ENTREVISTA

Helmut Clemens: «La pandemia hizo daño a Es Rebost, había que pagar alquileres de locales cerrados»

El fundador de Es Rebost hace balance del cierre del último local de esta marca que vendió hace un año a una firma internacional

Helmut Clements, fundador de Es Rebost

Helmut Clements, fundador de Es Rebost | Foto: PLOZANO

| Palma | |

Los restaurantes Es Rebost llegaron hace una década para reivindicar la gastronomía mallorquina con locales en el antiguo bar Cristal de la Plaça d'Espanya, Jaume III y calle Oms. Solo quedaba el local del aeropuerto, pero a final de mes cerrará sus puertas. Su fundador, Helmut Clemens, explica qué ha pasado.

¿Ha cerrado ya Es Rebost del aeropuerto de Palma?
—Todavía no ha cerrado, pero lo hará en breve porque se acaba la concesión de AENA. En realidad es una franquicia, nunca ha sido nuestro local. Yo he regresado a mi mundo hotelero pero estoy informado de lo que ocurre con el local. De hecho ahora mismo sigue abierto. Seguirá hasta final de mes aproximadamente. Cerrará así la última franquicia de Es Rebost, marca de la cual me desvinculé hace ya un año.

¿Cómo es la relación de AENA con las empresas afincadas allí?
—El aeropuerto de Palma lo gestiona AENA e intenta sacarle el máximo provecho. Diría que a veces al límite de lo éticamente aceptable, como por ejemplo cuando intentaban cobrar los alquileres a pesar de estar cerrado el aeropuerto en la pandemia. Es un tema complicado. Se celebran los concursos a pliegue cerrado, donde se incluye el precio que está dispuesto a pagar un aspirante para alquilar un espacio en Son Sant Joan, y la información que se da a los concursantes quizá podría ser más completa. Al final, las únicas que pueden optar son las grandes compañías que se dedican a la hostelería en aeropuertos debido al cobro de alquileres muy significativas por parte de AENA. Yo no tenía capacidad de pagarlo ni de gestionar esos concursos. Por eso acudimos en su momento a través de una marca especializada en este tipo de gestiones.

¿Cuánto recibe AENA por el alquiler de un local en el aeropuerto?
—Cobra una cantidad fija más un porcentaje sobre facturación no del todo desdeñable. Hay que gestionar muy bien los costes y para ello hay que ser especialista en gestionar este tipo de locales. La actual franquicia de Es Rebost intentó seguir con el local pero AENA se quedó con la propuesta de otro negocio.

¿Por qué vendió Es Rebost?
—La pandemia ha hecho mucho daño. Soy un empresario pequeño y tenía que pagar tres alquileres y a cincuenta empleados con las puertas cerradas durante meses. Al final se hizo cuesta arriba, así que vendí la marca. He vuelto al mundo de los boutique hoteles, donde llevo más de veinte años ejerciendo como consultor.

En el caso del antiguo bar Cristal, se decía que el alquiler era de 25.000 euros. ¿Fue un lastre?
—Tengo que decir que todos los caseros nos trataron superbién durante la pandemia y en todos hubo una rebaja significativa. No me puedo quejar. En el local de la Plaça d'Espanya el alquiler era un reto importante.

Es Rebost intentaba recuperar la gastronomía mallorquina tradicional, algo que se ha ido desvaneciendo en el Casc Antic.
—Era sobre todo curioso que un alemán intentará aportar algo mallorquín a la oferta gastronómica del centro. En su momento fuimos pioneros en volver a las raíces, a los llonguets, a la roba de llengües... Fuimos los primeros en volver a la tradición hace doce años y ahora es mainstream.

Un alemán que quería recuperar la tradición gastronómica, ¿no es una rareza?
—Llevo en Mallorca desde 1996. Mis hijos son mallorquines y estamos inmersos en esta cultura. El nacimiento de Es Rebost fue algo natural, pero es pasado. Me da pena pero es lo que hay. Todo son cambios, uno aprende y el camino va hacia adelante.

¿Se puede dar por cerrado para siempre Es Rebost?
—Es Rebost no ha cerrado. Seguirá abierto en Son Sant Joan hasta que llegue el nuevo inquilino del local. Se acaba la concesión de AENA. Si el dueño actual de la marca quiere seguir apostando por ella, es un capítulo que desconozco.

