La líder de los Socialistas de Mallorca, Silvia Cano, ha dicho este miércoles que los regidores electos del PSIB tendrán «autonomía local» para realizar «los mejores pactos en beneficio del pueblo», pero no se autorizará «ningún pacto con el PP ni por activa ni por pasiva» ni se facilitarán investiduras de alcaldes populares.
Cano, que ha realizado estas declaraciones antes de la reunión de la comisión ejecutiva de los Socialistas de Mallorca, ha aclarado que los pactos a los que llegue el PSIB-PSOE en los pueblos «tienen que respetar la voluntad manifestada en las urnas, que han dicho cambio en las políticas y un giro hacia la izquierda».
«Desde la dirección del PSOE no se autorizará ningún pacto con el PP ni por activa ni por pasiva, ni facilitaremos investiduras de los alcaldes del PP», ha incidido Cano.
Ha resaltado que los socialistas no pactarán con quienes «han destrozado» durante cuatro años los servicios públicos y el bienestar social, ya que el PSOE quiere «hacer políticas al servicio de los ciudadanos».
La socialista ha aclarado que los regidores tendrán libertad para llevar a cabo los pactos, tras una aprobación de los órganos de partido, y siempre que vaya en la línea de la hoja de ruta del PSIB. En opinión de Cano, «el escenario se presenta positivo» para el PSOE a nivel municipal en Mallorca, ya que existen posibilidades de gobernar en el área metropolitana y en muchos pueblos mediante pactos en más de 30 municipios, entre ellos Palma, Llucmajor, Marratxí, Sencelles, Son Servera y Alaró.
Cano ha indicado que el PSIB ha sido la fuerza más votada en siete municipios, Algaida, Lloseta, Consell, Santa Margalida con la coalición Suma, Capdepera, Inca y Calviá, y ha destacado estos dos últimos porque eran donde el PP llevaba más tiempo gobernando.
«Entendemos este nuevo contexto y arquitectura institucional, que se ha abierto un nuevo tiempo para esta tierra, que requiere de entendimiento, generosidad y consenso», ha subrayado Cano, quien ha resaltado la «buena sintonía programática» para llegar a pactos con formaciones con objetivos en común.
La líder socialista de Mallorca ha criticado que la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, no se haya pronunciado hasta ahora de los resultados del domingo.
Una cosa es que las instituciones cuenten con mayoría diputados o concejales de izquierda y la otra es que la sociedad haya cambiado de ideología. Me cuesta creer que los votantes correspondientes a 5 escaños del PP, por ejemplo, hayan votado PODEMOS, PSOE o Guanyem. Mejor dicho habrán optado por la abstención y algunos han votado PI y a Ciudadanos. Los votos de candidaturas de izquierdas suponen un 50% aproximado de los válidos. Hay que tener en cuenta que la abstención fue de un 40% y sobre el censo electoral los votos de izquierda representan un 30%. Algo parecido se puede decir de la mayoría absoluta del PP de 2011. La mayoría de la gente votó PP pero hubo una abstención del 40%, luego representaba menos de un 40% del censo electoral. Esto quiere decir tanto en un caso como en el otro que un 40% del electorado pasa de todo, o no vota nunca o se queda en casa porque se siente defraudado con los políticos que en teoría representarían su ideología.