El dinero del plan lingüístico que sobre se destinará a otros gastos educativos

El poco interés de los centros por esta iniciativa provocará que una parte de los 60 millones no se liquiden, según la Conselleria

Parlament.

El conseller de Educació, Antoni Vera, en una intervención en el pleno del Parlament | Foto: J. Morey

| Palma |

El dinero del plan piloto de elección de lengua que sobre por el poco interés que ha suscitado entre los centros de Baleares se destinará a otros gastos educativos, según ha explicado este martes el conseller Antoni Vera. Unos diez centros concertados de las Islas, y ninguno público, han pedido adherirse y están a la espera de que la Conselleria d'Educació analice si cumplen con los requisitos, como disponer de suficiente espacio para separar a los alumnos por grupos de lengua castellana o catalana. Al ser tan pocos centros se prevé que sobren recursos económicos, y Vera ya ha asegurado que la parte que no se distribuya de la partida de 60 millones reservados para el plan se usará para otros gastos educativos, como becas de comedor, transporte o atención inclusiva.

La comunidad educativa ha criticado desde el principio que se destinara este dinero al plan, y el STEI-Intersindical calculó que con este dinero se podrían construir hasta nueve centros escolares nuevos y contratar 1.500 docentes más. El conseller no ha dado ninguna información definitiva sobre cuántos y qué centros han pedido sumarse al plan porque están a la espera de que Inspección Educativa y la comisión encargada de evaluar los proceso de adhesión concluyan los trámites. Sin embargo, Vera espera anunciarlo a finales de esta semana o la próxima.

Hasta ahora, el modelo educativo balear se ha basado en que el catalán sea la lengua vehicular para fomentar su normalización, ya que es una lengua minorizada y el castellano es más usada y los alumnos en todos los casos adquieren mayor conocimiento, incluso bajo el sistema lingüístico actual. En la práctica, además, no en todos los centros se cumple ni siquiera un 50 % de las horas lectivas en catalán. En los centros concertados de las Islas es donde está más extendido este incumplimiento, puesto que el profesorado mayoritariamente da clases en castellano, algo que en la pública no pasa.

Por este motivo, se ha criticado que los 60 millones de euros que se destinarán para el próximo curso a este plan, solamente servirán para financiar a centros que ya no ofrecen una educación en catalán como establece la normativa autonómica.

En el curso 2025-2026, la elección de lengua se extenderá a los institutos, de manera que las familias podrán elegir castellano o catalán en dos materias: Matemáticas y Geografía e Historia. También tendrán que escoger uno de estos dos idiomas en las materias de ámbito científico: o Biología y Geología, o Física y Química o Tecnología.

14 comentarios

user Passarell | Hace un año

Es des de es principi es molt més interessant que s'usin els doblers per ajudar a les families i no per crear problemes ja resolts.

user Lluís | Hace un año

Sa notícia especifica: "En la práctica, además, no en todos los centros se cumple ni siquiera un 50 % de las horas lectivas en catalán. En los centros concertados de las Islas es donde está más extendido este incumplimiento, puesto que el profesorado mayoritariamente da clases en castellano, algo que en la pública no pasa." Primer, que totes ses escoles complesquin sa llei, i després ja vendran es plans pilot per separar alumnes per llengua. Fora embulls!

user Peptoni | Hace un año

Antonio BibiloniEn otro articulo del ies antoni maura .. habla que no tenemos premio nobels y estamos a la cola en educacion.... y aqui solo se le ocurre destinar ese dinero a desaladoras?' jajajajaj mare meva... porque desaladoras.. si usted mismo dice que no hay problemas con el turismo.. y que no hay saturacion .. jajajajaja por si no lo sabe en Mallorca tenemos 3 desaladoras que son suficientes.. si todo el año se pasan al 60% de su capacidad. jajaja..

user Cauiper | Hace un año

Es que era una beneitura, no hi ha doblers per contractar a docents i si per aquesta tonteria des castella? Menos mal que es docents han dit que no i ara se podrà emprar els millons en coses útils. Pd: per tots aquests forasters que no se volen integrar, si tantes poques ganes teniu que es vostro fill no aprengui sa llengua de sa illa (ja que voltros no heu tengut nasos de fer-ho en 30 anys segurament) podeu enviar-los a privades i concertades que no compleixen es mínim de catala, que aquests si que incompleixen sa llei

user NormaDin | Hace un año

CatitaPues tú no tienes pinta de decir ni una sola verdad.

user Baléà & Fatxòrum | Hace un año

Seguro que habrá una partida destinada para la compra de gomina...

user Usuario | Hace un año

AurelioLos del pp balear, al impedir que sean los padres los que puedan optar, tal y como prevé el punto 54 del acuerdo de gobierno, ya sabían, como sabiamos todos, que ningún colegio público se iba a adherir y que, por tanto, sobraría dinero. Era como poner al zorro a cuidar de las gallinas.

user Selenita | Hace un año

Mejoras en los centros públicos y desmontar los barracones, esto es lo que se necesita .

user Usuario | Hace un año

Señores del pp balear; con tanto incumplimiento, tanta mentira y tanto engaño a los votantes, vayan preparando la mudanza para el 2.027.

user Catita | Hace un año

Haver començat per aquí i no a fer-li el joc Vox. Al final ha caigut a dir que hi ha concertats i privats que mai han complit el que diu la llei (50% en català) que no han fet, fan, ni faran. De què serveix la Inspecció Educativa? A veure si al final als de Vox els sortirà el tret per la culata i s'haurà de fer més català que mai. Colla d'arreplegats mentiders.

Bernat Bernat | Hace un año

Mas bien se lo repartiran entre amigotes

user Antonio Bibiloni | Hace un año

Haga una DESALADORA, con el dinero que sobra , no basta ya lo sé.

LLorenç Vicens LLorenç Vicens | Hace un año

60 millones, creía que eran 20, ahora resulta que hay dinero para educación y hasta ahora tenían a los escolares en barracones. Gastan el dinero que quieren para servir aVOX y poder continuar en sus poltronas

user Aurelio | Hace un año

Parece que sobrará mucho, porque no se ha adherido casi nadie...

Relacionado
Lo más visto