Pandemia de coronavirus

Una promesa para salvar Baleares: Apostar por el consumo local después de la COVID-19

turismo en Baleares

Piden apostar por el consumo local para salvar la economía de Baleares | Foto: Julián Aguirre

| Palma |

Las empresas de Baleares se han visto fuertemente resentidas por la crisis del coronavirus, especialmente su principal músculo: el turismo. Una vez acabe la emergencia en todo el país, la economía tendrá que ir despertándose del coma poco a poco.

Si de algo tiene que servir estos días de cuarentena es para reflexionar, pensar sobre aquellos hábitos de consumo que son correctos y los que no. ¿Cómo se podrá volver a la normalidad?

Desde las redes sociales han viralizado una iniciativa que presente apostar por el consumo local para salvar a las Islas Baleares de esta crisis que acaba de empezar. En el mensaje piden que lo que queda de 2020 se aproveche todos los bueno que ofrecen las islas para ayudar a «levantarlas».

Para ayudar a las empresas que se están viendo golpeadas por la crisis proponen pasar las vacaciones, comer en los restaures, hacer turismo y comprar en las tiendas locales. Un pequeño cambio de hábitos que supondrá el salir a flote de muchas empresas. Se trata de ayudar a los pequeños y grandes comercios que durante la pandemia han tenido que cerrar sus puertas y anunciar duras medidas para poder seguir sobreviviendo.

Con esta acción se pretende concienciar de la importancia de consumir productos de 'ca nostra', solo de esta manera se vencerá al virus y todos saldremos adelante.

62 comentarios

user Francisca borras perello | Hace más de 5 años

Desgraciadamente este año no habrá turismo extranjero en Baleares, un desastre para nuestra economia , la única parte positiva sería que los que vivimos en Baleares, aprovechemos nuestras maravillosas islas para disfrutarlas , ir a playas o calas que en verano resulta casi imposible visitarlas y sí, apoyar a los comercios de aquí , dejar el dinero en las islas

user Joan | Hace más de 5 años

No nomes es comprar producte local d'alimentació, també es comprar al petit comerç, al comer local, tutom vestit de zara i ses tendes petites tanquen, deixar de comprar per amazon lo que se pugui comprar aquí. Molta gent que venen producte local dspres comprèn a Amazon... Hipòcrites.

user Yoni | Hace más de 5 años

Si esa misma idea se le ocurre a todos los turistas (quedarse en casa y consumir productos locales), en vez de venir aquí...... ESTO NO SE LEVANTARA NI "DIOS"! Señores! Vivimos en un mundo globalizado! Nos guste o no.

user no dolar no molar | Hace más de 5 años

Imaginad esta crisis gobernados por la derecha liberal, que quieren que solamente se pudieran curar los que tienen sanidad privada... quieren cerrar la pública... Me parece que podéis dr gracias a dios que este la izquierda, mejor o peor, pero vamos, esto nos coge con abascal o el otro loco de harvard y estamos APAÑAOS, guerra civil segura.

user Tic Tac | Hace más de 5 años

Es realmente importante apostar por el producto y las empresas locales para favorecer la recuperación de la actividad económica de aquí. Ahora bien, para ello las empresas deben responder con honradez, no puede ser que cuando compras a una agrupación que oferta cajas de productos del campo mallorquín a 15 euros la caja, recibas lo que he recibido. Una caja de restos de stock de verduras y hortalizas, y unas naranjas que no puedes vender en comercios. Que a costa de la situación que vivimos, pretendan aprovecharse y hacer negocio, en poco ayudan al campo mallorquin.

user Zaira Nayib | Hace más de 5 años

esta Hermosa ciudad me abrio sus puertas hace ya 10 años y a pesar de contar con 3 trabajos a la par de ser Madre, lo menos que puedo hacer es mostrar mi gratitud hacia esta, participando y apoyando todo lo que signifique bienestar para la misma, apoyo la idea, luchemos!

