Pandemia de coronavirus

La OMS considera «muy elevado» el riesgo global por la variante ómicron

La OMS considera «muy elevado» el riesgo global por la variante ómicron

Una sanitaria alemana hace un test de COVID | Foto: Europa Press

| Madrid |

El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron del coronavirus es "muy alto», advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2. Teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ómicron, con potencial de ser más resistentes a la inmunización y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es «alto», afirmó el documento, redactado este domingo pero hecho público hoy por la OMS.

«Puede haber nuevas olas de COVID-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran», anticipó el informe. Ante estos riesgos, la OMS pide a sus estados miembros que tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas «acelerar la vacunación contra la COVID-19 lo antes posible, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar». También solicita a todos los países que aumenten las medidas de vigilancia, que reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del coronavirus.

La OMS no recomienda en el informe técnico abiertamente que prohíban los vuelos a determinadas regiones, señalando únicamente que las autoridades nacionales «deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales». Admite, en todo caso, que por ahora los casos de la ómicron que se han detectado ya en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental) están relacionados con los viajes, aunque «es de esperar que el principal origen de los casos vaya cambiando a medida que se va obteniendo más información». El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica, y apenas dos días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.

La Organización Mundial de la Salud aún no tiene una posición fija sobre «la eficacia de las vacunas para proteger contra la infección, la transmisión, la enfermedad clínica de diferentes grados de gravedad y la muerte» en esta nueva variante. Por último, está por ver «si la variante presenta un perfil de gravedad diferente».

8 comentarios

user Yo ahí lo dejo... | Hace más de 3 años

Som tots xotets de cordeta...

Benito Camela Benito Camela | Hace más de 3 años

Según una entrevista con la doctora que descubrió esta variante (entrevista hecha por la BBC, se puede encontrar en internet) en efecto es una variante altamente contagiosa, pero con síntomas más bien leves o nulos. Pero claro, queda mucha gente por vacunar, y el alarmismo y miedo, son armas infalibles para el control.

Decadencia Decadencia | Hace más de 3 años

Bienvenidos a la purga

Indignado Indignado | Hace más de 3 años

Vamos a ver si el aguachirri que nos quieren meter va bien o no...

user Malko33 | Hace más de 3 años

El tema es mantener la crispación, el miedo, la estupidez humana. Basta ya de manipular al pueblo !!!

user David Vecino Palma | Hace más de 3 años

Que cansinos... Ya pasó con la británica, la delta, la delta plus... Ahora con esta... Cada variante es más peligrosa que la anterior...da igual cuando leas esto.

user Antoni | Hace más de 3 años

Pues nada. Se ve que los preparados experimentales no han funcionado como se creian!!

Lo más visto