El anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, ha impulsado el optimismo en los principales parqués mundiales. En España y el resto de Europa, los mercados han reaccionado positivamente a la noticia, registrando subidas superiores al 1 %.
El Nikkei, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, ha sido uno de los más favorecidos por la tregua en Oriente Medio, avanzando un 1,14 % hasta los 38.790,56 puntos. La economía nipona es altamente dependiente del suministro de hidrocarburos provenientes de esa región, por lo que cualquier escalada del conflicto podría tener un impacto directo en sus intereses. El Topix, que engloba a las firmas de mayor capitalización, también ha cerrado en positivo, sumando un 0,73 % hasta las 2.781,35 unidades.
Por su parte, la Bolsa de Seúl cerró este martes con una fuerte subida del 2,96 % de su principal indicador, el Kospi. El índice referencial subió 89,17 puntos, para cerrar en 3.103,64 unidades, superando la barrera de los 3.100 por primera vez en tres años y nueve meses.
Europa se suma a las ganancias
Las principales bolsas europeas han seguido la estela de los mercados asiáticos, con subidas generalizadas superiores al 1 %. El índice paneuropeo STOXX 600 ha avanzado un 1,4 % hasta los 542,6 puntos, mientras que el índice de referencia alemán ha liderado las ganancias con una subida cercana al 2 %.
El anuncio del alto el fuego ha impulsado la confianza de los inversores y el apetito por el riesgo en los mercados globales, alejando los temores a una mayor escalada del conflicto y su potencial impacto en el suministro energético.
Trump presiona a la Fed
En medio de este escenario, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a presionar a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés en el país. A través de su plataforma Truth Social, Trump ha afirmado que los tipos deberían situarse «al menos dos o tres puntos porcentuales» por debajo de los niveles actuales.
Estas declaraciones llegan justo antes de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso de los Estados Unidos. Trump ha criticado en repetidas ocasiones la política monetaria del banco central, aumentando la preocupación en Wall Street sobre la futura dirección de la institución cuando el mandato de Powell termine el próximo mes de mayo.
¿Comprasteis acciones como os dije el otro día?