La Dra. Ángela Lagos, jefa del Servicio de Urgencias de Juaneda Clínica, ofrece las claves para reaccionar ante una intoxicación por consumo de tóxicos (drogas, alcohol), que puede llegar a ser grave, máxime en grupos de riesgo. La Dra. Lagos destaca la necesidad de tener toda la información, «porque nosotros no estamos aquí para juzgar, sino para curar».
–¿Son frecuentes las intervenciones por abusos de drogas o sustancias tóxicas durante los meses de verano?
–Así es. En esta época estival, en la que empieza el buen tiempo, aumentan las consultas de los pacientes que vienen a Urgencias con intoxicaciones de diferentes tipos. El tóxico más frecuente sigue siendo el alcohol, pero no podemos olvidar otras sustancias, como la cocaína, el cannabis y ciertos medicamentos a los que se le da un uso recreativo.
–¿A qué medicamentos se refiere?
–Ha habido un aumento del uso recreativo del fentanilo, aunque a día de hoy no es en nuestra área el tóxico de mayor relevancia. Sin embargo, también es cierto que el consumo de fentanilo está teniendo un gran auge y estamos muy atentos y preparados para manejar las intoxicaciones por este medicamento.
–¿Qué sintomatología presenta la intoxicación por fentanilo y qué se hace para tratarla?
–Los síntomas que presenta un paciente intoxicado por opioides, en este caso de fentanilo, incluyen una depresión del sistema respiratorio y del sistema nervioso central. Ante esta posibilidad, en el servicio de urgencias de Juaneda Clínica estamos preparados y nos estamos formando continuamente. Tenemos el antídoto que se requiere para tratar este tipo de intoxicaciones y que para los opioides es la naloxona, que conocemos bien y que manejamos habitualmente. Cuando viene el paciente hacemos su evaluación inicial, valorando cada uno de los sistemas que pudieran estar afectados, y no podemos olvidar que también hay que valorar las posibles complicaciones.
–¿Es una intoxicación por fentanilo una urgencia médica?
–Sí que lo es. Las personas que la sufran tienen que venir a Urgencias y consultar inmediatamente, en el momento en que se detecta que ha habido una intoxicación o un signo de alarma. La familia, los allegados o el mismo paciente tienen que acudir al médico y consultar inmediatamente. Ante intoxicaciones como ésta los minutos son vida.
–Hablemos de las intoxicaciones por abuso del alcohol.
–En esta época del año, en la que aumentan las reuniones, la gente tiene menos percepción del riesgo, nos relajamos y no controlamos la cantidad de ingesta de bebidas alcohólicas, por lo que aumentan los casos de intoxicación por alcohol, que se suele pensar que no puede producir efectos tóxicos graves, pero lo cierto es que el abuso puede llevar incluso a un coma etílico, ante lo cual hay que actuar inmediatamente. No hay que tener miedo de consultar al médico si se cree que ha habido una ingesta excesiva de alcohol. En el hospital estamos preparados para tratar la intoxicación por alcohol y sus complicaciones. Hay que tener un especial cuidado, además, con aquellos pacientes que consultan por un consumo excesivo de alcohol y que estén tomando medicamentos contra la diabetes, con pacientes muy mayores o, al contrario, con personas muy jóvenes. Estas intoxicaciones se pueden complicar mucho por tener esas comorbilidades.
–¿Qué síntomas nos han de llevar a consultar al médico después de una ingesta de alcohol que haya podido ser excesiva?
–Los signos de alarma son una disminución y/o alteración del nivel de conciencia. Puede que el paciente comience a vomitar abundantemente, pueden producirse broncoaspiraciones y alteraciones en general del sistema nervioso central. Ante cualquiera de estos casos hay que dudar en venir inmediatamente al hospital y consultar.
–¿Cuáles son los principales grupos de riesgo ante una intoxicación alcohólica?
–Las personas más jóvenes, los adultos mayores, pacientes que tengan comorbilidades como diabetes y personas que tengan enfermedades psiquiátricas, que son muy vulnerables a este tipo de intoxicaciones.
–¿Son tan peligrosas las «mezclas» como se suele creer?
–La intoxicación es peor cuando se hace alguna mezcla de, por ejemplo, alcohol con cocaína o con cannabis, aumentando el riesgo y las complicaciones, que pueden ser mucho más graves. En cuanto a mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas es una leyenda urbana que sea peor que beber una sola bebida. Lo que importa es la cantidad de alcohol. Beber mucha cerveza puede ser más peligroso que combinar otras bebidas pero con una menor cantidad final de alcohol.
