Pandemia de coronavirus

El encierro tendrá en los niños efectos emocionales y sociales

Confinamiento de los niños

Los expertos ponen en segundo plano los ‘deberes’ frente al «bienestar emocional» | Foto: P.Lozano

|

«Para mí los niños son verdaderos héroes», dice la psicóloga infantil Esther Ureña, profesora asociada de Psicología Infantil de la UIB y directora de Still, Asociación de Padres de Niños con TDAH. En esta etapa de encierro, más de 150.000 niños de Baleares menores de doce años llevan más de tres semanas encerrados en sus casas para evitar el contagio. Si los adultos pueden ir a comprar o tirar la basura, los menores han abandonado parques, colegios y patios.

«Los niños necesitan movimiento. Son activos y ahora están escondidos, haciendo una labor formidable. Los niños están trabajando en sus casas, se implican y se responsabilizan de la situación. Estoy gratamente sorprendida», dice Ureña. Si bien es cierto que hay niños, con patologías clínicas previas al coronavirus, que están padeciendo «estrés, ansiedad o adolescentes que se han escapado de casas». Todos los pequeños «están haciendo un gran esfuerzo que luego tendrá consecuencias. Están reteniendo, no se pueden expresar y tienen que gestionar las preocupaciones y el estrés de un encierro que parece que será bastante largo», dice Ureña. De este modo, «habrá consecuencias emocionales, sociales y académicas».

La psicóloga advierte que «se enfrentan a un gran acontecimiento que les va a cambiar. Ya antes eran sensibles al cambio climático pero a partir de ahora van a vivir un mundo muy diferente». Su encierro obedece a las buenas prácticas de distanciamiento social y aprenden medidas de higiene que les servirán para cuando se normalice la situación. Este sacrificio se contrapone con los adultos que pueden ir a por tabaco o tirar la basura.
Ureña incide en que «deben estar expuestos a la luz del sol» y ante el exceso de las tecnologías, tienen que seguir desarrollando «la habilidad motricidad fina y gruesa. No pueden estar solo sentados. Deben jugar en las terrazas o balcones, llevar a cabo circuitos en casa para desarrollar la motricidad, pasar por debajo de sillas, mover cosas, que haya espacio abierto dentro de casa».

Inevitablemente, los niños se dan cuenta de la situación: «No tenemos que transmitirles nuestra preocupación. Hay que contar con serenidad». Si la situación económica ha empeorado, «no podemos hacerles responsables, pero sí demostrarles que luchando se pueden conseguir las cosas». Si bien es cierto que «hay más conflictos», Ureña aboga por «ser más tolerantes. Si los vemos corretear o explotar globos, no pasa nada».

En este confinamiento los deberes son otro caballo de batalla doméstico. Francesca Salvà, profesora titular de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB, advierte que «el impacto del confinamiento será muy diferente de unos niños a otros. Dependerá de la edad, el entorno familiar, si tiene una terraza, vive en un piso pequeño o está confinado en una habitación alquilada». Si a esto se suma «la responsabilidad extra de hacer de maestros, aquí los que pierden son los niños de las situaciones más desfavorecidas». Aún así, «un niño bien cuidado no tiene porque padecer grandes problemas». Ahora la prioridad es «el bienestar emocional de los niños y de los padres. No puede ser que con el estrés del encierro, el trabajo, o con enfermos en casa, haya esta presión tan fuerte por el aprendizaje instrumental». Salvà recomienda «relax y tranquilidad. Estamos aprendiendo mucho y nos servirá de algo. Cuando vuelvan a las aulas habrá que trabajar el soporte emocional de una manera lúdica».

Pautas y consejos para sobrellevar mejor el encierro infantil

Ureña recomienda fomentar las interacciones sociales con amigos y familias «a través del móvil». Por otro lado, «los niños no pueden perder las habilidades si no entrenan. La lectura requiere un trabajo continuado».

Tiene que existir la posibilidad de que «se expresen y muestren sus preocupaciones, incluso a través del dibujo». Mantener la rutina es básico: levantarse pronto, desayunar, hacer deberes, jugar...