29 comentarios

Carlingüer Carlingüer | Hace más de 2 años

Paramos un día en el de Jaime III, nos cobraron un pan que no habíamos pedido, lo hice saber a la persona que me atendió y la respuesta dejó mucho que desear; así que una y no más. Por otra parte siempre me llamó la atención que buscaran continuamente personal. No es buena señal eso.

Observador Observador | Hace más de 2 años

RickyUd. sí que sabe. Lamentablemente, aquí, nos miramos el ombligo.

Chichi Forever Chichi Forever | Hace más de 2 años

No. Es Rebost no lo cerró la pandemia. El Rebost lo cerró un servicio más que cuestionable con una carta de precios más propia del Soho londinense. A un guiri le podrás tomar el pelo, está de paso. Un residente no volverá para pagar una salvajada por un mini llonguet con café de máquina.

user Yan.1 | Hace más de 2 años

Por qué subir el precio de los productos que vendía ya sería un robo de verdad. Los despistados que entraban salían bien escaldados .

user Ricky | Hace más de 2 años

@Observador, el 90% de las personas que puedes ver en un restaurante son jubilados, funcionarios y turistas/extranjeros, todo en función de si es ciudad, zona turística o pueblos. Lo que queda es algún autonómo que todavía no ha cerrado y algún asalariado que tiene su casa pagada, por supuesto. El día que se acabe el maná del norte (deuda PIB 2022 es del 113%), vamos a ver cómo están los restaurantes....

Rebeca Rebeca | Hace más de 2 años

La comida era buena, los llonguets muy ricos. No, no era barato. Como en muchísimos otros sitios.

user Rebelde | Hace más de 2 años

Todos los bares del centro de Palma son caros y de todas las Ciudades del mundo, pero que os creeis que tomais una caña en el Rafal o en Son Gotleu, solo faltaria que tuvieran los mismos precios en el centro aue en um barrio, sabeis cuanto pagaba este aleman de alquiler, 25.000 euros, esta em la entrevista de U.H.

user Toni | Hace más de 2 años

Aquí los sueldos son bajos..

user Puylurans | Hace más de 2 años

DictadorA Jaume lll varen substituir sa Cafeteria Jaume lll que era una joia, per es seu Rebost, que pereixia un garaix. Forrada de fuste , y es metalls de llautó ben polids, a la mitjania penjave una lluna pressiosa. Quina llástima !!!!!!!!!!

user Penjamo Penjamo | Hace más de 2 años

ObservadorSi si si si, tú intenta sacar cita para según que cosas en el registro civil, asuntos sociales de Palma, extranjería y ya ni te digo la Seg. Social, muuuuuu fácil, jajjaajajajajaajajajaja

user Quart i meitat | Hace más de 2 años

Una extorsión en los precios. Entré con mi hija en el de plaza España, muy bonito eso sí, pero cuando vi los precios "quedé saciada" en favor de mi hija, que sí se dio una merienda mallorquina.

user No lo se | Hace más de 2 años

La pandemia - siempre tiene la culpa. Este señor pensaba con 4 cestas mallorquinas y uniformes de Pagesa mallorquina a las camareras quería comer el mundo. Al final siempre gana la calidad y el precio.

user perrymason | Hace más de 2 años

Para mi esos bares eran carísimos y muy poco mallorquines, la verdad. ¿No será que el objetivo era dar el pelotazo inmobiliario y/o del traspaso? A mi todo esto me suena muy raro, lo siento

Verd.... Verd.... | Hace más de 2 años

Lo d'aena es de traca....un aeroport de mallorca i el gestionen desde Madrid..SA doberada que guanyen i tot senva cap a la península... Despres Sa Gent vota partits espanyols..doncs no se queixin si després han de Fer coa als hospitals per manco de presupost, o ses carreteres fetes un desastre...

user Vente "pa" Alemania Pepe | Hace más de 2 años

Menudo carero!!!! Baje los precios hombre!!!! Una triste tostada con tomate 5€.

user Acidonitrix | Hace más de 2 años

Cada uno recoge lo que siembra…..

