El 2024 ha vuelto a ser un año de récords en el sector turístico español. España se ha consolidado como el segundo país más visitado del mundo, recibiendo un total de 93,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 10,1% respecto al año anterior, según datos de Frontur, del Instituto Nacional de Estadística. Además, el gasto medio por turista alcanzó los 1.441 euros (+5,9%) situando el gasto medio diario en 159 euros (+6,4% frente a 2023). En cuanto a su contribución al PIB, el turismo alcanzó un récord del 13,4%, con una actividad económica valorada en 207.929 millones de euros. En definitiva, un año muy positivo, ya que además de crecer en volumen, también crecemos en valor, algo que nos hace más sostenibles como sector.
En este sentido, las buenas noticias también acompañaron a Grupo Piñero, que consiguió facturar por primera vez en su historia 987 millones de euros, moviendo a 180.000 viajeros con nuestro turoperador Soltour, atendiendo a 600.000 visitantes con nuestra división de receptivo y vendiendo un 60% más de solares, un 28% más de apartamentos y un 12% más de villas en nuestra división residencial.
Pero aún fuimos más allá: durante el año pasado realizamos una de las mayores transformaciones en nuestro negocio hotelero. Hemos apostado por un nuevo modelo basado en el asset light, que nos permite maximizar nuestro enfoque en la gestión hotelera y en la experiencia del cliente, a la vez que fomenta nuevas alianzas empresariales. En ese sentido, firmamos una alianza estratégica con Hyatt para impulsar el crecimiento de la marca Bahía Príncipe Hotels & Resorts, así como para la renovación de parte de los resorts existentes, fortaleciendo su expansión para consolidar el liderazgo de la marca en el segmento del todo incluido. Este hito, para nosotros es un ejemplo que ilustra la importancia de crear alianzas en nuestro sector. Sumar fortalezas y colaborar es una manera clara de evolucionar y crecer en competitividad.
El 2024, la innovación continuó siendo uno de nuestros pilares estratégicos, siendo la tecnología una de las herramientas que nos está permitiendo incorporarla a nuestro negocio de una manera tangible. Con una inversión de casi 4 millones de euros, pusimos en marcha nuestro proyecto de predicción de demanda hotelera, que nos permite hacer un uso responsable de los recursos logrando un importante ahorro. Además, mejoramos la experiencia de los clientes mediante la personalización con herramientas digitales.
Y, como no puede ser de otro modo, la sostenibilidad ha seguido marcando nuestra hoja de ruta, no solo desde la perspectiva medioambiental, sino también desde el compromiso con la cultura y la comunidad local de cada destino. Hemos seguido apostando por un modelo de turismo regenerativo, basado en el cuidado del entorno natural y en resaltar la identidad de cada destino. Como sector, hay que tener en cuenta que también somos huéspedes y, como tal, el respeto a su «casa» y a sus «habitantes» es algo que deberíamos tener siempre muy presente.
El 2025 va a ser muy especial para Grupo Piñero. Cumplimos 50 años de trayectoria, cinco décadas de vocación turística y compromiso con el desarrollo de los destinos. Lo hacemos en un momento clave para el turismo español, que ha demostrado su capacidad de recuperación, su fortaleza económica y su papel estratégico. Esperamos que nuestra experiencia sirva para inspirar al sector turístico en su transformación y logremos un crecimiento sostenible, equilibrado y beneficioso para todos.