30 comentarios

user Purmany | Hace más de 5 años

Yo creo que deberían dejar salir a los niños con estos padres que se quejan tanto de estar encerrados, y que se mueren de envidia de los que tenemos perros. Y así, podrían contagiarse, morirse todos y dejar de dar por culo!

user Maruja | Hace más de 5 años

Pero no se preocupen las mascotas pueden seguir meando y cagando tranquilamente en la calle ,pero un niño no puede salir ni a ver el sol ,creo que algunos expertos son gil,,,,,,,,

user El peaton | Hace más de 5 años

Es vergonzoso y humillante el trato que esta dando el gobierno a los niños y a las personas mayores . Si tienes 80 años te dejan morir como un animal y un niño no puede salir ni 10 minutos a la calle , pero si un perro gobierno dimision

user Sociedad al revés | Hace más de 5 años

Nuestra sociedad es cada vez más perruna, pero necesitamos que también sea más humana, especialmente con la gente que dejamos de lado, que estos días estamos comprobando quiénes són: los niños, los ancianos, ...

user Carla | Hace más de 5 años

Ya estáis creando alarma social, los niños de ahora viven mejor que los niños de antes.... Así que no preparéis ningún royo de servicios sociales, psicólogos etc... Alarmais con lo menos significativo y no con los aspectos más relevantes de esta pandemia. Pesados! Masocas!

user jj | Hace más de 5 años

Cuando hablamos d menores todos son iguales, siempre con la mania de los vulnerables, ya cansa el cuento, Con este confinamiento no hay distincion de clases todos los niños saldran Igual d marcados, da igual q un niño tenga terraza netflix, los niños lo q queiren es ir al parque jugar al futbol ir al Colegio patio estar con otros niños, y en eso no hay distinciones sociales.

user Mr.Kool | Hace más de 5 años

Cuando el 70 u 80% se entere de que ha pasado el Virus y ya tiene anticuerpos creéis que bajaran a la calle? Jaj

user 007 | Hace más de 5 años

A todos: si paramos comentarios de confinamientos, no tendrá efectos secundarios de nada,y en nadie, es lo mismo que cuando se comenta la vuelta al trabajo despues de las vacaciones, hace diez años no teniamos ningun sindrome, cada cual volvia al trabajo encantado de estar otra vez con sus amigos,no digo amigas por que alguien se puede sentir ofendido,pue yo solo tenia amigos y no pasaba nada, ahora ya hay que ir con cuidado al volver del trabajo, y llegara un momento que pediremos subvacaciones para acostumbrarnos a volver de las vacaciones salud para todos ( y feliz vuelta al trabajo)

user pato | Hace más de 5 años

"Antes (los niños) eran ya sensibles al cambio climático". Pues a mi hijo de 8 años el cambio climático le importa tanto un bledo y medio. Es necesario meter propaganda política en cualquier cosa?

user Pep | Hace más de 5 años

Que s’aguantin... un poc de sacrifici a les seves vides entre cotonets no els farà cap mal...

user Palma | Hace más de 5 años

Estoy verdaderamente apenada por mis hijos, de 5 y 2 años. No se quejan, entiéndanme, el mayor está volcadísimo con la causa y juega a crear jarabes para "matar al virus", como dice, pero me apena mucho que tengan que vivir esta situación. Afortunadamente no les va a faltar para comer y el cariño de los papás lo tienen pero ahora ya pregunta a cada rato si ya podemos salir... me he sentido identificada con un comentario de abajo: mi hijo iba en patinete al colegio, ambos hacían natación (que les encanta) y cada tarde iban al parque a jugar con sus amiguitos. Sé que no somos los únicos, sé que no es un drama como perder un familiar pero me duele saber que ellos sufrirán consecuencias también y ansío en poder coger a mis hijos de la mano y dar un PEQUEÑO paseo, que les diera un poco el aire y el sol... Los papás sólo pensamos en los hijos. Aprovecho para mandar ánimos a todos.

