio. Si UGT está valorando todas ellas, lo tomamos como un signo de que podría haber avances", añadió Aguiló, quien reiteró el compromiso de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el mes de junio, en beneficio de los 180.000 personas trabajadoras a las que afecta el ocnvenio.
La reunión oficial de la Mesa negociadora, prevista para el próximo 26 de junio, sigue en pie. La suspensión afecta únicamente a la subcomisión técnica que debía celebrarse este lunes. "Aún no tenemos una nueva fecha para esa reunión suspendida. En cuanto sepamos más, lo comunicaremos", apuntó Aguiló.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Illes Balears, José García Relucio, justificó ayer la solicitud de aplazamiento por la necesidad de estudiar en profundidad las propuestas. "Hemos pedido más tiempo para evaluar las propuestas que la patronal hizo en la última reunión de la subcomisión celebrada la semana pasada. Valoramos positivamente que hayan subido un punto la oferta de mejora salarial, pero un 9,5 % para los próximos tres años sigue estando muy alejado de nuestra petición del 19 %", señaló el dirigente sindical.
García Relucio calificó la propuesta empresarial de insuficiente: "Nos sigue pareciendo una limosna para los trabajadores después de tres años de récord de facturación en el sector". Además, subrayó que uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta en la negociación es la pérdida de ingresos por propinas, que se han reducido drásticamente con el aumento del uso de tarjetas de crédito. "Para nosotros, ese punto de subida no deja de ser eso, una propina", concluyó.
Los sueldos tienen que estar en consonancia con el nivel de vida. Si vivir aquí es tan caro como vivir en Suiza, los sueldos han de ir a la par. El sueldo medio de un camarero suizo son 4000€ y asi se puede alquilar aqui una vivienda.