Vacaciones en Mallorca: estos son los lugares que recomienda visitar 'Viajeros Cuatro'

El programa de Mediaset recorrió la isla balear y mostró a la audiencia sus encantos

Vacaciones en Mallorca: estos son los lugares que recomienda visitar' Viajeros Cuatro'

Un momento del programa 'Viajeros Cuatro' en Palma | Foto: Cuatro

| Palma |

El programa Viajeros Cuatro desembarcó en Mallorca en 2021 para mostrar los encantos de la isla balear más allá del típico turismo de 'sol y playa'. De la mano de la reportera Mónica Domínguez y con guías de excepción como Ricky Merino, Jaume Anglada, el chef Andreu Genestra y personalidades como Miquel Montoro o la Terremoto de Alcorcón, el formato de Mediaset recorrió los lugares más emblemáticos y algunos rincones menos conocidos, convirtiéndose no solo en escaparate para turistas, sino también en una guía para que los propios residentes redescubran su tierra.

A lo largo del recorrido, los espectadores pudieron apreciar la diversidad de paisajes, gastronomía y cultura que ofrece la isla. Desde la impresionante catedral de Mallorca hasta los pueblos con encanto de la Serra de Tramuntana, pasando por calas paradisíacas y experiencias gastronómicas únicas, el programa presentó un completo catálogo de experiencias mallorquinas. Las recomendaciones de sus anfitriones locales aportaron un valor añadido, desvelando secretos que solo los residentes conocen.

La capital mallorquina fue uno de los puntos destacados del programa. Marta Simonet ejerció de anfitriona, comenzando el recorrido por las terrazas de La Seu, donde la reportera pudo disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad. El paseo continuó por barrios emblemáticos como Santa Catalina, sa Riera y el Portitxol, zonas que combinan la esencia tradicional con una oferta gastronómica y de ocio renovada. La gastronomía local tuvo un papel protagonista en esta etapa del viaje. Simonet recomendó paradas ineludibles como El Fornet de la Soca para degustar una auténtica ensaimada artesanal, y el histórico Bar Bosch para probar dos clásicos mallorquines: el variat (una combinación de tapas típicas) y los llonguets (un tipo de pan tradicional con diversos rellenos).

Cultura, monumentos y paisajes

El cantante Ricky Merino, conocido por su participación en Operación Triunfo, mostró al equipo algunos de los espacios culturales más relevantes de la isla. El Auditorium de Palma, donde el artista dio sus primeros pasos profesionales, fue una de las paradas obligatorias. Desde la azotea de este emblemático edificio, compartieron una panorámica espectacular del paseo Marítimo palmesano. Otro de los monumentos destacados fue el Castell de Bellver, una fortaleza única en España por su planta circular. «Es un castillo único porque tiene una planta en forma circular, junto con cuatro grandes torres orientadas hacia los cuatro puntos cardinales», explicó Merino durante la visita. Este monumento del siglo XIV ofrece, además, unas vistas incomparables de la bahía de Palma y la Serra de Tramuntana.

La Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011, ocupó un lugar destacado en el programa. Jaume Anglada ejerció de guía por esta cadena montañosa que recorre el noroeste de la isla, centrándose en tres localidades emblemáticas: Valldemossa, Deià y Sóller. En Valldemossa, Anglada mostró los jardines de la Cartoixa, monasterio donde residieron Frédéric Chopin y George Sand durante el invierno de 1838-1839. La visita incluyó una parada para degustar la tradicional coca de patata, un dulce esponjoso típico de la localidad. Deià, descrito por el cantante como un 'pueblo de artistas y poetas', cautivó con su encanto bohemio, destacando el hotel Belmond La Residencia y la pintoresca Cala Deià.

Para llegar a Sóller, Anglada y Domínguez optaron por la forma más auténtica: el histórico tren de madera que conecta Palma con esta localidad desde 1912. Este ferrocarril, que atraviesa 13 túneles y ofrece vistas espectaculares, constituye una experiencia turística en sí misma. Ricky Merino también quiso mostrar al equipo su playa favorita: la Playa de Muro. Este arenal, uno de los más extensos de Mallorca con casi 6 kilómetros de longitud, forma parte del Parque Natural de s'Albufera. El recorrido comenzó en las tradicionales 'casetes' de es Capellans, pequeñas casas de veraneo que mantienen el encanto de antaño, y continuó con un paseo a caballo por la orilla del mar, una actividad que permite disfrutar del entorno desde una perspectiva diferente.

