Medio siglo con Cristóbal Colón

Cristóbal Colón

En 400 páginas, Onofre Vaquer da una versión resumida de la patria de Colón | Foto: Ultima Hora

| Palma |

Cuando era niño, Onofre Vaquer Bennàsar (1948, Felanitx) escuchaba que Cristóbal Colón era de su pueblo. Quiso investigar si eso era así o no. Los años pasaron y hoy este conocido historiador y escritor mallorquín, con numerosos reconocimientos y premios a sus espaldas, ha podido comprobar que, por desgracia, Colón no nació en Felanitx.

La vida de este navegante, explorador y descubridor de América ha acompañado a Onofre más de 50 años. Ahora acaba de lanzar el libro Cristóbal Colón. De los enigmas a las certezas (Europa ediciones), en el que recoge la investigación de su vida en torno a las leyendas, mitos y sobre todo verdades sobre la vida de este «poliédrico personaje».

«Cuando acabé mi tesis, me puse a investigar convenios marítimos a través de 500 protocolos notariales de la segunda mitad del siglo XV. En estos documentos, investigaba el comercio y tomé nota de los apellidos Colom en Mallorca, por si este personaje tuviese relación con la Isla. No la tenía», cuenta como anécdota de uno de sus primeros contactos con Cristóbal Colón.

En 400 páginas, Onofre Vaquer da una versión resumida de la patria de Colón, de las hipótesis gallegas, catalanas, mallorquinas o portuguesas que se tienen de este personaje, de sus cuatro viajes hasta América o de su relación con la ciudad italiana de Génova, lugar en el que nació, según los historiadores, pues las primeras investigaciones que aparecen contrastadas tienen que ver con su nombre en italiano, Cristóforo Colombo. «Tenemos documentación suficiente para confirmar que la teoría clásica del Colón de Génova es la válida», apostilla Onofre.

Familia de tejedores

En el libro recuerda la familia de tejedores del Descubridor, originaria de Quinto, una pequeña población junto a Génova, cuyos dos hermanos ayudaron a financiar el viaje de Cristóforo (Cristóbal).

Sobre las falacias, Onofre expresa que «hay muchas mentiras que versan en torno a este almirante», como que era descendiente de templarios o que Juan Cerdà, de Mallorca, decía que el príncipe Carlos de Viana estuvo confinado en el castillo de Santueri de Felanitx en 1459-60 y allí conoció a una tal Margarita, que el príncipe dejó embarazada y fue la que dió a luz a Cristóbal Colón».

Vaquer admira la historia y la vida del Descubridor, al que dedica las verdades y un análisis preciso tras una investigación interminable. Describe, entre mapas, cómo fueron sus cuatro viajes a América en las carabelas –y una ‘nao' en su primer viaje–, y su paso por Santo Domingo.

Vaquer considera que Cristóbal Colón «era un hombre excepcional», y lamenta que no se sepa todavía mucho si el Almirante tiene relación alguna con Baleares, «pero pasar, pasó».

17 comentarios

user Para me apunto a la paz | Hace más de 4 años

Por el negativo que tienes se ve que algunos no saben aceptar una disculpa. Los hay que se ofenden tan rápido que en ocasiones no vale la pena...

user Engañando a la gente | Hace más de 4 años

Dale que te pego, era Madrileño no te joe.

user Me apunto a la paz | Hace más de 4 años

Soy quien ha escrito lo de que las tres palabras se pronuncian igual en Felanitx. No soy de allí y he escrito en primer lugar de manera desenfadada, en segundo de buena fe (puse "broma") y en tercero "de oídas". No he querido ofender a nadie ni pasarme de listo. Me apunto a lo de la paz. Gracias por aclararme que al menos dos sí que las dicen igual.

user clio | Hace más de 4 años

Cualquiera puede especular si Colón era de Felanitx, normando, portugués, catalán, hebreo etc. Pero lo difícil y prioritario es demostrar que "no era" de Savona (Génova), dado el valor de los documentos presentados, por cierto mucho antes de Mussolini, con ocasión de su centenario. Hay un campeón del título y multitud de "challengers". No sólo hay que pensaren los documentos sobre la persona de Cristóbal Colón sino en los muy numerosos sobre su familia.