user Rebecca | Hace más de 5 años

Hoy, quiero hacer una reflexión, sobre los adolescentes, sí, esas criaturillas que están entre los 12-18 años. Me parecen los grandes olvidados en esta crisis, donde aplaudimos a sanitarios, policías, limpiadores, cajeros, transportistas, ancianos, niños...... Chicos y chicas que están en una edad en la que los padres son el enemigo, los amigos son lo mejor de su vida, estar en la calle fuera de su casa es lo mejor del día y en muchos casos están viviendo su primer amor, ese que te deja sin respiración, que te acelera el corazón.....imaginar el sufrimiento en esas cabecitas que están despertando a la vida .... A éstos, que no se les entretiene haciendo plastilina, ni jugando al parchís, ni haciendo manualidades.. Pero ahí están, en casa, encerrados, aguantando y cumpliendo como hacemos todos. Muchos, están viendo salir a sus padres a trabajar día a día, esos que hace unos días eran el enemigo y de repente, son héroes. Estos chicos son el futuro también hay aplaudir a ellos.

user Una | Hace más de 5 años

La situación es la que es y no va a cambiar por estar enfadados, estresados, adaptados, relajados... Está en nuestras manos afrontarla, si queremos, con positividad y aceptación. Si no queremos, sigamos amargados

user Lo saben y no hacen nada? | Hace más de 5 años

Hay mil maneras de compatibilizar que puedan salir los niños y se mantenga la distancia de seguridad. Que se encarguen los ayuntamientos de buscar la mejor para cada caso, imagino que los funcionarios seguirán cobrando, no? Pués ya tienen trabajo los que estén desocupados. Soluciones ya!!

user Mar | Hace más de 5 años

Una barbaritat tenir als nins a casa sense poder sortir (no dic q vagin a un parc, o a espais amb altres nins... Pero i al camp?, platja? ... A correr!). Es pot anar a comprar tabac i treure el gos... Els nens, despres de tants dies, ... Res de res?!?! De veritat q val la pena el mal que aixo els pot generar?, s. Han valorat altres mesures que no causin cap perill a ningu???

user Yo | Hace más de 5 años

Esta tía es irealista, que los niños necesitan correr¿??????, en donde ????? en tu casa será, por desgracia soy una mil eurista que solo me puedo permitir un piso de 50m2 ,si a tí te han dado un título por decir gilipolleces, como sean éstos los profesionales que van a atender a los niñ@s estamos apañados, aprende las circunstancias y luego hablas,gili....

user Manu McFly | Hace más de 5 años

A tod@s es@s enferm@s que os molesta un niño correteando en la casa del vecino de arriba o de abajo decirles que se pueden ir al campo a vivir Yo tengo un niño con 4 años y una bebé con 5 meses, lógicamente la niña no se entera de nada pero el niño es otra cuestión,un niño que estaba acostumbrado a colegio, básquet, natación, parques y algún que otro cumpleaños los fines de semana no le puedes pedir de un día para otro que pare en seco,claro que yo como padre estoy para educarle y enseñarle lo que está bien pero tampoco me puedo poner el uniforme de militar cada día para tenerlo recto como una vela A mi hijo le daba la vida ir al colegio en bicicleta y ver a sus amigos pero hay que aguantar un poco más Yo no diría que los niños de hoy en día son héroes, nuestros abuelos que pasaron hambre y guerras si lo son Pero son niños,y los niños necesitan correr,saltar..... Cuando todo ésto pase ellos también valorarán más las cosas más simples

user Todos | Hace más de 5 años

Esta situación es difícil para todos, no solo los niños. Va dejar efectos emocionales y sociales a mucha gente, sobre todo a los que no lo llevamos tan positivo esta situación.

user @cris y sin nombre | Hace más de 5 años

Me estais diciendo que un niño pueda molestar a los vecinos sin importarles los efectos psicologicos que puedan acarrear a los vecinos??? Os digo yo que un niño correteando jode y mucho la verdad.

