ENTREVISTA

«El Reino de Mallorca tuvo un final triste»

María Garcés publica un libro que trata de manera ágil y clara esa etapa y reivindica una revisión del callejero de Palma para poner en valor figuras como la de Sanxo I

María Garcés

María Garcés, con un ejemplar de su libro, 'La interesante historia del Reino de Mallorca' | Foto: Jaume Morey

| Palma |

Estudió Farmacia y ha ejercido como especialista en análisis clínicos. Pero su vena curiosa explotó una vez jubilada para dar rienda suelta a una acumulación de conocimientos que reunió autopublicando un libro de la mano de Amazon con el que cumple un objetivo vital. María Garcés (Palma, 1956) ha dado forma a La interesante historia del Reino de Mallorca, un trabajo ágil con el que busca dar a conocer ese periodo y poner en valor a sus protagonistas y hechos, coinciendo con el 700 aniversario de la muerte de un de sus grandes protagonistas, el rey Sanxo I, para el que reivindica como para otros un espacio de mayor entidad en el callejero de Palma.

¿Cómo surge la idea o la motivación para escribir este libro sin tener ningún vínculo previo?
— Por curiosidad, siempre he leído cosas relacionadas con Mallorca. La historia de estos reyes siempre me ha inspirado curiosidad por saber qué pasó. Y viajando por el sur de Francia, ver los palacios que hay eran un aliciente añadido para seguir conociendo. Con los años, quise poner orden a esas ideas desordenadas, pero para mí. Hubo gente, al saberlo, expresaba esa curiosidad y me pedían copias de ese documento. Llegó un momento en que la forma de hacerlo llegar no era cómoda y decidí buscar cómo publicarlo y trasladarlo al formato de un libro. Amazon fue la plataforma más asequible y ágil y, con la ayuda de una de mis nueras, le dimos forma a esos textos y fotos.

María Garcés, en el Palau de la Premsa. Foto: Jaume Morey

¿Cree que se ha infravalorado el peso o el papel del Reino de Mallorca en nuestra historia?
— Creo que no se ha potenciado en la enseñanza y en otros escenarios. Por ejemplo, Catalunya sí que se ha preocupado en que se sepa su historia, pero aquí no se ha hecho lo suficiente. Mi única misión con este libro es que la gente tenga una visión sencilla, ordenada y fácil de consultar y comentar de lo que fueron el Reino de Mallorca y sus monarcas. Que tenga una idea cuando pasa por La Almudaina, por Sineu o por Llucmajor, donde está esa estatua de Jaume III tan ignorada, de qué fue. No tengo otra aspiración alguna.

Durante este camino habrá aspectos que le habrán llamado la atención y le habrán sorprendido.
— Es el caso, sin tener justificación histórica, de la ‘ratapinyada’ en numerosos escudos de nuestros monumentos, por ejemplo, o la Cimera con el dragón alado con la que se representa a Jaume I, que aparece especialmente en la zona de Valencia y no es real porque empezaron a usarse posteriormente o así se manifiesta en la publicación del Aureum Opus (1514, siglo XVI). En Mallorca no se observa y nos ha llegado como influencia desde allí. Y que Cabrit i Bassa estén en dos capillas de la Seu, sin ser santos sino guerreros, deja patente el peso de la fuerza del pueblo por entonces y su influencia. Y los verás en otras iglesias de Mallorca. O también que los restos de Jaume II estuvieran durante años depositados en una caja de pino, a la que muchos pudieron acceder fácilmente llevándose dientes o mechones de pelo…

¿No se ha puesto en el lugar que les correspondería a esa saga?
— Lo que pasó y lo que no ayudó es que era un reino pequeño, disperso, difícil de defender militarmente. Además, no duró mucho, poco más de un siglo, y estos reyes tenían varios palacios y repartían su estancia en diferentes lugares, Colliure, Perpinyà, La Almudaina…

¿Merece especial mención el papel de las reinas en cuestiones trascendentales, más allá de ser meras consortes?
— Fue importante su aportación porque se habla de ellas. Se sabe que la mujer de Jaume I, Violante de Hungría, era la que movía hilos en todos los testamentos. Se encargaba de ajustarlos en función de los nacimientos o defunciones de los hijos. Además, el propio Jaume I admite que accedió al consejo de su mujer para hacer un reparto de unos límites entre territorios. Las reinas aparecieron cerca de los campos de batalla y desde allí animaban o aconsejaban a sus maridos. Fueron realmente colaboradoras activas. Por último, Isabel, la hermana de quien hubiera sido Jaume IV, fue quien recibió el legado y luchó por el Reino de Mallorca.

