El Trofeo Princesa Sofía Fergus será una prueba de fuego para el sueño olímpico de una joven regatista mallorquina que ha sido elegida por toda una estrella de la vela mundial que ha visto en ella una potencial referencia en los campos de regatas. Campeona del mundo juvenil y europea, siendo una figura en la clase 420 junto a María Perelló, las expectativas isleñas de estar en Los Ángeles 2028 pasan también por el rendimiento de Marta Cardona (Palma, 2005) formando tándem en 470 Mixto con Jordi Xammar, cuarto en los pasados Juegos de París, campeón mundial y europeo de la clase y la gran referencia española.
Con Paula Barceló repitiendo en el 49erFX, Joan Cardona iniciando singladura en Nacra y Nacho Baltasar buscando consolidarse en iQFOiL, la gran novedad es la presencia de una deportista que ya mostró sus credenciales y una buena capacidad de adaptación en la Mallorca Sailing Center Regatta, antesala para las clases olímpicas del Sofía. Allí, consiguieron la victoria en 470 Mixto, dejando patente una rápida adaptación, a lo que se suma su conocimiento del campo de regatas de la bahía de Palma.
Jordi Xammar y Marta Cardona competirán por el Club Náutic Arenal en la primera gran parada para muchas embarcaciones y proyectos en el año postolímpico. Las buenas referencias que la dirección técnica de la Real Federación Española de Vela, con el mallorquín Xisco Gil al frente, posee de Marta Cardona han sido determinantes para que el catalán optara por la balear, que está ante una gran oportunidad para preparar el ciclo olímpico 2024-28 en una clase en la que pelear por medalla es algo habitual para la vela española, más para su compañero, que perdió el oro en el desenlace de las regatas olímpicas de Marsella y quiere sacarse una espina.
Marta no será la única representación mallorquina en 470 Mixto en el Trofeo Sofía. Neus Ballester, Pablo Ruiz y Martina Gomila o Nicola Sadler también estarán ante su primera gran cita en un evento englobado dentro de circuito de las Sailing Grand Slam, que comprende otras pruebas de alcance mundial dentro de la vela olímpica como Semaine Olympique Française de Hyères; la Dutch Water Week de los Países Bajos; la prestigiosa Kieler Woche alemana de Kiel y la Long Beach Olympic Classes Regatta estadounidense, que tendrá lugar en Los Ángeles y en el campo de regatas olímpico de 2028.