Isla Air prevé operar vuelos regulares en hidroavión interislas este 2024

La empresa ultima los trámites para realizar el primer vuelo de prueba entre Palma e Ibiza

El hidroavión con matrícula de Palma, con capacidad para 19 pasajeros.

El hidroavión con matrícula de Palma, con capacidad para 19 pasajeros | Foto: R.L.

| Palma |

La empresa aeronáutica Isla Air planea comercializar antes de que acabe 2024 vuelos regulares en hidroavión entre Palma e Ibiza. El primer vuelo de prueba, previsto inicialmente para noviembre de 2023, tuvo que reprogramarse debido al mal tiempo. «Ya disponíamos del permiso de AESA para el vuelo de noviembre, pero el cambio de fechas nos ha obligado a reiniciar la tramitación», explica Toni Jiménez, representante territorial de Isla Air en Baleares.

Este mes de enero tiene previsto reunirse con el alcalde de Palma, Jaime Martínez y con el presidente del Consell, Llorenç Galmés, para explicarles los pormenores de un proyecto que promete mejorar la conectividad entre Islas sin necesidad de ampliar los aeropuertos.

Para poder operar Isla Air precisa, además de la autorización de AESA, el visto bueno de la Autoritat Portuària de Baleares. «Llevamos cinco años de tramitación administrativa y ya es hora de empezar a concretar. Eso pasa necesariamente por la realización de estos vuelos de prueba, que son muy importantes porque es la única manera de que las personas que no han experimentado la hidroaviación vean como funciona», explica Jiménez.

En estos momentos ninguna compañía opera con hidroaviones en España, aunque una segunda empresa quiere hacerlo en Canarias. En Europa hay vuelos regulares de hidroaviones en Dinamarca. La compañía Isla Air ya está acreditada. Dispone de dos aviones en propiedad operativos para volar, matriculados y con todas las autorizaciones en el marco de la unión europea. La empresa cuenta con capital internacional de gente vinculada a Baleares y con un interés directo en aumentar la conectividad de la Isla aunque mantiene un hermetismo absoluto en torno a su principal inversor.

Su base en Mallorca estará en Palma, concretamente en el Dique del Oeste, aunque las naves (de 15 metros de largo y 15 de ancho) amerizarán y despegarán fuera del puerto. Los hidroaviones tienen capacidad para 19 pasajeros y dos pilotos. En una primera fase realizarán vuelos entre Palma e Ibiza y entre Ibiza y Barcelona con un mínimo de cinco frecuencias al día. En una segunda fase quieren ampliar el servicio a Menorca y Formentera.

«Hablamos de dar un servicio público 365 días al año, no solo en temporada alta. Aumentaremos la conectividad sin saturar el aeropuerto y con una menor huella ambiental», dice Jiménez.

41 comentarios

nene nene | Hace un año

Cada año anuncian lo mismo y al final...NADA

user BSM | Hace un año

Jo l’he fet servir al Carib i és un gran servei de bus/taxi entre illes, molt pràctic, ràpid i de preu abordable. L’únic bemol, a tenir en compte, és la renou que fan. No crec que als vesins de Son Blanc, Port de Maó, Es Castell, o bé on el volguin projectar…, estarien massa contents. Tot açò en el cas de Menorca, és clar. Personalment, si troben un lloc adient que no ocaioni molèsties, JO EN SERÉ UN USUARI. Salut

manu menorca manu menorca | Hace un año

... imagino que habrá mucho opinante interesado en denigrar esta nueva posibilidad aún en ciernes y no contrastada... porque a algunos no les convendrá tener competencia con el chollo que tienen montado actualmente en las compañías aéreas, monopolizando el transporte y haciendo caja a su antojo, incluso pese a leyes de descuentos y residentes e inventos que nunca sirven... en mi caso, me guardaré mi opinión hasta que lo pruebe cuando empiecen...

user @pescador eterno | Hace un año

Menorquín viajeroNo vulguis compara, Maldives amb Balears, res a veura es transit portuari de un lloc a s'altre i ja no vull ni pensar amb Formentera -Eivissa.....me mor per veurel-lò......com idea no està ,malamen,domès que amb un altre lloc!!!

ma non troppo ma non troppo | Hace un año

Un barco para ir a Menorca, Ibiza, Valencia etc. lo abordas en el puerto con solo subir una escalera. Las naves amerizarán y despegarán fuera del puerto (sic). ¿Y esto cómo se come? ¿Tendrás que tomar una embarcación para que te lleve hasta el hidroavión? ¿Y cuando llegues a tu destino, tendrás que hacer lo mismo?. Se me antoja muy complicado.