La autora, con un ejemplar de su libro. Foto: Jaume Morey

Llama la atención que el callejero de Palma no ha hecho justicia con algunos de estos personajes históricos...
— A Jaime III, por ejemplo, se le ha dado demasiada importancia en ese aspecto, creo. Mejor era Jaume I o II… y no hablemos del rey Sanxo I, que tiene una pequeña calle en el ensanche y que estaría mejor, por ejemplo, junto a su sobrino (Jaume III) en lugar de Barón Santa María del Sepulcro, por poner un caso. Otro cambio a sopesar sería el de la calle Gilabert de Centelles, que honra a la persona que lideró a las tropas aragonesas en la batalla de Llucmajor, donde se perdió el Reino de Mallorca, para más tarde decapitar a muchos nobles mallorquines. Reivindico una mirada histórica en este sentido porque el callejero de Palma no hace justicia con algunos.

¿Puede servir este libro para recapacitar o, al menos, conocer mejor esa etapa?
— Creo que puede ayudar a que la gente tome conciencia de que existió un Reino, que no conocemos debidamente a sus reyes y espero que genere, al menos curiosidad. Que la gente vea nuestra historia con otros ojos, o los lugares por los que pasan y que tienen un gran valor patrimonial, como La Almudaina, por ejemplo. Que se interesen por hacer suya esa historia. Que sepan que hubo un Reino de Mallorca, condenado a ser absorbido por otros como hoy está al orden de día a consecuencia de la globalización, donde los pequeños acaban en manos de los grandes. Era un Reino con dificultades claras para sobrevivir, pero no podemos negar ni esconder que existió.

Ahora que se cumplen 700 años de su fallecimiento, ¿qué papel tuvo Sanxo I en el crecimiento y consolidación del Reino?
— Solamente gobernó trece años y estaba enfermo. Fue un recurso de su padre, le tocó a él reinar e hizo todo lo que pudo. Le correspondieron unos años en los que potenció el comercio, la navegación, las rutas comerciales… y también a nivel legislativo para acercar a las ciudades con el resto del territorio. Abolió normas represivas y dejó un legado a tener en cuenta.

Aunque era algo que se podía adivinar, ¿tuvo un final demasiado triste?
— Lo fue. Pero después fue a peor. La historia no se acababa en la batalla de Llucmajor, hubo posteriormente esos intentos por reflotar el Reino por parte de quien pudo ser Jaume IV y su hermana Isabel. El primero llegó a ser conocido siendo preso, generando un sentimiento de compasión hacia él. Ambos y el Reino de Mallorca como tal tuvieron un final triste, sí, es la palabra adecuada.

35 comentarios

ca de bou ca de bou | Hace 9 meses

El que es enemigo de mi enemigo, es mi amigo. Tal vez no lo entiendas, pero si con el Decreto de Nueva Planta se terminaron las ansias expansionistas catalanas y nos proporcionó un periodo de paz , ¡¡¡¡ Bienvenido sea !!!!!!. En relación a "SA NOSTRE LLENGO", la mallorquina por si no te has enterado, todos mis antepasados (algunos anteriores a la llegada del genocida Jaime I, rey de Aragón) han podido usarla y transmitirla a sus descendientes, a pesar de Felipe V (el que tanta tenéis los catalanistas independentistas y lo demostráis con su cuadro colgado con la cabeza hacia abajo) y de los diferentes gobiernos que hemos sufrido. ¿Podré dejar mi lengua materna a mis descendientes después de la IMPOSICIÓN, desde 1983, con nocturnidad y alevosía (ya que no dejaron que el pueblo votase el estatuto), de la lengua de Pompeu Fabra, infecta e infame según el padre Batllori, copia de la gramatica mallorquina?. Por otra parte, lindezas las suyas, que presumo como nesciente que es, han encontrado los países catalanes en las fantasías de Narnia.

