La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha realizado en las últimas horas un llamamiento urgente a tomar medidas concretas para respetar el derecho internacional humanitario (DIH) y proteger a la población civil en medio de la escalada del conflicto armado en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Tras una visita de tres días a la región, Spoljaric advirtió sobre el desborde de los hospitales y el riesgo en los servicios esenciales como agua, saneamiento y educación debido a los daños generalizados en infraestructuras clave. Instó a romper el círculo vicioso de violencia que ha condenado a generaciones a desplazamiento, pérdida y dolor sin fin.
El CICR ha estado desempeñando un papel clave como intermediario neutral en el conflicto. El 30 de abril, comenzó a acompañar el traslado de cientos de soldados y oficiales de policía congoleños desarmados y sus familias de Goma a Kinsasa, tras la solicitud del gobierno de RDC, la misión de la ONU (MONUSCO) y la Alianza Río Congo/Movimiento 23 de Marzo. Hasta el momento, más de 800 personas han sido trasladadas en esta compleja operación que atraviesa líneas del frente a lo largo de casi 2.000 kilómetros. Spoljaric expresó su esperanza de que esto impulse nuevos acuerdos humanitarios para reducir el sufrimiento.
Una crisis humanitaria extendida
El conflicto sostenido ha generado una crisis humanitaria más amplia en la región de los Grandes Lagos de África. Millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, desplazándose dentro de RDC o cruzando fronteras. La situación es particularmente grave en Kivu Norte y Kivu Sur. Desde enero de 2025, más de 2.000 pacientes heridos, en su mayoría civiles, han sido atendidos en instalaciones de salud apoyadas por el CICR.
Además del desborde de los hospitales y el daño a infraestructura vital, la población enfrenta múltiples amenazas como armas explosivas y restos de guerra en zonas pobladas, inseguridad alimentaria generalizada y brotes de enfermedades. Spoljaric enfatizó que este sufrimiento no debe verse como una consecuencia inevitable de los conflictos armados y que respetar el DIH es fundamental para proteger a los civiles y allanar el camino hacia la paz.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización humanitaria neutral, imparcial e independiente establecida en los Convenios de Ginebra de 1949. Su misión es ayudar a las personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia en todo el mundo, esforzándose por proteger su vida y dignidad, y aliviar su sufrimiento. El CICR trabaja a menudo junto a sus socios del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.