El Consell planea reclamar a Madrid los toros de Costitx, símbolo talayótico

Diada de Mallorca

El cartel anunciador de la Diada de Mallorca de este año, que por primera vez se celebra el 31-D, es harto significativo y simbólico: reproduce un toro de Costitx con sus ojos vidriosos en rojo y el yelmo alado de Jaume I | Foto: Redacción Digital

| Palma |

El Consell planea reclamar al Museo Arqueológico Nacional (Madrid) la devolución de los tres toros (bous) de Costitx, joyas de la época talayótica de Mallorca. Ya hay consenso en MÉS para proceder a esta reclamación y ahora la cuestión se está debatiendo con el resto de formaciones, tanto las que conforman el Pacte como las de la oposición. Todo indica que la reclamación coincidirá con la celebración de la Diada del 31 de Desembre, que este año precisamente se dedica a la época talayótica.

En las últimas décadas ha habido varios intentos para que el Museo Arqueológico Nacional, con sede en Madrid, dejase regresar los toros, al menos para una exposición temporal. Pero no se consiguió ni en los ochenta ni en los noventa. En 2008 lo intentó Pere Sampol, por entonces senador del PSM, sin éxito.

Un gran hallazgo

Las tres cabezas de toro, cuya antigüedad data de entre los siglos V y II antes de Cristo, fueron descubiertos en 1895 en la finca de Son Corró, que fue santuario talayótico. Son piezas de bronce de enorme calidad, vestigio extraordinario del culto religioso al toro de la cultura talayótica. Las tres cabezas son de una sola pieza y llevan acoplados los cuernos y lar orejas. Son la sublimación de una sociedad que veía en el toro la fuerza, la determinación y el coraje.

El Museo Arqueológico Nacional decidió adquirirlas, mientras que hubo intentos en Mallorca desde la Societat Arquelògica Lul·liana para que se quedasen. Se realizaron gestiones con la Diputación Provincial para evitarlo, pero no fue posible. El Museo Arqueológico pagó 3.500 pesetas al propietario del hallazgo, Joan Vallespir, y los toros marcharon a la calle Serrano de Madrid a hacer compañía a la Dama de Elche. Aparte de su carácter histórico, los tres bous tienen una enorme calidad artística.

17 comentarios

user Jesus2 | Hace más de 7 años

Se aburren Ensenyat y cía, irán al despatxo y encontrarán un vacío, no hay nada q arreglar. Estaría bien recordar lo mucho que robaron pericot y corominas o colominas. Y q está en museos de Catalunya.

user Aram | Hace más de 7 años

Resulta que Madrid tambien los compró. Igual que hicieron los catalanes con las obras del monasterio de Sixena (hoy Sijena). Así que, visto el empecinamiento de Madrid y del ministro de Cultura, por "devolverlas" a los aragoneses, ahora ya no tienen ninguna excusa para que nos devuelvan los toros de Costitx y muchas más piezas que tienen de las Baleares. A ver si muestran el mismo empecinamiento en devolvérnoslas. Mutatis mutandi, que dicen los juristas. y el museo de París que devuelva nuestro "Atlas Catalán", que fue realizado por el mallorquín Jafuda Cresques, obra cumbre de la cartografía medieval

user Liz | Hace más de 7 años

Desgraciadament hi ha molts de museus que tenen coses que no lis pertanyren, esper que algun dia tornin.

user De acuerdo @Miguel E. | Hace más de 7 años

Pero para aprovechar ese rebufo que dices, por qué no piden también que nos devuelvan lo que hay en el archivo de Aragón?

user pobler | Hace más de 7 años

Hubo que hacer muchas filigranas para que los comprara el Museo Arqueológico Nacional, que se creó precisamente para eso: evitar la salida, ventas y expolios varios que se cometían contra el patrimonio nacional. Fue Mossén Aguiló quien gracias a su perseverancia consiguió convencer a la autoridad competente para que los adquiriera, porque al principio se negaban a pagar esa cifra, que superaba la puja del coleccionista holandés, bastante alta en aquellos años. De esta manera, se evitó que las obras salieran rumbo a Holanda y, a buen seguro, ninguno de los que escribís estos comentarios sabríais de la existencia de estas obras de origen cretense encontradas en un yacimiento prehistórico...

user Venga, venga | Hace más de 7 años

Els bous cap aquí, lladres !!!

user opinarporopinar | Hace más de 7 años

Lo reclamarían si en vez de estar en Madrid estuviera en un museo de Cataluña , por ejemplo Lerida ?

user PPerros | Hace más de 7 años

Menez de Vigo, sea valiente, cobarde.

user Miquel E. | Hace más de 7 años

Para @Miguel E. Bueno... si te parece esperamos y ya nos avisas del momento adecuado para pedir los "Bous". Yo pienso que aprovechar el rebufo de la circunstancia actual es ideal, ya hace tiempo que se reclaman y esta ocasión es muy aprovechable. Obviamente hay que estudiar cada caso, pero esto no significa poner una cosa delante de la otra ni renunciar a reclamar nada en ningún momento.

user @Miguel E. | Hace más de 7 años

Ojalá nos devolviesen los bous del museo Nacional, el libro maioricencis del archivo de Aragón y todo lo que nos pertenece, me da igual quién lo tenga. Pero el motivo de que pidan los bous ( y no otra cosa) justo en este momento está claro, como que está claro que no pedirán que nos devuelvan nada del archivo de Aragón. España ens roba, Catalunya hace el favor de guardarnoslo. De todas formas, habría que estudiar cada caso no es lo mismo que lo venda su legítimo dueño a que un miembro del convento los ceda son consultar ni pedir permiso.

user A ver... | Hace más de 7 años

Pero éstos no habían suprimido los toros... Y además en aquella época aún no se hablaba catalán..... Para mi que no están muy enterados....

user Miquel E. | Hace más de 7 años

Bueno, todo lo que decís está muy bien, pero me chirría un poco que se os lea un cierto regusto anti catalanista, como los "Bous de Costitx" se los piden a Madrid os salga la pataleada " Pues Barcelona también tiene cosas". Reclamemos, que es lícito y empezar por los "bous" no significa renunciar al resto.

user Pepe | Hace más de 7 años

Ya estamos con lo de Madrid nos roba. Pues estás cabezas de animal se quedarán en Madrid ya que los cuidan mejor. Aquí los Podemitas los darían a okupas o vete a saber. Viva el PP.

user Política a la carta (cuando les conviene) | Hace más de 7 años

Que apliquen el 155 a Madrid, que nos devuelvan lo nuestro y no nos expolien mas, cultural y económicamente

user de asco | Hace más de 7 años

Los dos comentarios anteriores son clarísimos; a sus "hermanos" catalanes, no les pedirán nada. ¿Al revés te enroscarán que no hay peligro de que se vayan a Madriz, ya que están en una parte de los pass. catalanes. Los bous, fueron vendidos al Estado. Falta saber si el que los vendió estaba autorizado.

user joan | Hace más de 7 años

Eso.. que reclamen la parte del archivo de la Corona de Aragón que nos pertenece a Baleares y está en Barcelona, Unamos esfuerzos con Valencia.

user El dueño primero lo ofreció aquí | Hace más de 7 años

Y no consiguió que se lo comprasen, si no lo llega a adquirir el museo Nacional ahora estaría en manos de algún privado. Ya que estan, que pidan que nos devuelvan lo que nos pertenece del archivo del reino de Aragón, que lo controlan sus amigos catalanes y no serían los primeros documentos antiguos que manipulase uno de sus archiveros.

Relacionado
Lo más visto