UIBEmprèn es una iniciativa que surge con el propósito de impulsar y fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad académica de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Para alcanzar a todo el tejido emprendedor de la comunidad universitaria, UIBEmprèn ha estructurado sus acciones en tres fases diferenciadas según la etapa en la que se encuentre el proyecto empresarial: actividades para inspirar, programas de testeo de ideas de negocio y ayudas a los mejores proyectos empresariales. Cada una de las fases está diseñada para acompañar al emprendedor desde el primer impulso hasta la creación de una empresa viable, con recursos específicos según el grado de madurez del proyecto. El técnico de emprendimiento, Joan Calafat, explica que «‘actividades para inspirar’ es la primera fase y tiene como objetivo despertar el interés y la motivación emprendedora dentro de la comunidad universitaria. La segunda fase es ‘programas de testeo de ideas de negocio’ y da apoyo al desarrollo inicial del proyecto. La última son la ‘ayudas a los mejores proyectos empresariales’ que se centra en la consolidación de los proyectos empresariales».
UIBEmprèn ofrece asesoramiento adaptado a cada fase del proyecto y en el que se incluye orientación sobre el proceso de emprendimiento. Estas sesiones son entrevistas personalizadas con el equipo técnico de UIBEmprèn con el objetivo de entender el punto de partida del emprendedor. No obstante, las actividades más solicitadas por los emprendedores son «las cápsulas formativas breves y prácticas, los talleres de pitch y comunicación, los encuentros de networking y los programas de aceleración. Además de los premios a los trabajos finales y las tesis doctorales con potencial emprendedor», cuenta Calafat. Gracias a este programa se espera que se creen diversas startups para abastecer una gran variedad de sectores con un fuerte componente científico y tecnológico. Aunque también se encuentran con algunas dificultades como «la falta de experiencia laboral, la incerteza ante del futuro y el acceso limitado a los recursos. No obstante, UIBEmprèn ofrece un apoyo formativo, de acompañamiento continuo y espacios de validación», explica Calafat.
Los objetivos de futuro de UIBEmprèn es consolidarse como un punto de referencia dentro de la comunidad universitaria, ampliando su oferta formativa, intensificar la colaboración con el tejido empresarial y abrir nuevas líneas de apoyo. Calafat admite que «se prevé un crecimiento sostenido del interés por emprender, especialmente en los sectores vinculados a la sostenibilidad, la digitalización y el impacto social. La universidad jugará un papel clave como catalizador de talento e innovación, y se espera una mayor conexión entre la investigación y la creación de empresas emergentes». El técnico concluye con que «lo más importante es no quedarse con la duda. Cualquier idea, por pequeña que sea, puede ser el principio de un gran proyecto. Recomendamos que vengan a una sesión de orientación en UIBEmprèn, que explique su propuesta y se deje guiar. El emprendimiento es un viaje apasionante».