Pandemia de coronavirus

El confinamiento provoca más ansiedad y un ligero descenso del apetito sexual

| Palma |

Uno de cada tres ciudadanos de Balears asegura que el confinamiento provocado por la crisis del coronavirus le está provocando miedo o ansiedad y uno de cada diez afirma que ha sufrido momentos de depresión severa, según una encuesta realizada por el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) para Ultima Hora. Un tres por ciento de los consultados asegura, además, que ha notado un descenso del apetito sexual.

La empresa realizó una serie de preguntas para determinar cómo están llevando el confinamiento los ciudadanos de las Illes y los resultados están lejos de esa imagen idílica que muestran algunos balcones a las ocho de la tarde, a la hora en que se aplaude a los sanitarios: Hay más miedo, irritabilidad y problemas de sueño. También se ha detectado un aumento de las molestias físicas o enfermedades leves. Un 10 por ciento asegura que ríe menos y casi un 30 por ciento se siente menos feliz.

Los efectos positivos
El confinamiento, sin embargo, también ha tenido algún aspecto positivo. Un 28 por ciento de los encuestados ha descubierto momentos para la calma y la reflexión y un 29% asegura que el encierro ha servido para profundizar en las relaciones personales. Además, contrariamente a lo que podría haberse pensado en un primer momento, apenas han aumentado las discusiones o conflictos de pareja o con los hijos o los padres.
Casi la mitad de los consultados, sobrelleva los efectos psicológicos del confinamiento tal y como lo esperaba e incluso hay un 38,4 por ciento de los ciudadanos que lo lleva mejor. Solo un 15,2% lo lleva peor de lo esperado.

¿Y a qué dedican su tiempo los ciudadanos que ahora permanecen confinados en sus casas? Además de dormir, a lo que dedican unas siete horas y media, la mayor parte del tiempo lo pasan practicando aficiones en solitario, como leer, escuchar música o ver películas. Dedican casi tres horas y treinta minutos a esta actividad, mientras que destinan otras dos horas y cuarenta minutos a practicar aficiones en compañía de otro, actividad en la que invierten casi tres horas.

Los ciudadanos consultados pasan 2,25 horas de su tiempo, es decir, dos horas y 25 minutos en el trabajo remunerado o teletrabajo y el mismo tiempo del día hablando con familiares y amigos a través del teléfono o de las distintas redes sociales, mientras que pasan más de hora y media informándose de la situación a través de la prensa, los diarios digitales, las radio, la televisión y las redes sociales.

El resto del tiempo diario se dedica a tareas del hogar, casi una hora y media diaria, y a hablar con familiares y amigos cara a cara, algo más de una hora y diez minutos. Al cuidado personal dedican casi 50 minutos y a practicar deporte, media hora. Los ciudadanos apenas destinan 25 minutos de su rutina diaria a realizar los trayectos permitidos fuera de casa.

El 22 por ciento de los consultados cree que lo peor del confinamiento es el agobio que produce no poder salir de casa, mientras que no poder disfrutar de momentos concretos es negativo para un 17 por ciento. Un 15 % también considera negativas las malas noticias sobre las muertes y la extensión de la enfermedad y un nueve por ciento cree que lo peor es estar lejos de familiares y amigos. Un porcentaje sorprendentemente bajo cree que lo peor es la rutina (5%) y el aburrimiento (4%), mientras que el tres por ciento de la población asegura que la principal desventaja son la soledad, los ratos de ansiedad o estar con los hijos. Apenas un dos por ciento considera negativas las discusiones en casa o la situación económica que está provocando el confinamiento. Las tareas de casa, el teletrabajo o ir a comprar solo son una desventaja para el uno por ciento de los consultados.