user E.D.P. | Hace más de 2 años

ObservadorPues lo dicho... Los restaurantes se llenan de gente, hay records año tras año de turistas y visitantes, al comercio no le va mal, la tasa de paro en Baleares está en torno al 5% que es técnicamente pleno empleo.... Si tenemos que trabajar tendremos que madrugar digo yo... Desde luego, quitando el precio de la escasa vivienda disponible, mi sensación es que la situación no es mala... Mejorable pero no mala. Si no le aseguro que sería más fácil encontrar sitio en un restaurante. Un saludo.

user El Dimoni Cucarell | Hace más de 2 años

ObservadorEm sap greu que al seu país les coses no vagin gens bé. Molta paciència, tot s'arreglarà.

user pom | Hace más de 2 años

Un mazazo. Me encantaba el Rebost de la calle Oms: el concepto, la carta, el servicio...

Observador Observador | Hace más de 2 años

¡Qué lástima que cierren! Con lo que me gustaban a mí sus bocadillos de "Frankfurt mallorquín".

Observador Observador | Hace más de 2 años

E.D.P.Yo siempre me pregunto: Cómo es posible que, siendo el primer País de Europa con la mayor tasa de paro; con la mayor tasa de desempleo juvenil, el único País que aún no hemos alcanzado el PIB prepandemia, etc. etc. y sin embargo, es más fácil conseguir una cita en la Administración Pública que en un restaurante. ¿Será, porque ya no podemos ir al cine, al teatro, a la discoteca, de compras o a dormir temprano porque tengamos que madrugar para ir a trabajar? No sé, no le encuentro respuesta.

user Leyenda | Hace más de 2 años

Un aleman quiere recuperar la gastronomia mallorquina, esto que es una broma??? Mallorca, quien te ha visto y quien te ve

user Nickname | Hace más de 2 años

DictadorBé, no molt lluny també tens Can Joan de s' aigo. Tampoc és que haguem d' aprendre res de nou....És una història més dels desgavells des covid...

Drosta lek Thun Drosta lek Thun | Hace más de 2 años

La pandemia nos hizo daño a todos. Incluso mucha gente ha muerto, por si no se ha enterado. Así que menos lloriqueos, patito.

user E.D.P. | Hace más de 2 años

RebeldeQue yo sepa la tasa de paro en Mallorca está más baja que nunca y solo hay que darse una vuelta, a las 9 de la noche, para comprobar la gente que hay en la calle y los restaurantes... No me parece, humildemente a mi, un escenario tan apocalíptico como lo pinta la verdad.... En cuanto al caso concreto de Es Rebost, tal vez, era un proyecto demasiado ambicioso difícil de mantener.... Es una pena...

user Antonio Bibiloni | Hace más de 2 años

amigo mío como todo , gracias a DIOS que vd. lo puede contar y yo escribir ahora, los hay y muchos que perdieron la vida y tenemos que agradecerlo, amigos míos se han ido por el COVID y también familiares.

user Rebelde | Hace más de 2 años

Creo a mi modo de ver que la Pandemia se ha cebado con grandes y pequeñas franquicias, si esto le ha pasado a un empresario organizado, con 4 de los mas importantes locales de Palma, que les habra pasado a pequeños empresarios desde que vino la crisis, conozco a empresarios mallorquines. Que estan arruinados, y muchos empleados en la calle, todo es una cadena, la subida de alquileres, energia, e impuestos, hacen que apenas la gente tanto extranjera como local, apenas consuma, si a esto sumamos los despidos masivos, tanto en Banca como en seguros, hacen que a las 9 de la noche,las calles estan vacias, y estemos viviendo unos momentos de incertirtidumbre e inseguridad, esperemos que pronto podamos volver a una normalidad aparente, porque como antes lo lo veo muy dificil.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 2 años

Las raíces son la sencillez. La cocina mallorquina es de subsistencia, lo que no quita que con ingredientes sencillos no salgan suculentos platos, pero desde luego no maneja los precios de ustedes señores. Eso, al contrario de lo que dice, es desconocer las raíces.

user Dictador | Hace más de 2 años

Un alemany ha de venir per donar-nos exemple en promoure la cultura, gastronomia mallorquina. El local de Jaume III, fou un dels millors. És una pena que ja no existeixi!

Lo más visto