La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha advertido que, independientemente del acuerdo alcanzado en Educación, «sigue habiendo cuestiones sin resolver en el ámbito educativo», y ha advertido de que «no solo se trata de dotar de más recursos al sistema educativo sin más», sino que «hay que gestionar bien el dinero público».
En un debate de parlamentarios en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido ha valorado el acuerdo alcanzado este pasado viernes en materia de educación no universitaria entre el Departamento vasco de Educación y los sindicatos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, del que ha quedado fuera ELA, que recoge una subida salarial del 7% para todo el profesorado.
Laura Garrido ha dicho que «lo que sí ha evidenciado todo este proceso negociador es cierta incapacidad por parte del Gobierno Vasco de encauzar un conflicto que se está prolongando demasiado en el tiempo».
El Partido Popular, ha señalado, sigue «viendo problemas en el ámbito educativo, independientemente de que se haya llegado a este acuerdo y pueda haber ciertos avances en cuestión de la actividad docente».
En ese sentido, ha considerado que «hay otras muchas cuestiones que están sin resolver» y que tienen que ver con la «calidad educativa» y ha advertido que «los resultados en educación no son buenos desde hace tiempo». «Desde el año 2009 se puede decir que vamos cuesta abajo y sin frenos, porque en todos los informes de evaluación los resultados no mejoran, incluso vemos que van empeorando», ha explicado.
Además, ha señalado que las familias «siguen sin poder elegir el modelo lingüístico en el que desean que estudien sus hijos» y ha advertido que «salvaguardar y garantizar esto también contribuye a mejorar la calidad educativa», pero «este derecho actualmente no está garantizado en nuestro sistema educativo».
En cuanto a la implantación de la nueva Ley de Educación, con la que el PP, según ha recordado, fue muy crítico porque consideraban que «se ponía la educación al servicio del ideario nacionalista», ha afirmado que «está creando ya, como estamos viendo, conflictos con los equipos docentes».
Garrido ha subrayado, además, que «no solo se trata de dotar de más recursos al sistema educativo sin más, que en algunas cuestiones concretas pueda ser necesario», porque «el dinero no lo arregla todo, sino que hay que gestionar bien el dinero público. »Y en algunos ámbitos concretos, como en educación, hay una gestión manifiestamente mejorable", ha manifestado.