Keynesiano Keynesiano | Hace un año

Como se les ocurre emprender en este país sin pedir paga y subvenciones. Que desfachatez todavía querrán trabajar y no pedir la baja si se resfrian

Interventor Interventor | Hace un año

Alguien sabe lo que va a costar un vuelo a Ibiza con esta chalupa volante? Habrá descuento por residente?

user Conquer | Hace un año
user Fernandito Cortes | Hace un año

Sobra gente en Mallorca, sobran negocios en Mallorca, sobran casas en Mallorca pero cada vez más gente, más negocios y más construcción. Esto no puede acabar bien.

user Embat | Hace un año

Me parece una buena idea pero me deja serias dudas de cómo y dónde se realizará el control de equipaje, pasajeros y documentación no sea cosa que se convierta en un coladero de drogas y delincuentes.

user antipolitico | Hace un año

Y cuando se levantaron del sueño a que hora ?

user Casita | Hace un año

No me sembla seriós el fet de voler iniciar el servei el mes de novembre, quan qualsevol mallorquí sap que el novembre és el mes dels grans temporals marítims a la Mediterrània. La empresa en qüestió manifesta gran incompetència i desconeixement del medi.

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace un año

ConquerY en Canadá y en las Islas Maldivas, desde hace décadas ...

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace un año

.Eso contamina menos que un vuelo de Air Nostrum y no digamos que un yate con 16 personas.

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace un año

Cock&RoiEsros mismos aviones llevan muchos años operando en las Islas Maldivas con una seguridad, eficacia y versatilidad enormes. No son "avionetas con flotadores" sino aviones dieñados en Canadá dónde también vuelan desde hace décadas en situaciones extremas.

user jaque | Hace un año

Tienen dos aviones pero dentro de un año tendrá 50 y tendremos los atascos portuario y rentable con dos aviones no será, ya también empecemos con los taxis tuctuc y lo que venga que la isla es como Arizona y cabe todo

user Pájaro Espino | Hace un año

Fum de formetgadas !!!!!!

Lapuntilla Lapuntilla | Hace un año

La sociedad de la nieve 2.0 Serra de Tramuntana

Jaime Jaime S | Hace un año

Pep MarblauPues lo declararán de servicio público y pasara por delante de un empresario que quiera montar otro barco Samba... Si me das a elegir entre otro barco Samba y esto, me quedo con el hidroavión que es mas util para el conjunto de la sociedad.

user mallorquinsub | Hace un año

DataMuchisimo mas saturado estan muchos de los barrios como pedro garau, gomila, la soledad etz de los nouvinguts sin aportar valor añadido a la islas, al contrario. De todas formas es un proyecto bastante inviable por el embat que sopla en una isla mediterranea y la cantidad de embarcaciones en la zona costera y portuaria, aunque si es cierto un proyecto bastante curioso y que llama la atencion

user dmollf | Hace un año

MediterraneanDejen de engañar y soltar el discursito progre que son patéticos. La única actividad destructiva en Baleares, es haber pasado de tener 700mil residentes en 1993 a 1.200.000 en 2023 (1.200mil reconocidos, súmele 300mil ilegales más como poco). Esto es lo que está destruyendo la isla. Lo demás es mentir y desviar la atención al problema real.

user CarlesdeMuro | Hace un año

No me gusta mucho…este tipo de servicio es para islas sin un aeropuerto…. muchas veces hay demasiado olas e también hay mucho trafico en el mar en palma e ibiza…el PMI es dentro de 5km es mas fácil de concentrar los servicios aqui

VR46 VR46 | Hace un año

Però...el dia dels innocents ja va passar no...?

user Conquer | Hace un año

Este tipo de transporte hace años que está implantado en países como Dinamarca para la conexión entre ciudades. Hay que tener en cuenta que los países nórdicos nos llevan ventaja en todo y algo tendríamos que aprender de ellos. Por desgracia la burocracia en nuestro país retrasa todo lo referente a temas donde la normativa no está clara o no siquiera está desarrollada. Será un proceso largo.

user Cachifla | Hace un año

Aquí esta todo prohibido. Nunca los dejarán.

