Así es el barrio humilde y multicultural de Mallorca donde creció Rels B: un viaje a las raíces del fenómeno musical

Son Gotleu, cuna del rapero mallorquín, es un barrio marcado por el estigma y la diversidad, pero también por la resiliencia y el talento

Así es el barrio de Mallorca en el que creció Rels B

El cantante mallorquín Rels B | Foto: Redacción Cultura

| Palma |

En las calles de Son Gotleu, al este de Palma, creció Daniel Heredia Vidal, conocido mundialmente como Rels B. Lo que para muchos es uno de los barrios más conflictivos de la isla, para el artista fue el escenario de una infancia difícil, pero también el lugar donde se forjaron su carácter, su sensibilidad social y su identidad musical. Con apenas 15 años se marchó de casa por problemas familiares y comenzó a ganarse la vida trabajando de camarero y peón de albañil, hasta que el rap y la producción musical se convirtieron en su salvación.

Son Gotleu es hoy una de las zonas más estigmatizadas de Palma. Sus calles acogen a una población diversa —de origen africano, latinoamericano, árabe, gitano y europeo del Este— pero también una larga lista de problemas crónicos: tráfico de drogas, incivismo, pisos ocupados, pobreza estructural y abandono institucional. Las asociaciones vecinales llevan años reclamando una intervención integral que combine servicios sociales, vivienda y seguridad, pero lo que más abunda es la sensación de olvido.

Aun así, el barrio no es solo conflicto. También es un mosaico de culturas, solidaridad y resistencia. Entidades como Médicos del Mundo o Cruz Roja trabajan en la zona para ofrecer atención sanitaria y apoyo a los vecinos, especialmente a los más jóvenes. Muchos de ellos ven en Rels B un referente: alguien que salió del mismo entorno y logró proyectarse al mundo. Sus letras hablan de lucha, de calle y de identidad, y nunca ocultan su procedencia.

En mayo de 2025, el artista sorprendía a sus seguidores al celebrar su boda en la isla y adquirir una casa para él y otra para su madre en Mallorca, muy cerca de su antiguo barrio. El gesto fue entendido por muchos como una forma de reconciliación y tributo a sus raíces. Lejos de esconder sus orígenes, Rels B los ha convertido en parte esencial de su narrativa y su estética.

El próximo 28 de junio, ofrecerá un concierto en Son Moix, con motivo de su gira internacional, en el que será uno de los mayores celebrados en la Isla. Para muchos, será también un simbólico regreso a casa. Y aunque Son Gotleu no salga en los folletos turísticos, será imposible no pensar en sus calles cuando suenen los versos de quien nació entre ellas y supo convertir el ruido en música.

12 comentarios

Decadencia Decadencia | Hace 12 días

El premio debería ser para el autotune

user Enore | Hace 12 días

No es multicultural,está invadido!!! Y te lo dice 1 del barrio que estuvo hasta los 36 años viviendo en él.No intenten suavizar un barrio sin ley.Siempre vivimos gitanos y payos,y nunca se llegó al desorden que hay ahora.Pregunten a la gente mayor,que no puede irse de su casa,si les parece bien la multiculturalidad que no les permite disfrutar del barrio como antaño!basta ya se florituras...

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 12 días

El “mallorquín”

user juan florit | Hace 12 días

perrymason¿música? ,,,,,, por favor ,

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 13 días

A cualquier cosa le llaman cantar... yo creo que jime

user Josefa Llucdamerda | Hace 13 días

Ni idea de quién es

capdefava capdefava | Hace 13 días

canta? aixó no es cantar...

user Jose | Hace 13 días

Que es donde los ancianos pasean sin móvil y cadenas para no se los quiten , donde intentan llevarse niños y todo lleno de ocupas del sur durmiendo apilados en las escaleras, buena zona para pasear a las 3am

user NormaDin | Hace 14 días

Patético intento de inventarle una épica a la cocambre y al despropósito cultural.

user perrymason | Hace 14 días

Y canta como si hubiera nacido y crecido en Medellín/Colombia porque ni parece español ni mallorquín al cantar. Es flipante que su música se haya hecho tan viral pero está claro que los jovenes de ahora quieren ese tipo de música que, como todas, pasará de moda.

user Lobezno | Hace 14 días

Son Gotleu? Que nos van a contar. Un barrio obrero antes del año 1995. Buena convivencia y sin ningún peligro. 30 años después... Bueno... Mejor no entres. Pero no seas racista ni facha, eso es lo importante.

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace 14 días

Nada que ver el Sin Gotleu de cuando nació al de ahora.

Relacionado
Lo más visto