user Pau | Hace más de 5 años

No os teneis que preocupar por lo que pasará una vez hayamos salido de ésta, Pedro Sánchez, Y Francina Armengol, ya lo tienen preparado y es el plan "YA " ya te apañarás

user clio | Hace más de 5 años

Para un "top ten " de productos locales: jonquillo-chanquete, tomate de ramellet, cremadillo, botifarró, etc. etc.

user Romi | Hace más de 5 años

Me parece muy bien, pero qué bajen sus precios!!

user joanamaria | Hace más de 5 años

Me parece genial la idea, ahora bien, si un kg de tomates en un colmadito me cuesta 6 euros y en una gran superficie 2,5, mi sueldo no da para pagar 3,5 euros mas. Se organicen las pequeñas tiendas, al estilo de aquellas tiendecitas de electronica de indios en Canarias, uno comproba por todos una gran cantidad y asi competia con cualquier gran superficie. Por supuesto admitan la posibilidad de devolucion y reintegro de lo pagado sin ningun problema. Ese es el problema de las pequeñas tiendas.

user Tramuntano | Hace más de 5 años

Lo que realmente ayudaría a la isla es que dejaran de pasar aviones por encima, como hace pocos años. No notáis que se está mucho más tranquilo ahora?

user jose | Hace más de 5 años

para empezar creo que lo primero que tendríamos que hacer es comprar en las tiendas de barrio en lugar de las grandes superficies que el 90% son capital extranjero.si no los barrios se morirán solo quedaran tiendas de chinos y fruterias de indios.

user Juanb | Hace más de 5 años

Claro... lo mismo que miran ellos por los "fotasters"... además, de qué producto local estáis hablando, si aquí apenas se produce nada ya... y ni mucho menos da para los residentes!!!

user Cecina | Hace más de 5 años

Aquí nunca se ha mirado por el gente local, todo mirado al turismo británico y alemán y si quieres comer en un restaurante vas a pagar el doble q en otras partes de España y si quieres ir de fin de semana a un hotel vas a pagar el doble también. Ahora que no va a venir un guiri está temporada tenemos nosotros que levantar el consumo. A mi no me van a ver el pelo. Que vayan a pedir a otros

user wilko | Hace más de 5 años

Yo ya tengo un Siurell en casa. No me hacen falta mas.

user Justice | Hace más de 5 años

El consumo local es pagar el precio de 4 manzanas por 1 porque son "bio" o "producto local"

user Manacor | Hace más de 5 años

Que hagan descuento a residentes en el parking de es trenc este año que no se esperan tantos turistas, y me tienes ahí a diario desde el 1 de mayo al 30 de octubre...

user pamboli | Hace más de 5 años

Clar que ens fa falta el consum intern. Si tenguessim una mica de sensació de poble unit, no importaria haver de fer aquestes campanyes, tothom miraria per la nostra economia. El problema és que vivim a un territori on som pocs, mal avenguts i, el pitjor de tot, som individualistes. Fins que no entenguem que tots compartim les illes i que no podem anar cada un per separat, la decadència social ens perseguirà

user Floren | Hace más de 5 años

Si. Nos acordaremos de los que han estado abusando en los precios y calidad..taxistas..bares. chiringuitos..seran contados los que yo apoyaria.Ademas..aqui solo se mira por "lo mostro" (la familia) nadie mas..mas bien ..si te va mal..mejor!

user Eduardo | Hace más de 5 años

Comprando en Mercadona no favoreces la economía de Mallorca porque solo los trabajadores de sus tiendas son de aquí , el dinero se va fuera y su dueño se lo gasta en un yate en Caribe aunque sea español y @Pepe los productos esos que tú mencionas son de Nestlé y grandes compañías por eso son más baratos porque en su proceso de producción se a explotado a casi todos los que han intervenido , es muy gracioso que no os sea posible comprar productos mallorquines porque son caros pero para una televisión más grande o ropa innecesaria si hay dinero

user Si | Hace más de 5 años

Antes de regalar los excedentes a los más vulnerables lo tirarán a la basura como en 2008 consumo ya veremos después de esto si tenemos para pan.