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace 9 meses

Cómo sigan estos gobernantes traiendo turistas y poniendo la alfombra roja a los extranjeros, el final será más triste.

user Fartdecurtor | Hace 9 meses

OccitàMira que en dius de dois i de mentides! Les poques veritats que dius deuen ser de casualitat, perquè si no no s'entén que diguis tots els altres desbarats que dius. Fes-t'ho mirar.

user Pruneitor | Hace 9 meses

OccitàPuedes dejar de copiar y pegar el mismo comentario, que por mucho que lo repitas y lo adornes con tu imaginario fantasioso no se lo cree nadie. Por cierto, tu último párrafo, "Felipe V galante de libertad y diversidad plural y cultural" jajajajajajajaja. Gracias por hacerme reír un rato con tu película.

user Lluís | Hace 9 meses

OccitàTots es teus comentaris són en català, no en occità, i sa manera d'expressar-te amb eixabucs un darrere s'altre me recorda sa nina de 'L'exorcista'. 🤣

user Lluís | Hace 9 meses

Moixeta= Gatita Contes s'història a s'enrevés: sa llengua pròpia des mallorquins ès sa catalana i no sa castellana, que s'Estat va establir com a llengua administrativa a partir des decret de Nova Planta des segle XVIII i que es franquisme va introduir per obligació a totes ses escoles, ignorant sa llengua des mallorquins. Per tant, s'Estat mos ha manipulat culturalment aplicant una política de castellanització que sa democràcia ha frenat però que encara no ha revertit.

user Occità | Hace 9 meses

PruneitorEs trist final des nostre reine de Mallorca, com diu s'autora de es llibre, va ser es 25 de octubre de 1349, quan honrram i recordam es nostres herois morts i decapitats, comandats per es nostre darrer rei Jaume III de Mallorca a sa batalla de Llucmajor, defensant ses llibertats de sa nostra petita gran nació independent del reine de Mallorca, de ses forces d’ocupació nazional catolicisme catalanes de tropes de mercenaris almogavers feixistes bèsties tarades DE PERE IV d'Aragó que sembraren el terror per tota sa nostra illa al crit de “ Desperta ferro “ ( lo de “ a por ellos “ va ser una broma devora aquestes bèsties tarades ). Mataren a Jaume III decapitat amb es coll teiat i el dugueren a amagar a sa catedral de València, perque es mallorquins no poguessin venerar-lo i ens oblidàssim de sa seva gran història i llegenda en defensa de ses llibertats de sa nostra petita gran nació del reine de Mallorca. El 11 de septiembre de 1.714 va ser quan el rei Felip V de Borbó ens va lliurà de tota sa repressió i opressió catalana feixista soferta durant 366 llargs e insoportables anys. Visca Felip V i visca el actual Felip VI galants de sa llibertat i diversitat plural i cultutal del reine d’EspaÑa i del poble de Mallorca.

user Pruneitor | Hace 9 meses

ca de bou"Gracias al Decreto de Nueva Planta de 1717 tuvimos un periodo sin invasiones catalanistas"... Solamente nos desintegraron como reino, abolieron todas nuestras instituciones propias y eliminaron nuestra lengua del registro administrativo y público, entre otras muchas lindezas, pero eh, que los malos son los invasores catalanes jajajaja. Vaya película lleváis en la cabeza, madre mía. Ni Narnia supera vuestra imaginación.

xxx xxx | Hace 9 meses

Con todo el respeto, un historiador ni se aventuraría en una disciplina que no es la suya ni siquiera para asesorar Paracetamol o Ibuprofeno.

ca de bou ca de bou | Hace 9 meses

PruneitorGracias al Decreto de Nueva Planta de 1717 tuvimos un periodo sin invasiones catalanistas. Pero anteriormente en el Compromiso de Caspe de 1412 ya quedó claro que no podía haber injerencias por parte de los catalanes. Pero para estos últimos siempre han tenido envidia y por ello sus intentos de anexionar las islas (de forma despectiva, cuando nos nombran) a sus inexistentes países. Últimamente con el desembarco del capitán Bayo, mediante una expedición proyectada, financiada y llevada a cabo por la reciente formada Generalitat de Cataluña (sin autorización de los dirigentes de la II República) no consiguieron su objetivo.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 9 meses