user Historiador | Hace más de 4 años

Las pruebas de que COLOM era o tenia mucho que ver con Felanitx son convincentes.

user Tomeu Rosselló | Hace más de 4 años

Però no deien darrerament que era eivissenc? Idò...?

user Antonio | Hace más de 4 años

Desde hace siglo, desde Castilla se propagó, sobre Colom, "antes genovés que aragonés", Mussolini se gastó una fortuna para descubrir documentación que acreditara que un lanero de 23 años y que solo había viajado una vez a Egipto (para comprar algodón) era el descubridor de América. No lo consiguió. La documentación original ha sido en parte destruida, robada, y raspada para escribir encima... La Historia de España, que en realidad es la Historia de Castilla no acepta lo que no le interesa. Batalla perdida.

user @Tumbet | Hace más de 4 años

Sí no se pronuncian igual las tres, que es lo que he dicho, mi expresión es correcta porque describo que el ERRADO (que no herrado porque eso sí sería ofensivo) es @Tumbet porque lo que escribe is not verdadero. En cap cap cap...¿lo pillas? Seguro que sí

user Tumbet | Hace más de 4 años

@@Tumbet: Pues tienes razón, visto del lado del investigador, es una desgracia, más que nada, por haberle dedicado tantos años vanamente, aunque el reconocimiento de su creencia, le honra. Por otra parte, en el asunto de la pronunciación, si bien la expresión que usa @@Tumbet "pasarse de listo" me parece errónea y un tanto ofensiva, la verdad es que en Felanitx se pronuncian igual el equivalente en castellano de "Dios" y "diez", pero no "debe". Dicho esto, haya paz, con y sin Colón.

user @@Tumbet | Hace más de 4 años

Se escriben igual pero no se pronuncian igual. Te pasas de list@

user @Tumbet | Hace más de 4 años

Nadie ataca Felanitx. El "por desgracia" lo interpreto en el sentido de que al autor le hubiera gustado sí fuera de su pueblo. Esa teoría se mantuvo durante años y "por desgracia" no ha sido la correcta. Y sí, Felanitx es fantástico como usted dice. Salvo que pronuncian igual (en mallorquín) "Dios, diez y debe". Deu,deu,deu...Broma.

user @Clío | Hace más de 4 años

Distinguir si se quiere distinguir. Pero decir era de Génova, si usted mismo así también lo confirma, es correcto. No veo en ningún sitio se diga que era de Génova "capital". Genovés es un genérico, como mallorquín, balear, catalán, andaluz...¿ que usted quiere precisar? Fantástico, pero no hable de falta de rigor y verificación. Lo sería si hubieran dicho era calabrés o pisano.

user Tumbet | Hace más de 4 años

"ha podido comprobar que, por desgracia, Colón no nació en Felanitx". ¿Cómo que por desgracia? ¿Acaso sería una buenaventura que hubiese nacido en Felanitx? Pues ni una cosa, ni la otra. Felanitx es un municipio estupendo, con gente culta, laboriosa y, todos, con dos ojos y dos orejas, independientemente de su paisanaje con Colón.

user clio | Hace más de 4 años

Hay que distinguir entre la ciudad de Génova y la república de Génova mucho más extensa. La familia Colombo estaba arraigada pues en el puerto de Savona, no en el de Génova. SI uno es mallorquín de Sóller, no diremos que es mallorquín de Palma.

user Historiador | Hace más de 4 años

Su apellido era Colom en catalano balear y Colombus en Italiano nunca Colon esto fue para castellanizarlo.

user @Clio | Hace más de 4 años

O sea, que si se dice de uno que es de Mallorca y es de Palma, esta mal. No le discutiré de dónde era Colón, pero si según usted era de Savona y ésta es una ciudad de Génova, era de Génova. ¿Dónde está la falta de rigor?

user clio | Hace más de 4 años

Hace falta más rigor y verificar. Para empezar, la familia Colombo no era de la ciudad de Génova sino de Savona, población de la República de Génova.

Lo más visto