user Hamparo | Hace más de 5 años

Consumo local, si. Nos vamos a comer las uñas y los mocos. Y volveremos al trueque (Nada de billetes del Monopoly, que os veo venir). Además, con la que está cayendo y lo mal que te miran después de ver tu pasaporte, no sé a quien le quedan ganas de ir por ahí a hacer de Pere Mateu

user Pepe | Hace más de 5 años

Es que lamentablemente y no se porqué los productos de ls islas son mas caros que los de fuera. LECHe agama qye es de aqui esta mas cara que una asturiana. La font sorda esta mas cara que una aquarel y asi con todo lo que es local. Quiza sea ignorante que alguien me lo explique

user Sr. Bla Bla Bla | Hace más de 5 años

Al principio Franco pensaba por nosotros desde que se lo pusieran en bandeja una horrorosa crisis que sucesivamente se llamo monarquía y luego republica. Más tarde, A. Suárez y F. González ejercieron liderazgos y, tarde o temprano, el voto a voto demostró que la democracia no solo arrastra y arrostra grandezas. Y así estamos, disertando. Desgranando ocurrencias. Si hasta los cuñaos fueron inventaos por un cuñao

user Attila | Hace más de 5 años

Los productos mallorquines no bastan por los 960,000 residentes + muchas familias no tienen dinero para pagar productos más caros. Para su información: la mayoría de los productos vendidos en Mercadona y Eroski son ESPAÑOLES, por lo que en realidad no se importan, sino que se transportan a Mallorca (que, por lo que sé, sigue siendo España)

user Attila | Hace más de 5 años

@Cerrada ¿Te das cuenta de que sin el „turismo basura“ seguirías montando un burro? Es la única máquina de dinero que mantiene a Mallorca en funcionamiento...

user Pepe potamo | Hace más de 5 años

Aparte de que el producto local es un poco mas caro,,el problema ,,es que estas 3 cadenas de alimentacion ,,NO quieren producto mallorquin,,,,SOLO quieren sus marcas,,,los producto mallorquines que tienen es porque no tienen mas remedio( la mayoria son frescos, vinos,quesos,,pescado,,,algo de fruta o verdura...),,,lo digo como empresario de alimentación,,,no quieren ni escucharte,,,,pero pero,,,tampoco les puedes obligar,,,son empresas privadas y cada una tiene su politica de empreza,,,todo el dinero que se deja alli,,,va fuera,,( pagando a proveedores de fuera),, es una pena,,,pero es asi

user Panzer de la Barba | Hace más de 5 años

Pero ¿donde está Terraferida y el tío de la barba? Los españoles no vendrán a pasar las vacaciones a las comunidades autónomas pancatalanistas, donde se les ha despreciado e insultado. Va a tocar comer algarrobas y el tío de la barba al final será feliz.

user barrufet | Hace más de 5 años

Als hotelers ni aigua !!!!

user Balearikus | Hace más de 5 años

Ensaimada mallorquina,fortmacha de Maó,Flao de Ivissa,etc.etc.

user @noesposible | Hace más de 5 años

Habláis de consumismo con la que está cayendo? Estoy alucinando

user Xisco | Hace más de 5 años

Sa gent comprarem producte local si està a preu competitiu, i més amb es pocs doblers que tendrem.

user Clara | Hace más de 5 años

Zara y Mango por su soildarida, caminar por el centro de Palma y comer cimer y comer, eso sí... Hacernos un buen precio de menú... La ropa al fin y al cabo es secundària

user Pamela | Hace más de 5 años

Lo siento, pero para mi se acabó comprar en todas esas tiendas de ropa que compran en polígonos chinos e inflaban los precios 💯 *💯. Esta confinamiento me ha hecho visualizar tantos y tantos productos que he comprado en pequeño comercio y mi sorpresa ha sido brutal al ver q los venden en cobo calleja

user ferda | Hace más de 5 años

A lo mejor ganaria mas adeptos esta iniciativa si la pidieran en idioma español, mas util en estas circunstancias actuales por cierto. A no ser que se refiera solamente a los amos catalanes en cual caso pues tomo nota. Harrto de supremacistas

user Tractor amarillo | Hace más de 5 años

Y ahora cual es el problema? Que no va a venir turismo? No es eso lo que llevaban años buscando? Pues ahí lo tienen!!!!!