El tramo norte del viaje culminó en el espectacular Faro de Formentor, situado a 188 metros sobre el nivel del mar en el extremo septentrional de la isla. Merino explicó que fue «el faro más complicado de construir en Baleares por su ubicación», y no es para menos: el acceso se realiza por una carretera sinuosa que ofrece vistas de vértigo sobre el Mediterráneo.

Tradición y artesanía

La Terremoto de Alcorcón sorprendió al equipo con una visita al hipódromo de Manacor, epicentro del trote, una disciplina ecuestre con gran tradición en la isla. La televisiva, que se declaró aficionada a este deporte, comentó que le encanta acudir «cada domingo para ver a los caballos y tomar un vermú». En esta ocasión, estuvo acompañada por Pep Noguera, de Diabéticas Aceleradas, quien apareció ataviado con un «traje de pagesa regional a lo Freixenet». Otra parada obligatoria en Manacor fueron las Coves del Drach, un espectacular sistema de cavidades subterráneas que alcanzan hasta 25 metros de profundidad y se extienden a lo largo de 2,4 kilómetros. María Barceló, tía del tenista Rafa Nadal, ejerció de anfitriona durante el recorrido en barca por el lago Martel, uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo.

La visita a Manacor no estaría completa sin una referencia a su industria más emblemática: las perlas. Barceló explicó la importancia de este sector para la economía local y el proceso de fabricación de estas joyas que han dado fama internacional a la ciudad. El chef estrella Michelin Andreu Genestra fue el encargado de sumergir a los espectadores en la rica tradición culinaria isleña. Desde su restaurante Aromata, ubicado en un palacete del siglo XVII en el centro de Palma, el cocinero destacó la importancia de la materia prima local en la cocina mallorquina.

Con la colaboración de Can Company, una empresa familiar dedicada a la elaboración de embutidos tradicionales, Genestra profundizó en la crianza del porc negre, una raza autóctona de cerdo que constituye la base de la sobrasada mallorquina. Este embutido, elaborado con carne magra, panceta, pimentón, sal y especias, representa uno de los productos gastronómicos más emblemáticos de la isla. El viaje gastronómico culminó en el hogar de Miquel Montoro, el joven influencer rural que ha conquistado las redes sociales con su pasión por el campo. Junto a su madre, Montoro invitó a Mónica Domínguez a probar las famosas 'pilotes', albóndigas tradicionales elaboradas con carne picada, pan rallado, huevo y especias, que constituyen uno de los platos más representativos de la cocina casera mallorquina.

El programa también mostró lugares menos conocidos pero igualmente fascinantes, como el monasterio de Sant Honorat, enclavado en la montaña de Cura. Este enclave espiritual ofrece, además de paz y recogimiento, unas vistas panorámicas espectaculares de la isla. El empresario Carlos Seguí, por su parte, ejerció de guía por la zona de Calvià, centrándose especialmente en Puerto Portals, uno de los puertos deportivos más exclusivos del Mediterráneo. Como curiosidad, Seguí reveló su rincón favorito para el baño: la cueva del pirata, un enclave escondido que conserva todo su encanto natural.

4 comentarios

user Josefa Llucdamerda | Hace 8 días

Y a qué viene esto del año 2021 ahora?

user frank morris | Hace 8 días

Cansado de este circoy alrededores de la Almudaina, y Plaza Pedro Garau, visitas nocturnas muy recomendables..que raro no lo promocionaran, aparte de las playas que comentas,,te falta la del Senegal.. ( perdon El Arenal )

user perrymason | Hace 8 días

Qué pesados, dejad de promocionar Mallorca, no necesitamos NINGUNA promoción y menos si seguimos teniendo políticos que no saben cuidar las islas ni limpiarlas ni hacer que sus ciudadanos recuperen la calidad de vida perdida.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 8 días

Faltan las Calas de Son Gotleu y Son Banya, recomendado!!!

Lo más visto