Guerra Rusia-Ucrania

Explosión en la presa, un verdadero contratiempo para los intereses militares de Ucrania

Kiev debe dedicar esfuerzos a poner a salvo a las miles de personas a las que las inundaciones provocadas por la crecida del río Dnipró han arrebatado todo

Evacuación en Kakhovka

Autoridades prorrusas rescatando a vecinos | Foto: Reuters

| | Jersón |

La explosión en la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, en Jersón, ha supuesto un verdadero contratiempo para los intereses de Ucrania, inmersa en la contraofensiva militar para recuperar parte del terreno a las fuerzas rusas. La liberación masiva de agua ha anegado al menos 1.335 casas tan solo en la orilla occidental del río Dnipró, controlada por Kiev, que ha anunciado la asignación directa del equivalente a 40 millones de dólares para instalar nuevas cañerías principales que aseguren el suministro de agua en la región.

Según informa este miércoles The Kyiv Independent, los trabajos empezarán tan pronto como sea posible, aunque la prioridad en estos momentos es poner a salvo a los miles de personas a las que las inundaciones han puesto en peligro. De hecho las imágenes obtenidas por satélite muestran el alcance de la destrucción del agua liberada por la rotura en la presa de Kajovka, una importante infraestructura, que ha arrasado con todo a su paso, especialmente en la zona de la desembocadura.

Asimismo, miles de animales en la región de Jersón están sufriendo los rigores de las inundaciones. Consta abundante material fotográfico de personas que tratan de poner a salvo no solo a sus mascotas, en muchos casos también a su medio de vida, ahora puesto en tela de juicio por la destrucción. «Los esfuerzos de evacuación están en progreso» señalan las autoridades ucranianas.

Por su parte, las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana del sur han declarado el estado de emergencia en los territorios bajo su control, por las graves consecuencias de la destrucción de la presa de Kajovka. «En la región de Jersón ha sido introducido el régimen de funcionamiento del estado de emergencia», dijo una fuente de emergencias a la agencia estatal rusa TASS.

Según la misma fuente, cerca de 2.700 casas han quedado inundadas en la región tras la destrucción de la presa y el número de evacuados asciende a 1.300 personas. Por su parte, la vicegobernadora de la región, Tatiana Kuzmich, reveló que 38 vecinos de Jersón fueron rescatados de los tejados de sus viviendas, donde se salvaban de las inundaciones. De acuerdo a Kuzmich, los afectados por las inundaciones permanecerán unos 10 días en puntos de acogida temporales.

7 comentarios

zoodepersonas zoodepersonas | Hace más de 2 años

Vladímir Ilichque eres Vladimir Ilich o Puting???

user perrymason | Hace más de 2 años

Otro crimen de guerra a añadir a la larga lista del muy Putín. Pero acabará pagando....la justicia es lenta, pero llega...y sino por ahí arriba alguien le estará esperando cuando muera para darle una patada directa al infierno.

user Vladímir Ilich | Hace más de 2 años

Carpe FriendLa UE precona acabar con todas las barreras fluviales obsoletas, sin utilidad practica hoy en dia para generar electricidad o aprovechamiento hidraulico con el fin de regenerar los rios, que cada vez traen menos caudal a causa del cambio climatico.Mantener esas barreras para regar cultivos poco productivos, ya que con la sequia que hay no puedes emplear ni un litro de agua so pena de secar totalmente el rio cauce abajo, es totalmente inviable y la unica opcion para tener agua el dia de mañana es demolerlas y recuperar los rios!. Lo de que las destruyen sin sentido es un bulo mas de la ultraderecha!.

Aldina Fum Aldina Fum | Hace más de 2 años

Carpe FriendEsto de cientos de presas destruidas es un bulo: "Los expertos consultados por Newtral.es indican que las construcciones demolidas son, en su mayoría, azudes obsoletos o abandonados. Además, la capacidad de almacenamiento de los embalses no ha disminuido en los últimos años". "Estos mensajes utilizan una parte de los datos de los informes Dam Removal Progress (2021 y 2022) de la Fundación Mundial de Migración de Peces como fuentes, en los que se recogen las barreras fluviales demolidas en Europa en esos años. Sin embargo, los estudios no hablan únicamente de presas, sino de todo tipo de barreras fluviales, como lo son también azudes o pequeños muros cuya función no es embalsar agua. Muchos mensajes virales utilizan cifras falsas y hablan directamente de presas, que solo son un tipo concreto de barreras fluviales". Y cómo bióloga sé, que destruir una barrera fluvial no quiere decir derribar una presa, una "barrera fluvial", que impide la migración de peces, se puede "eliminar" construyendo una "escalera para peces" al lado de la presa, no sé si me explico. Por lo menos así se hace en Suiza. Un ejemplo similar adaptado a Menorca serían las "escaleras para erizos" que se hicieron a las "barreras de vacas" (las rejillas que impiden el paso de vacas). Éstas últimas siguen allí pero ya no son tumbas de los animalons...

Interventor Interventor | Hace más de 2 años

Acabo de ver el "documento multimedia que incluye contenido potencialmente delicado" y llevo todo el dia llorando, creo que voy a solicitar ayuda psicológica.....

user Carpe Friend | Hace más de 2 años

Habláis de un atentado de bandera falsa a 2500 km mientras en España destruyen cientos de presas para agravar el problema del agua y acabar con la agricultura y no decís ni mu

user NERON | Hace más de 2 años

intereses militares, y el interés de la población el 99 de ucranianos y el 99 de rusos no quieren la guerra, saben que hace 78 años tuvieron una y murieron 18 millones de rusos en campo de BATALLA y ciudadanos otros millones más, hambrunas etc. en este tiempo ucranianos y rusos lucharon juntos para derrotar al fascismo y ahora se matan entre ellos.

Relacionado
Lo más visto