user PEPMARBLAU | Hace más de 5 años

Bien vale. pero aquí algo ha fallado siempre. Algo falla cuando el producto de proximidad del payes mallorquín en cualquier supermercado es mucho más caro que mismos productos venidos de la otra parte del mundo. O cuando el producto local comprado en la plaza del pueblo (directo sin intermediarios) es TREMENDAMENTE mas caro que el mismo mallorquín vendido en el super. Si la venta directa de proximidad y sin intermediarios fuera más económica que la misma a través de numerosos intermediarios del super, seguro que triunfaría en ventas la directa, ¿verdad?

user Cerrada | Hace más de 5 años

El problema es que nos hemos acostumbrado tanto a este turismo basura que cuando sucede un caso como este o simplemente una baja de turistas lo que lo pagamos somos los de siempre. Me parece bien que ahora quieran ayudar a los comercios locales pero llegamos muchos años tarde. Menos turismo y más ayuda a los isleños eso sí con paciencia.. primero tenemos que llegar a final de mes

user Tofol Colom IV d.c. | Hace más de 5 años

Ara mateix hi ha molts de comerços locals que atenen... supermercats petits, botigues d'alimentació, pastisseries, forns, etcetcetc... no tot es mercadona i grans superficies

user Miquelet69 | Hace más de 5 años

Desde hace muchos años solemos hacer unas dos o tres escapaditas de fin de semana a a hoteles en la isla cada año y es algo que nos encanta, más incluso que viajar y algunos no lo entienden, es su problema. Me parece una excelente idea lo de promocionar el consumo local, pero el comercio tendrá que adaptarse a la situación que se nos viene encima a nivel económico y olvidarse del precio turista.

user rafael | Hace más de 5 años

En fin, esta es una indicación para la gente que llega a final de mes. Tiene un buen sueldo. No podemos pagar el doble para comprar los productos originales, y menos ir a restaurantes. Yo no.

user Maruja | Hace más de 5 años

Hay que ser inútil para decir esto, se que la gente está aburrida y encerrada en su casa pero por favor ,seamos serios que la gente lo Vamos a pasar mal que va hacer el govern para promocionar realmente las baleares estas temporadas a parte de prohibir y f,,,a impuestos ánimos a todos,

user pep | Hace más de 5 años

Eroski no hay tantos como Mercadona y todos bien organizados, los Erosky no están tan adecentados, no se les ve tan radiantes y todos compramos por la vista.

user rocheta | Hace más de 5 años

Si pero a contratar mano de obra africana o sudamericana que son menos exijentes y les pagamos menos

user Pedro | Hace más de 5 años

Pues este verano entre en hotelbreak una pagina para ir a pasar al dia a hoteles y fuimos a un cuatro estrellas en playa de palma x 40€ Hay que aprovechar estas cosas que para algo somos residentes en Mallorca no??

user Joan | Hace más de 5 años

Más de la mitad de mi sueldo se va en el pago de la hipoteca de una vivienda que compré sobrevalorada en Mallorca. Compraré lo imprescindible y más barato. Esto pasa por ser la Comunidad Autónoma con las viviendas más caras de España y sueldos iguales o más bajos que en el resto de España. Y el que pague un alquiler hará igual que yo (también los más caros de España).

user Jo dic | Hace más de 5 años

Després de 15 : ses paraules se les endur es vent.Es grans empresaris pagant es mínim i cobrant es maxim.Es ciutadans intentant fotre es govern tir lo que podem amb B.Es pagesos,camioners, reponedors de súpers, gent de neteja,picapedres que no les deixen aturar SANITARIS TOTS es que a hores d'ara se mengen es marron no hi tornareu a pensar ja que som una societat clasista hipòcrita egoista etc.I si no ja ho voreu temps al temps. SALUT I FORÇA.

