Liberadas 16 tortugas marinas en Can Pastilla

Los ejemplares nacieron en la playa de Can Pastilla en septiembre de 2024

Liberadas 16 tortugas marinas en Can Pastilla

Momento en que las dieciséis tortugas marinas, tras la suelta, acceden a su medio, el mar

| Palma |

La Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural ha liberado este miércoles un total de dieciséis tortugas marinas (Caretta caretta) nacidas el pasado verano en Mallorca. El conseller, Joan Simonet, acompañado por la directora general de Medi Natural i Gestió Forestal, Anna Torres, han participado en la suelta, que ha tenido lugar en la playa de Can Pastilla, en Palma. En este caso, se trata de ejemplares de tortugas marinas que nacieron el 22 de septiembre de 2024 en esta misma playa, de un nido que no había sido detectado previamente.

Durante el acto, Simonet ha destacado la importancia de concienciar a la población sobre la protección del medio marino: «A consecuencia del cambio climático, el hecho de que las tortugas marinas vengan a desovar en nuestras playas ya se ha convertido en habitual. Por ello, son imprescindibles la conciencia y el conocimiento de la población sobre cómo actuar en el caso de encontrarse una tortuga anidando, nidos o huevos, para que se pueda seguir el mismo proceso que han seguido las tortugas que hoy soltamos en su hábitat»

«Ahora, nueve meses después del nacimiento, estas tortugas, con 16 centímetros de caparazón y un peso de unos 800 gramos, ya han alcanzado un tamaño que les permitirá, una vez reintroducidas en el mar, una mayor capacidad de supervivencia para alcanzar la edad adulta y reproductora», ha remarcado el conseller.

Simonet ha aprovechado la ocasión para reclamar «la máxima colaboración de toda la población», ya que para esta especie es vital la detección precoz, entre los meses de mayo y octubre, de nidos, tortugas recién nacidas o hembras anidando en la playa.

Por su parte, Anna Torres ha subrayado que «en la actualidad, observamos cómo estos ejemplares se desplazan hacia zonas en las que años atrás era casi impensable. El cambio climático han hecho que el comportamiento de esta especie haya cambiado, ya que este tipo de tortugas nunca llevaba a cabo el desove en nuestro archipiélago».

1 comentario

peremateu peremateu | Hace un mes

Si entran de nuevo los talibanes ambientales cerraran desde can perentoni a cala pi pendientes de que no llegue una careta careta a deshovar i la molesten 😬 El conseller dice que deshovaron en una playa turística por culpa del cambio climático porque es capaz de comprimir los cientos de años de historia de esa playa,que en un tiempo fue virgen, en tan sólo 2 años que lleva en el cargo ayudado por el guión climático oficial y tan rentable políticamente 🤮 Me imagino busca o ya tiene algún reconocimiento de la asociación comercial del litio, tan contaminante y mas mortal que el moderno combustible fósil ecofiltrado. No anam ni en rodes....😬

Lo más visto