Negro Data | Hace un año

Ya están los guiris montando más negocios y saturando más las islas. ¿No pueden venir sólo de vacaciones? Pesados. Conmigo que tampoco cuenten. Más ruido consumir más espacio, más zona portuaria…

user Gengis Kan | Hace un año

Ni en broma me subo en eso.

user Joanot | Hace un año

El control y el embarque va a ser curioso de ver cómo lo harán en día de viento o cuando sople el embat

user el santi | Hace un año

Mejor unos puentes de conexion ja ja ja

user Tanit | Hace un año

I aterraran a la platja de S’Arenal per donar més emoció als banyistes . Alguns recolliran aigua i despès la tiraran sobre els que estsno tirats a sa arena prenent el sol! Quina passada!!!

user elantonio | Hace un año

Sea conveniente o no lo que a mí me impacta es el tiempo de permisos, burocracia que hay en este país teniendo tantos estamentos políticos, que podrían gestionar en un periquete.

user Petrarca | Hace un año

Dicen que operarán fuera del dique. ¿Alguien les ha explicado qué es el “embat” y como funciona? No me imagino a esos aparatos amerizando y despegando con olas de más de un metro.

user Quin Desastre | Hace un año

Es increíble que a estas alturas de la vida alguien les compre la idea, alguien piensa que va a hacer negocio con este chiringuito?

l'amo_corso l'amo_corso | Hace un año

El Hyperloop que va a montar Elon Musk entre Ciudadela - Alcudia también tiene buena pinta. Estamos mejorando...

user . | Hace un año

Un desastre para las islas, esto es solo para rícos y lo que van a contaminar nadie lo piensa

user Victor 8F | Hace un año

Conmigo que no cuenten.

user Mediterranean | Hace un año

Això és un absolut abús. Fan i permeten tot lo contrari a anar reduïnt activitat destructiva per a ses nostres illes.

Pep Marblau Pep Marblau | Hace un año

Vale, bienvenidos, y... ponganse a la cola. Hay armadores, y... no hablo sólo de yates sino por ejemplo de embarcaciones de excursiones marítimas, con más de 20 años esperando un punto donde amarrar. O... de otras muchas de servicios que ven como van a ser expulsadas del puerto de Palma con sus obras de ampliación y del nuevo astillero (que también lleva décadas de retraso sobre las mesas de quienes dibujan los planos). Bienvenidos sean, llevan 5 años de trámites; pues, ... les faltan otros 15 para estar en las mismas condiciones de desaparición y espera de todos y tantos que ya pidieron un punto de amarre para esto o lo otro. Ibiza, aún es mucho peor. Si consiguen punto y lugar donde amarrar antes que quienes no han conseguido amarre y están a la espera, que esperen las consecuencias en los tribunales. Que busquen amarre en una de las marinas a precio de yate, a ver si así les salen los números, que será que no aunque les den permiso. Porque no son sólo los permisos, es que quieren y pretenden pasar por encima de muchos empresarios que están antes hay y tienen todo el derecho del mundo a ser antes atendidos.

Juancoke Juancoke | Hace un año

Me encanta la aviación y estas ideas románticas pero, ¿No tenía que ser un dirigible?... Dicen de dar servicio los 365 días del año amerizando... ¿fuera del puerto?, no sé yo. Bueno, que tengan mucha suerte con todo

Cock&Roi Cock&Roi | Hace un año

Ja, ja, ja, gracias a esta avioneta con flotadores nos libraremos de tener que ampliar el aeropuerto. Muy ocurrente.

user Tonimallorca | Hace un año

Me parece un nuevo servicio de transporte para nuestras islas muy interesante, debe aprobarse ya, no se debe demorar más

Lo más visto