Mallorca Preservation propone minimizar el uso de pozos en acuíferos costeros

La fundación expone, entre otras, esta solución para limitar la intrusión marina

Límites a la extracción de pozos

En los acuíferos en situación de riesgo, sólo se autorizan los pozos con aplicaciones agrarias preferentes | Foto: Irene Arango

| |

Mallorca Preservation, fundación creada en 2017 con el objetivo de conservar la calidad ambiental de la Isla, ha propuesto minimizar el uso de pozos en determinados acuíferos costeros que sufren el problema de la intrusión salina de agua del mar.

Además de esta medida, la entidad también expone como soluciones a esta problemática buscar alternativas a más distancia de la costa o limitar la profundidad de instalación de las bombas de extracción.

Mallorca Preservation detecta una intrusión marina «preocupante» en los acuíferos del Pla de Campos, Santanyí, Sant Llorenç, Sant Salvador (Felanitx) y sa Pobla, todos ellos, con excepción del último, situados en las comarcas del Llevant y el Migjorn.

Con motivo del Día Mundial del Agua, el pasado sábado 22 de marzo, Mallorca Preservation destaca la importancia del agua dulce y aboga por la gestión sostenible de este recurso. Desde el Observatori de Sostenibilitat Mediambiental, Mallorca Preservation ha recalcado «la importancia de los acuíferos en la Isla, dado que el origen de la mayor parte del agua para abastecimiento procede de aguas subterráneas. Según el Pla Hidrològic de las Illes Balears, el 66% del agua consumida en Mallorca proviene de acuíferos subterráneos, el 44,4% de los cuales presentaban un mal estado en 2023 debido a los procesos de salinización a los que se enfrentan por su sobreexplotación».

Mallorca se ha enfrentado a varias sequías significativas, caracterizadas por una reducción notable en las reservas de agua disponibles en los acuíferos. Esta situación viene dada por precipitaciones inferiores a la media y un aumento en la demanda de agua, tanto para consumo humano como para actividades agrícolas y turísticas. Las reservas hídricas de Mallorca estaban el pasado febrero al 52% de su capacidad, el dato más bajo del mismo mes desde 2019, cuando estaban en el 68 %.

El apunte

Niveles bajos en las masas de agua subterránea

Mallorca Preservation señala que la tendencia, aunque moderada, refleja un descenso en las reservas hídricas de Mallorca, indicando que «el 2024 fue un año muy poco lluvioso, por lo que, en general, las masas de agua subterránea se encuentran en niveles bastante bajos. Las reservas con las cifras más preocupantes son: Sant Salvador, en Felanitx, que solo se encuentra al 17% de su capacidad, y Son Real, en el acuífero de sa Marineta de Petra, que está al 20%».

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Relacionado
Lo más visto