CINE

El Atlàntida Film Fest calienta motores de su edición más balear hasta la fecha

El certamen de Filmin llenará Mallorca de cine y música entre el 25 de julio y el 3 de agosto con más 100 títulos

Atlàntida presentación 2025

Javier Bonet, Llorenç Galmés, Jaume Ripoll, Jaume Bauzà y Antònia Roca, en el acto que tuvo lugar en el Hotel Victoria Gran Melià | Foto: P. Pellicer

| Palma |

El Atlàntida Mallorca Film Fest ha desvelado este miércoles un avance de la programación de su inminente 15 edición, que tendrá lugar del 25 de julio al 3 de agosto. Para calentar motores de cara a esta nueva entrega del festival cinematográfico de Filmin, el Hotel Victoria Gran Melià de Palma se abrió ayer a acoger este aperitivo de lo que será el certamen este verano. En específico, Jaume Ripoll, director del festival y fundador del mismo, además de copropietario de Filmin, dio los primeros detalles de los nombres de proyectos baleares que conformarán la parrilla del Atlàntida.

Así pues, Ripoll, que estuvo acompañado por Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, Jaume Bauzà, conseller de Turisme, Cultura i Esports del Govern, y Javier Bonet, regidor de Cultura de Cort, dio las primeras claves del cine que llegará a la Isla, pero que, de hecho, en la mayoría de casos, ya se ha hecho en ella. Así pues, un 30% más de producciones isleñas en comparación a años anteriores darán forma al Atlàntida este 2025.

No fueron solo los políticos quienes acompañaron a Ripoll, ya que un muy buen nutrido grupo de miembros del mundo del cine local estuvo presente en el hotel. Desde los que tienen proyectos dentro de este año como muchos otros que simplemente acudieron movidos por querer dar apoyo ya sea al festival o a sus propios colegas. No pasa todos los años que haya largometrajes con sello balear y menos aún mallorquín, pero es que este año el Atlàntida presenta nada menos que una decena de ellos, por lo que la ocasión lo merecía. Ya llegará, en las próximas semanas, el momento de hablar de qué cineastas internacionales o nacionales, así como estrellas del mundo del cine nos visitarán para la 15 edición, pero en esta ocasión es el kilómetro 0 el que toma la palabra y la imagen y lo hace, además, con más peso que nunca.

Entre estos títulos destaca la serie de Filmin ¿No seré yo una obra de arte?, de David Navarro y con una Samantha Hudson que durante 13 episodios visitará museos e instituciones artísticas para entrevistarse con personalidades de estos mundos para conocer, desde una mirada sarcástica, qué es el arte hoy en día. Este proyecto se verá durante 12 horas seguidas en el Aljub de Es Baluard en una experiencia que, como dijo el propio Ripoll, «a algunos se les indigestará y a otros les parecerá un gran menú».

Además, el Atlàntida contará este año con Mario, del mallorquín Guillem Miró; Baaldo, de David Álvarez López; Compàs de silenci, de Cesc Mulet; En un lugar de la mente, de Pep Bonet (estrenado en el Festival de Málaga); Refugis de paper, de Miguel Eek; Prohibido ganar Eurovisión, de Marcos Cabotà; Saca Pecho, de Rubén Capilla y Álex Rodríguez; Idilia, de Hermanos Sepúlveda; y Epíleg, de Alba Bauçà y Ramon Casanovas, en el apartado de largometrajes.

Por otro lado, la sección de cortometrajes que optan al premio OFF ESCAC dotado con 1.500 euros, incluye los proyectos Cementiri d’estiu, de Valèria Cuní; Si l’amor no és això, que m’assassinin, de Álex Arroyo; El cuento de una noche de verano, de María Herrera; Eixam, de Eugènia Sampedro; Flor, dolo, lamento, de Alejandro Fernández; L’últim vaquer de Hollywood, de Jordi Nadal Perelló; Les imatges arribaren a temps, de Jaume Carrió; Crisantemo, de Kane Kwik y Yuri Matozskko; Cadáver exquisito, de Marco Schweitzer; Engabiat, de Joan Maura; Eres el protagonista de esta película, de Kilian Obernayr; Maria Enganxa, de Luis Ortas; Diciembre, de Diego Poncelet; De Madrid al cielo, de Pablo Pérez; Bailas como perdiendo el miedo a morir, de Martín Salerno; Una persona normal, de Javier Chacártegui Horracj; y Xiulades, de Marina Parejo.

Jurados

Por otro lado, también se anunciaron los nombres que formarán parte del jurado. La Sección OficialInternacional estará formada por Carolina Yuste, Chino Darín e Itzan Escamilla, acompañados de los estudiantes Ana Gallardo, Tao Farro y Sirine Taleb. Mientras que la Sección Oficial Nacional contará con Rossy de Palma, Edu Sola y Arnau Valls Colomer. Finalmente, el jurado balear lo integrarán Marga Melià, Charli Bujosa y Clara Ingold.

En definitiva, el Atlàntida 2025 será el que más presencia de creadores isleños habrá tenido hasta la fecha. Lo hace con un 30% de proyectos baleares más que en años anteriores y, a su vez, coincidiendo con el décimo aniversario del festival en Mallorca y el 15 en total. Además, repite en sedes y suma alianzas, como la que inauguran con Melià. Las entradas para los distintos eventos salen este jueves.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto