Un relato pensado para su hija pequeña fue el detonante de la última novela de Javier Cánaves, Un cuento para Alma. La hija del autor, Sofía, le pidió un cuento que el escritor mallorquín le iba entregando por capítulos y que estaba protagonizado por Valeria y por un burro volador. Ese proyecto inconcluso (nunca llegó a terminar el cuento) es la parte central de la novela El cuento de Alma, publicada por Edicions Xandri, sello editorial dirigido por Sebastià Bennasar.
En la novela se cruzan dos temas aparentemente antagónicos para dar forma a la historia; por un lado, el cuento infantil que estaba redactando para su hija, y por otro, la noticia del suicidio de una antigua compañera de instituto, con la que el autor ya no tenía trato. De la confluencia de esas dos historias nace la narración. «Estaba escribiendo el cuento, pero lo dejé inconcluso. Algo hizo click en mi cabeza y junté las dos historias para darle forma en una sola novela», explica Cánaves, colaborador de este diario, a la vez que añade: «Casi todas mis obras juegan con un elemento onírico o poco realista. En el caso de El cuento de Alma, es un supuesto sueño anticipatorio que tiene el protagonista».
Con estos dos puntos de partida, el suicidio y un cuento infantil, Cánaves trenza una historia que tiene que ver con los apegos y con las frustraciones, como las que padece Emilio, protagonista junto a Teresa y Alma de la novela. Junto a ellos aparecen personajes secundarios como Jaime, antítesis del protagonista, y el mejor amigo de Emilio, Manuel, un viejo compañero del instituto descreído que le cuestiona su empeño y las promesas realizadas a Alma.
«Quería hablar de la importancia que puede tener un simple cuento, algo que comienza siendo para una niña, pero que al final es más importante para el propio autor que para la destinataria, ya que en el cuento se explica a sí mismo, volcando en él su propia vida», aclara Cánaves.
La novela lleva una aclaración posterior, una suerte de epílogo que constituye una quinta parte en la que se habla de la repercusión posterior del cuento y del propio Emilio. «Como le pillé cariño al protagonista, no quería cerrar la historia de según qué manera. Por eso incluí una quinta parte en la que se explica toda la intrahistoria posterior y la repercusión que tiene el cuento y la vida de Alma, la niña, pero ya de adulta», considera el autor de esta obra.
Cabe destacar que Cánaves publicará su poesía completa el año que viene en el sello Isla Elefante, dirigido por el poeta ibicenco Ben Clark. Antes de publicar narrativa, el escritor se dio a conocer en el campo de la lírica, pese a que ya publicó diferentes novelas como Oslo o Taller de escritura. Esta nueva apuesta es la primera publicación del autor en la editorial Xandri, ya que todas sus obras anteriores aparecieron con la editorial canaria El baile del sol.
«Es cierto que comencé como poeta. Ahora llevo varios libros de narrativa. Junto a la poesía completa, que agrupa libros ya publicados y, muchas veces, descatalogados, aparecerá también un libro inédito compuesto durante años», concluye Javier Cánaves, que fue merecedor de premios como el Hiperión o el Ciutat de Palma.