Va ser molt trist, sobretot al 1715 amb l'arribada dels borbons i els decrets de nova planta que acabaren amb les institucions que havíem tengut durant 500 anys. Hem estat més temps catalans insulars que espanyols per molt que vulguin borrar la nostra història

user Pedro Sánchez | Hace 9 meses

Muy interesante.

user Pere Juan | Hace 9 meses

Son quatre moixos a n'aquesta petita illa... I cada un té una història diferent per contar. Quina tribu. A Jaume II s'"independència" li va durar dos anys. Punt. Va venir es seu germà en Pere i el va fer callar amb dues mambelletes ben pegades. Mutis. S'ha acabat es poder d'un rei de Mallorca que no tenia res de mallorquí.

user En Benet | Hace 9 meses

OccitàGirona, Lleida, Catalunya, A Coruña, Donosti. Que t'agrada imposar sa teva gramàtica espanyola eh?? Andorra principat i estat independent sota el president francès. Zaska! Castellà del segle xviii; no existeix la lletra ñ ni la j. Es diu baixar i no bajar i deien 'quasi' en lloc de 'casi'. I així eren ses llengües d'Iberia ben ben semblants de lèxic abans de que l'imperi castellà s'inventés mil coses per fer-los únics degut al seu sentit d'inferioritat i està envoltats geogràficament per altres pobles.

user Capdefava | Hace 9 meses

En Benet¿"Reyes en EL PODER"? ¿Usted alucina o se ha tomado algo prohibido?

user En Benet | Hace 9 meses

PruneitorTranqui no es así. Los abanderados de la historia ca__lanofobicos de estos foros son tres usuarios a lo mucho, bajo un multinick. Si te fijas el sermón histórico siempre se repite de la misma manera. Y no voy a poner los @nicks para no darle más trabajo al censurador.

user Occità | Hace 9 meses

Els autèntics mallorquins nacionalistes indepedentistes no venuts a CataluÑa, també tenim sa nostra pròpia diada del 25 de octubre de 1349, quan honrram i recordam es nostres herois morts i decapitats, comandats per es nostre darrer rei Jaume III de Mallorca a sa batalla de Llucmajor, defensant ses llibertats de sa nostra petita gran nació independent del reine de Mallorca, de ses forces d’ocupació nazional catolicisme catalanes de tropes de mercenaris almogavers feixistes bèsties tarades DE PERE IV d'Aragó que sembraren el terror per tota sa nostra illa al crit de “ Desperta ferro “ ( lo de “ a por ellos “ va ser una broma devora aquestes bèsties tarades ). Mataren a Jaume III decapitat amb es coll teiat i el dugueren a amagar a sa catedral de València, perque es mallorquins no poguessin venerar-lo i ens oblidàssim de sa seva gran història i llegenda en defensa de ses llibertats de sa nostra petita gran nació del reine de Mallorca. El 1905 ses restes del rei Jaume III de Mallorca vàren retornar a Mallorca per sa gran intervenció personal del gran rei Alfonso XIII de Borbó, qui va reparar sa històrica gran injusticia catalana, decidint que ses restes del gran monarca independentiste mallorquí fossin escoltats amb tots els honors y transportats de València fins a Mallorca. Els seus restes reposan actualment a sa catedral de Palma de Mallorca, en companyia de ses restes del seu padrí el rei Jaume II de Mallorca, per glòria de tots el mallorquins, després de 556 anys d’exili vergonyós i amagat per els catalans, vergonyós per part de ses autoritats feixistes catalanes, ses cuals sempre han volgut ocultar es vergonyós i repressor tracte supremacista tengut amb Mallorca i sa seva història i cultura. Això es història documentada el deMES son coberbos Tomeu del adoctrinament verd traidor i venut als catalanans invessors i repressors. Això no s'estudia a ses nostres aules adoctrinadores de la memòria histórica. I finalmente, els autèntics mallorquins no venuts als invassors, MONOlingües, rancis, tencats, paletos, CATetos, retrógrads provincians i repressors feixistes nazionalistes catalanistes, tenim sa nostra festa major que celebram amb molta de joia i satisfacció, el 11 de septiembre de 1.714 quan el rei Felip V de Borbó ens va lliurà de tota sa repressió i opressió catalana feixista soferta durant 366 llargs e insoportables anys. Visca Felip V i visca el actual Felip VI galants de sa llibertat i diversitat plural i cultutal del reine d’EspaÑa i del poble de Mallorca. Es penòs que te xerrin d'una convivència pacífica de catalans i mallorquins durant s'ocupació catalana de Mallorca, on es va imposar sa llengo a guinavet i fogueró. Hi va haber un temps a Mallorca del segle XIV, que no hi había anmisties, querelles, fosses comuns, justícia, jutges, advocats, pressons, recursos, ni permisos, ni indults, ni anmisties, ni cloaques de clevagueram per es mallorquins nacionalistes independentistes, es peixos grans feixistes catalans es menjaven es peixos petits mallorquins, ens devoraven ses forces d’ocupació del nazional catolicisme feixista català mercenàries almogavers de al crit de “Desperta ferro“ ( lo de “ a por ellos “ va ser una broma devora aquestes bèsties tarades ), i ens empalaban i torraban com a cabrits en fogueres i brasses ( Cabrit i Bassa en el Castell d’Alaró ) i ens passaven a guinevet per es coll ( Jaume III a sa batalla de Llucmajor ), deixant terror i caps per ses cunetes dels camins de tota Mallorca. així impossaren ses seves lleis i sa seva llengo es catalans. MES memòria històrica. Vergonya cavallers, vergonya

user En Benet | Hace 9 meses

Lo mejor es que en el siglo XXI un territorio con identidad y lenguaje propio no necesita de reyes en el poder para ser considerado país. El estado español sin rey no es un solo país.

user Pruneitor | Hace 9 meses

Mucho odio a catalanes y a Catalunya veo por aquí, pero hay que recordar que el que finiquitó el reino de forma definitiva (antes éramos un reino vasallo a la Corona de Aragón) con todas sus instituciones y lengua por la castellana, y sustituidos por el régimen jurídico y administrativo de Castilla, fue Felipe V en 1715 con los Decretos de Nova Planta. En ese momento, pasamos de ser una España horizontal, con su identidad plural y extensiva, a una España vertical, articulada siempre a un eje central que era Castilla, con un concepto de España e identidad homogeneizada, eliminando o dejando de lado, todo lo que se saliera de lo castellano, y por desgracia, volviendo a un estado totalmente absolutista, con sus nefastas consecuencias.

user Joanot Colom | Hace 9 meses

RaúlPMIEn mallorquí, Sanç.

user Occità | Hace 9 meses

Sa nostra història és apassionant, hauríem de fer una sèrie amb bon pressupost per divulgar-la, però és sospitós, els catalanistes i sa nova escola catalana verde corrupte, sempre eviten estudiar i xerrar del reine de Mallorca, sa seva autèntica història i sa seva exterminació per part dels catalans. Es mallorquins podem fardar de ser es primers i MES nacionalistes e independentistes que ningú, durant 77 anys vàrem ser una petita gran nació i reine de Mallorca, quins temps MES gloriosos. Jo i els autèntics mallorquins sobiranistes no venuts a altres regions, celebram sa creació del regne de Mallorca l’any 1276, any de sa nostra autèntica independència dels nostres colonitzadors i opressors catalans. Els autèntics mallorquins tenim es nostre propi día de l’independència, el 12 de septembre de 1.272, quan es nostre rei de Mallorca Jaume II va firmar sa carta de ses Franqueses escrita amb llengua occitana, per sa cual es constituia es reine de Mallorca, segons es testament del conqueridor Jaume I, però els seus hereus fexistes i bèsties tarades catalanistes mai aceptaren sa nostra independènica que ells ara tant reclamen i mai volgueren per Mallorca, i no aturaren de oprimirnos fins destruir sa nostra petita gran nació. Ells mai han pogut ni podràn celebrar el seu dia de l'independència, pobres criatures frustrades CATetas. MES memòria històrica a ses escoles adoctrinadores de sa nova escola catalana verda corrupte. Vergonya cavallers, vergonya.