user R. | Hace más de 5 años

Que aguanten, asi crecerán mas fuertes y no hipocritas

user Sinsentido | Hace más de 5 años

A los que comentan que los niños son asintomáticos o transmisores, les informo que el Hospital Sant Joan de Déu ha hecho un estudio en 400 pacientes pediátricos y sólo 20 han dado positivo. Parece que los niños no es que sean asintomáticos sino que su sistema inmunológico responde mejor al ataque del virus. La investigación irá dando respuestas y se verá que afirmaciones que se hacían eran totalmente erróneas. Actualmente los niños son ciudadanos de segunda, ni fuman, ni pasean perro, ni van a correos, ni trabajan,.. no reportan ningún beneficio económico al país, por este motivo no interesa su situación. Es lamentable.

user Efectivamente, pero... | Hace más de 5 años

Efectivamente puede tener efectos emocionales. Pero dependiendo de qué padres tiene el niño, pueden ser efectos positivos o efectos negativos.

user Cris | Hace más de 5 años

Para los niños esto es una tortura lo mires por donde lo mires y ademas un atentado contra su psique. A mi el confinamiento me habrá costado un sofá, puesto que se pasa el día saltando en él y yo no se lo voy a negar pero a él le va a salir más caro, desde hace unos días ha empezado a tener nervios en las piernas que no le dejan conciliar el sueño como es debido y mil cosas más que pasarán en otras familias. Yo lo siento mucho por los vecinos pero no voy a parar a mi hijo en horario “lógico”. En cuanto a los que no entienden que es necesidad básica que los niños salgan un rato al día les pediría que se metieran sus palabras y sus perritos por donde les quepa.

user mallorquina | Hace más de 5 años

Estoy indignada, Unos de mis vecinos hoy tiene visita en casa. Una mujer y su hijo pequeño. NI son mayores, ni dependientes ni nada. Se creen más listos que nadie. Así no saldremos ni en Navidad.

user Sin nombre | Hace más de 5 años

El perro no puede contagiar, el humano si. Hay gente que va a hacer la compra en una mañana 3 o más veces. Los niños estaban siendo educados para ser de cristal y ahora están viviendo otra situación. Aplaudo como se están portando. Que jode que correteen, lo puedo entender, pero el que un adulto no lo haga ahora no quiere decir que no lo hiciera de niño. Pero son niños, normalmente asintomáticos, así que si se vive con una persona mayor y han estado en contagio pueden transmitir la enfermedad. Y tienen más riesgos porque a ciertas edades les da igual que llevarse a la boca. El trabajo duro viene después, que cuando puedan salir, sus padres no los saquen porque son capaces de mantenerlos entretenidos en casa. Eso si que les va a hacer daño. Hoy por hoy todos los padres tienen grupos de whatsapp, es tan facil como hacerles una llamada de clase.

user Y dale | Hace más de 5 años

Y dale con comparar perros y niños. Los niños no enferman de coronavirus en general, pero son transmisores, Es decir, ellos están bien, pero lo "entran" en casa y contagian a los que conviven con ellos. Los perros, al parecer, no transmiten, no contagian, no son portadores... Y no creáis prefiero un perro a un niño, lo tengo claro, un niño siempre, pero por desgracia según informan, es como he comentado.

user Ana | Hace más de 5 años

Y quien no tenga balcón?

user sin vivir | Hace más de 5 años

Si y los niños salvajes que corretean, molestan a los vecinos, y chillan?? Por que es un sin vivir tener a vecinos con tres niños pequeños correteando como caballos y molestando a los vecinos del piso de abajo.

user Demogordon | Hace más de 5 años

Y los perritos y sus dueños estarán superbien. Que asuman las consecuencias de tener perro y hagan sus necesidades en su casa. El dueño SÍ puede contagiar. ES INDECENTE!!!

user Rexus | Hace más de 5 años

Ver a milenials pasear perros escuchando música o hablando por teléfono a paso tranquilo ocupar aceras, caminando por las calles como si nada, mientras los peques están detrás de los barrotes de los balcones es indecente.

Lo más visto