El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA) celebró ayer el Día Internacional de la Enfermera (que se conmemora cada 12 de mayo) con un acto que reunió a centenares de enfermeras y enfermeros, autoridades, amistades y compañeras.
Un acto en el que se rindió homenaje a todas las enfermeras de Baleares y en el que se hizo entrega de diversas distinciones con las que se puso en valor la implicación y vocación de las profesionales.
Este año, el Premio Florence Nightingale ha recaído sobre la enfermera jubilada Isabel Román Medina, a la que el Coiba ha reconocido «una trayectoria ejemplar de más de 40 años dedicada a la mejora de la atención a la cronicidad y a las personas mayores; y por su liderazgo, compromiso y calidad humana, que han dejado una huella imborrable en la enfermería balear».
Durante el acto, también se entregaron las insignias de plata a las 64 enfermeras que han cumplido 25 años de dedicación a la profesión, y las insignias de oro a las 40 profesionales que se han jubilado o que han cumplido 50 años de colegiación, entre ellas Rosa Maria Regi, presidenta honorífica de Quirónsalud en Baleares, todavía en activo en la Clínica Rotger.
Tal y como ha definido el colegio, estas distinciones suponen un reconocimientos a la trayectoria profesional y a la contribución de todas estas profesionales al bienestar de la población, ofreciendo unos cuidados de calidad, humanizados y basados en la evidencia científica.
Invertir en salud
La presidenta del COIBA, María José Sastre, destacó durante su intervención la importancia de reconocer y poner en valor el trabajo imprescindible que realizan las enfermeras en todos los ámbitos de la salud.
Asimismo, reivindicó la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar de las profesionales para asegurar una atención segura, accesible y de calidad para la ciudadanía.
Sastre incidió en que «invertir en enfermeras es invertir en salud», y aprovechó el día grande del colegio para hacer un llamamiento a las enfermeras «para que la profesión asuma mayor liderazgo y presencia en los espacios de decisión y en la gestión sanitaria», expresó.
Rosamaría Alberdi, profesora emérita de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears, pronunció la conferencia ‘Nombrarnos y nombrar bien: cambios en el diccionario de la RAE y compromiso enfermero’. Alberdi valoró la modificación reciente en el Diccionario de la Lengua Española de las acepciones de enfermera, enfermero y enfermería, unos cambios muy demandados por todo el colectivo ya que suponen el reconocimiento de la profesión como ciencia y la sitúan en el lugar que le corresponde dentro del lenguaje.
El acto contó con la presencia de la consellera de Salut, Manuela García; la consellera de Famílies i Afers Socials, Catalina Cirer; y el conseller insular de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, entre otros, así como gerentes y directoras de enfermería de centros sanitarios, y representantes de asociaciones e instituciones.
Con los más vulnerables
La consellera de Salut, Manuela García destacó en su intervención el «importante papel» que realizan las enfermeras en la atención al paciente. «Con todo tipo de pacientes, pero especialmente con los más frágiles, los pacientes envejecidos y con múltiples achaques. Un trabajo que, no es solo asistencial o técnico, sino profundamente humano», expresó.
García valoró el acompañamiento y la escucha de las profesionales que «da dignidad a las personas en una etapa especialmente vulnerable de la vida».
El Coiba también entregó los Premios de Periodismo Infermería Visible a Marisa Martínez, periodista de Ultima Hora, por su entrevista a la enfermera Aina Mir, del Hospital Sant Joan de Déu, titulada ‘La soledad no solo afecta a nivel emocional, comporta riesgos físicos’; y al periodista Carlos Hernández, de IB3 Televisión, del programa Vida Saludable, por su entrevista sobre ‘La deshabituación tabáquica’ a la enfermera Meritxell López, de Son Espases.