user Alejandro | Hace más de 5 años

Comprando de aquí hacemos grande el país y la riqueza no se va fuera, claro ejemplo; los alemanes, hacen sus chalets, y todos los electrodomésticos los traen de Alemania o los compran aquí pero de marca alemana, no por que sean mejores sino por que piensan así, y hablo de electrodomésticos, pero también traen mano de obra alemana, conducen coches alemanes, y al final parte se va a Alemania y aquí "4 duros" Tenemos una industria igual de competente que cualquiera que se ponga delante, solo falta incentivarla, creer en nosotros mismos y que el gobierno abra los ojos, y como digo electrodomésticos digo patatas. Ahí lo dejo

user Fran | Hace más de 5 años

Vale entonces los comercios deberan ajustar sus alquileres pago 3500 euros por un bar si no tengo turista la caja baja. Cin los locales no salimos a cenar de lunes a domingo mas quisiéramos. Me gusta que se busque inspiración pero por favor bajen a tierra.

user señor calamar | Hace más de 5 años

como los guiris piensen lo mismo,nos vamos al garete!!!!,el comercio de proximidad es buena opcion siempre,disminuye la huella de co2

user Luis Salom | Hace más de 5 años

De la película que cuenta el artículo voy a contar la segunda parte, mucha gente no tendrá nada dinero, habrá que ser solidarios y ayudarles, espero que los comercios locales demuestren solidaridad con la gente que sin quererlo tendrá que recibirla, seguramente muchos negocios locales ya no existirán.

user tob | Hace más de 5 años

muy de acuerdo..pero hay que incentivar y aprovechar la temporada turística al máximo...los turistas también habrán sufrido rescisiones..hay que eliminar la tasa turística y las ultimas leyes restrictivas sobre el turismo.. ahora no es hora de despreciar a nadie.

user hereu | Hace más de 5 años

Un gra d'arena seria comprar les panades genuines de xot nostre, ara molt males de trobar, amb la seva sustitució per d'altres carns.

user juana | Hace más de 5 años

Estoy completamente de acuerdo. pero. si quiero recordar a todos los empresarios de la isla. que. nos tienen que hacer precios en los hoteles como se lo hacen. a. los turistas, que siempre. hemos pagado el doble los isleños que los extranjeros

user Paco | Hace más de 5 años

Si, pero con los precios de aquí, no te fastidia.

user Un antes y un después. | Hace más de 5 años

Nada volverá a ser igual. Acaba de nacer una gran familia, una gran hermandad entre la población. Una generación nueva, rebosante de ética y moral fluye entre nosotros, solamente algunos enfermos morales y malas personas seguirán siendo antiespañola y antimilitaristas. España será mucho más fuerte, nuestras fuerzas especiales: policías, sanitarios, soldados, guardia civiles, y la sociedad en general, juntos, haremos de nuestro país, el mejor del mundo!!

user Anonimo | Hace más de 5 años

Toda la razon. Todos unidos y gastando el dinero aqui o españa que despues de esto poca gente vendra de vacaciones... Tenemos que hechar un cable entre todos.. Juntos podemos

user Alberto | Hace más de 5 años

Somos un grupo de 17 personas de Palma, teníamos que hacer un crucero desde venecia en Junio, visto la situación cambiaremos nuestro crucero por alojarnos en un hotel durante dos semanas en Mallorca o Menorca. Hay que hacer que nuestras islas no se resientan

user PalmaCro | Hace más de 5 años

Ya estaba comprando local ...pero mi parece una super iniciativa ..

user k3 ( verdadero) | Hace más de 5 años

Me parece que la gente comprará lo que sea más barato o lo que le guste, no?

user Pepe potamo | Hace más de 5 años

Correcto pikachu,,,igual que aldi y lidl ,,para encontrar productos mallorquines,,,,o de Baleares,,,ni sin querer encuentras en estas 3 cadenas de supermercados.. .

user pikachu | Hace más de 5 años

Todos vais de compras al Mercadona y casi todo lo que venden no es de malloraca en cambio Eroski toda la carne es de mallorca es mas buena las pilotas son mas buenas.

Relacionado
Lo más visto