En la encuesta también se pregunta por las ventajas del confinamiento y una mayoría significativa, un 39 por ciento, piensa que la principal es que con él se limitará la expansión de los contagios por el virus. Un 18 por ciento valora de forma positiva la posibilidad de estar en familia y el doce por ciento considera beneficioso el hecho de tener más tiempo para ordenar, limpiar o descansar. Un ocho por ciento de los consultados cree que el estar encerrado en casa tiene efectos positivos porque permite ahorrar dinero o porque posibilitará que haya menos contaminación. En último lugar están quienes valoran la cercanía personal o hacer cosas pendientes (2%), así como el teletrabajo o a aprender cosas nuevas (3%).

14 comentarios

user copola | Hace más de 5 años

@andreu que suerte tienes tio, ya me gustaria tener unos vecinos asi que copulan cada momento del dia, me sacaria una buena sonrisa la verdad...

user Pau | Hace más de 5 años

El mio, si sólo fuera ligero, estaría más que contento, es decir contentísimo

user F | Hace más de 5 años

Vaya titular !! A ver quien copula con los críos en casa !! Yo tengo suerte y solo tengo uno y lo mando a pasear el perro al campo de enfrente. Aun así hay que darse prisa si no quieres que te pille en plena acción !!

user Andreu | Hace más de 5 años

Pues yo tengo a unos vecinos, pared con pared y están todo el día dale que te pego. De lunes a domingo desde bien temprano por la mañana y hasta las tantas de la madrugada. Sin exagerar, son entre 4 y 6 veces diarias y sin cortarse un pelo, ya que ella empieza a gritar como si la estuviesen matando. Pero por sus palabras se que no está sufriendo ningún tipo de maltrato. Me gustaría saber cual es el truco, porque en mi casa, res de res, desde hace ya mucho tiempo.

user Carlos | Hace más de 5 años

@antonio, amen!!! no eres el unico que sufre, yo tengo unos niños arriba corrteando desde la mañana hasta la noche con una ligera pausa a medio dia (hora de comer) y es un infierno, pero la culpa se lo doy a los padres que no saben cuidar niños. Normal que la gente no quiera tener hijos...

user Attila | Hace más de 5 años

@Antonio Le has clavado lo de los vecinos egoistas y sin respeto! 🙉🙈🙊😡

user Antonio | Hace más de 5 años

Yo la única ansiedad que tengo viene derivada no por el confinamiento en si,sino por los vecinos que tengo que no saben vivir en comunidad y hacen lo que les da la gana sin pensar si molestan al resto de los que residimos.

user Mi opinion | Hace más de 5 años

La intención de este artículo es buena pero incompleta. El problema del apetito sexual es necesitamos acciones externas para despertarlo cuando llevas tanto tiempo con la misma persona. Un estímulo. Una emoción. Un algo...... Por nosotros mismo no somos capaces de encender la pasión por que es como las discusiones. No lo hay si dos no quieren

user July Churches | Hace más de 5 años

A mi solo me entran ganas de dormir para que pasar el menor tiempo del día consciente... No pienso en otra cosa

user Como que ansiedad !! | Hace más de 5 años

Gente con ansiedad por estar confinadas en sus casas !!! El humano es de cada vez más débil. Necesitan psicólogos para todo,sin hablar de la medicación. Lo que hay que hacer es tener un hobby,encontraste con uno mismo,tener un plan,instruirse con la tecnología que uno dispone. Tener una rutina saludable. Trazarse un plan para cada día. Hacer meditación y ejercicio. Veréis como se os va la ansiedad y la tontería.

user AOE | Hace más de 5 años

Me sorprende leer en este artículo que el apetito sexual es menor ahora que antes de la pandemia.... 🤔 Curiosamente, los sitos de pornografía en internet se usan un 150% más que antes del Covid-19. Quizás todos necesitamos más que la pareja sexual habitual: necesitamos fantasía para mantenernos sexualmente excitados 😉

user Pep | Hace más de 5 años

Esto es muy relativo ... !!!

user Bernat | Hace más de 5 años

El descenso del apetito sexual supongo que se referirá con la misma paraje. Imagínate pasarte semanas encerrado con la parienta... para volverse loco.

user Menut | Hace más de 5 años

Descenso del apetito?, ostres pues jo vaig mes fort que un sac de martells.

Lo más visto