–¿Detectan muchos casos de intoxicación alcohólica en pacientes que acuden por accidentes?
–Se detectan casos, es cierto, pero cuando viene un paciente accidentado lo primero es tratar los problemas derivados de ese accidente, aunque por el camino luego se encuentre que haya podido consumir algún tipo de tóxicos. Pero eso no es lo primordial, ya que lo vamos tratar exactamente igual. Lo primordial es estabilizar al paciente, atender el problema por el cual ha venido, ya sea un dolor torácico, un infarto o un accidente de tráfico. Hay pacientes que no nos dicen que han consumido sustancias tóxicas por miedo a que pensemos mal de ellos, pero es primordial para el médico saberlo, tener toda la información posible para poder atenderlo del mejor modo posible. Además, hay que tener en cuenta que es posible que haber consumido alguna sustancia interfiera con los medicamentos que pudiéramos ponerle nosotros, por lo que es importante que el paciente nos diga todo lo que ha consumido, todo lo que ha bebido para poder tratarle mucho mejor.
–¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por cocaína?
–Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, ansiedad, incluso algunos pacientes manifiestan dolor torácico o agitación. Al llegar a urgencias, el tratamiento consiste en estabilizar al paciente, detectar cómo están sus constantes vitales, hacer un electrocardiograma, valorar si tiene un aumento de la frecuencia cardiaca. Para controlar los síntomas de una intoxicación por cocaína contamos con las benzodiacepinas, que es el tratamiento de elección. Además se valorarán las posibles complicaciones. Un paciente que consume cocaína puede incluso tener un infarto agudo de miocardio.
–¿Vienen a Urgencias pacientes por problemas derivados del consumo de cannabis?
–El cannabis, cuyo consumo es muy habitual, sigue siendo uno de los motivos de consulta en Urgencias. No por pensar que es menos deletéreo hay que olvidar que puede producir complicaciones graves. Hay que tener en cuenta que el cannabis produce efectos secundarios más a largo plazo y que, además, un paciente que lo consuma es frecuente que también lo combine con otro tipo de drogas. Aunque se crea que el cannabis es una droga suave, es muy importante detectarlo para poder tratarlo.
–¿Qué me dice del consumo de rohipnoles o benzodiacepinas?
–Ante un paciente que tenga un tratamiento con antipsicóticos o antidepresivos hay que tener muchísimo cuidado. Nos consultan por ingestas autolíticas, por aumentos de su propia medicación. En estos casos el tratamiento consiste en un lavado gástrico a la mayor levedad posible, estabilizar al paciente, detectar posibles complicaciones y prescribir un antídoto, si lo hay, para el medicamento que ha tomado.
–¿Cómo se trata a un paciente que acude por cualquier causa y se descubre que además está intoxicado por alguna droga?
–Pues como a cualquier otro paciente, estabilizándolo. Para nosotros es importante saber todo lo que ha consumido, necesitamos saberlo para poder tratarlo bien, pero actuaremos como lo hacemos habitualmente.
–¿Y ante el caso de un menor intoxicado?
–La atención de un menor de edad es una prioridad para nosotros, algo que nos preocupa muchísimo. Actuamos con mucho tacto. Tendremos que informar a su tutor legal, a un adulto que se haga responsable, siendo siempre muy respetuosos y sinceros con los menores, que es frecuente que consulten con intoxicación y que, además, sean cada vez más jóvenes.
–En resumen, Dra. Lagos, de cara al inicio de la temporada estival, ¿cuál es el consejo del médico, qué es lo que no hay que hacer?
–Tenemos que disfrutar de nuestro verano, de nuestras reuniones familiares, pero siempre con responsabilidad y sabiendo que toda acción tiene una consecuencia. Quiero, ante todo, transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza. En urgencias de Juaneda Clínica estamos preparados para atender cualquier situación, incluyendo las relacionadas con el consumo de sustancias. Lo más importante es que si alguien se encuentra mal o ve a alguien con problemas por esta causa, busque ayuda médica profesional lo antes posible. Y que sean sinceros con el personal sanitario. No estamos para juzgar, sino para curar y ayudar. Y, por supuesto, la mejor urgencia es la que se evita, por lo que la prevención y la información son nuestros mejores aliados.