Angelcaído Angelcaído | Hace 9 meses

A la autora. GRACIAS.

Angelcaído Angelcaído | Hace 9 meses

Cuando el REINO DE MALLORCA concurríó a las CORTES DE ARAGÓN * MONZÓN 1363 ...AFIRMÓ : "Deixa Ben clar que la seva contribució económica a la CORONA, s' establirá i recaptará amb INDEPENDENCIA DE CATALUNYA. QUE TRADUCIDO significa que DEJARON BIEN CLARO que la su contribución económica a la CORONA , se establecerá con INDEPENDENCIA DE CATALUÑA. * NÓTESE QUE SE INFORMA DE LA CORTES DE ARAGÓN ...para nada ese invento de catalano aragonesa que nos quieren imponer FALSEANDO UNA VEZ MÁS LA HISTORIA. Esta EXIGENCIA de los enviados por el REINO DE MALLORCA a las CORTES ARAGONESAS MUESTRAN EL HASTÍO Y LA DESCONFIANZA QUE YA EN 1363 SENTÍAMOS LOS MALLORQUINES HACIA LAS ÉLITES CATALANAS. FUENTE : HISTORIA DE LAS ISLAS BALEARES. AUTOR : Gabriel ALOMAR ESTEVE. FECHA : 1979 ( antes de la infiltración cultural catalanista)

user Victor | Hace 9 meses

Lo siento pero yo veo en otro contexto: Un chaval, 21 años, con una infancia difícil, ocupación: Rey de Aragón y jefe de varios territorios más, conquista Mallorca, también se hace llamar Rey de Mallorca. Este chaval tiene todo mi respeto. Pero: Ni él ni sus sucesores fueron reyes mallorquines. Fueron reyes de Mallorca. Sería más interesante descubrir qué ha mejorado como resultado para la población normal, después de la conquista. Una cosa está claro, vivimos mucho mejor que en aquellos tiempos. PD: también respeto la Autora por su trabajo, a lo mejor se puede animarse a una segunda parte del libro.

ma non troppo ma non troppo | Hace 9 meses

Cansado de este circoY muy por encima de todo los llepaculs de la O.C.B. y demás compañeros de viaje. Pongamos que hable del "Baleares", antes falangista y ahora de los que se arrodillan frente a los descendientes de los invasores de 1.229. La historia ¿Qué historia?. La que me conviene, por supuesto. Bon dilluns.

Jaume Primer Jaume Primer | Hace 9 meses

Moixetacrec que te convé llegir el llibre...

user RaúlPMI | Hace 9 meses

Sanxo, Sanxo.... ¡SANCHO!

user Madona | Hace 9 meses

Interesante !!

user Naron | Hace 9 meses

Enhorabuena por el libro. Lo voy a leer, me interesa mucho la historia de nuestra tierra.

user Estrella | Hace 9 meses

El nombre de Gilabert de Centelles tendría que ser sometido a Damnatio Memoriae y potenciar otros nombres para avenidas, como Sancho I, Isabel de Mallorca o Jaime IV, también Joan Cabrit i Joan Bassa. Esos aragoneses vinieron solo a destruir vidas de mallorquines en 1343. Eso sí es memoria histórica.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 9 meses

Mucha culpa de que no se conozca nuestra historia la tienen los catalanistas y, sobretodo, los catalanistas republicanos.

user Ca de bestiar | Hace 9 meses

Siempre desconocido nuestro Reino en el Mar

user Toni | Hace 9 meses

Hay que poner en valor nuestra historia. Y no dejarnos engañar y adoctrinar por los catalanistas.

user Moixeta | Hace 9 meses

Todos sabemos por qué se silencia la historia de Mallorca, por qué se niega su lengua y se catalaniza desde la educación hasta el callejero. Hay una casta dedicada a la manipulación cultural, que tripuló hasta el Estatut que no nos dejaron votar. Es inmune a las elecciones, y tarde o temprano pasará a la historia de la infamia, y será la atónita sociedad civil la que abra los ojos.

Pepe Pepe | Hace 9 meses

Y lo volverá a tener en nada

Lo más visto