Mallorca, tradicionalmente conocida por sus playas y paisajes, ha escalado posiciones en el mercado vinícola gracias a bodegas centenarias y nuevas promesas que apuestan por la calidad y la innovación en cada botella. Una de las grandes fortalezas de la Isla es su extraordinaria diversidad de vinos. Gracias a microclimas variados, suelos singulares y la apuesta por variedades autóctonas como el manto negro o el prensal blanc, ofrece tintos robustos, blancos aromáticos y rosados frescos que conquistan en guías especializadas y concursos fuera de España.
Una amplia oferta para los amantes del vino y de la que la Inteligencia Artifical tiene sus caldos favoritos. Al preguntar a la IA cuál es el mejor vino de Mallorca, esta es su respuesta referente a los tintos: encabezando la lista está el Son Prim Sirá 2020, que recibió el máximo galardón en el Concurso Internacional Syrah du Monde 2023. Elaborado por Jaime Llabrés Cladera, este Syrah es hoy referencia obligada en catas y restaurantes de altura.
Junto a este, en segunda posición para la IA, está el ÀN 2022 de Ànima Negra que continúa conquistando paladares con su carácter complejo, consolidándose entre los mejores vinos tintos elaborados en Mallorca. La tercera posición es para el 12 Volts 2022 de 4 Kilos Vinícola, un tinto que destaca por su explosión aromática y la personalidad que imprime a las nuevas tendencias enológicas de la isla; su filosofía innovadora ha sido clave en la revalorización de variedades locales y una apuesta firme por prácticas más sostenibles.
Blancos vibrantes y rosados irresistibles
En el segmento de vinos blancos de Mallorca, la IA destaca el Quíbia 2023 elaborado por Ànima Negra que ha cosechado elogios en publicaciones especializadas, gracias a su frescura y elegancia. Este vino es fruto de un minucioso trabajo con variedades autóctonas y representa la nueva sofisticación del blanco balear. El Rosa de Mar 2023 de la bodega Terramoll sobresale entre los rosados por su equilibrado perfil y la intensidad frutal, características que lo han posicionado como uno de los mejores vinos rosados mallorquines en la actualidad.
La repercusión de los vinos locales no sería la misma sin los galardones internacionales. Ejemplo de ello es la bodega Macià Batle, que ha conseguido cuatro medallas de oro en el Concours International de Lyon 2025, destacando etiquetas elaboradas con variedades mallorquinas. Además, la línea ecológica V2 VITIS VITA de esta bodega ha recibido distinciones por su compromiso ambiental. A nivel regional, la Indicación Geográfica Protegida Vi de la Terra Mallorca fue nominada en los Premios Verema 2024 como mejor Consejo Regulador, visibilizando el esfuerzo conjunto del sector por potenciar y dar prestigio a los vinos de la isla.
Enoturismo
Visitar Mallorca es también adentrarse en su cultura vinícola. Algunas bodegas se han convertido en auténticos destinos para los amantes del enoturismo. La centenaria Macià Batle, fundada en 1856 y ubicada en Santa Maria, ofrece visitas a sus instalaciones y catas de referencias premiadas, combinando historia y modernidad. Bodega Ribas, con más de 300 años de tradición en Consell, es una parada imprescindible para quienes buscan descubrir la riqueza de las cepas autóctonas mediante experiencias que van desde talleres hasta degustaciones guiadas. Otra opción relevante es Miquel Oliver en Petra, conocida por sus propuestas de maridaje y su arraigo familiar, que permiten al visitante sumergirse en el proceso de elaboración y la vida rural mallorquina.
La IA té més solucions que el govern. Si li demanau com desturistificar i desmassificar les illes te dona solucions factibles, inclús te diu el temps necessari pel canvi. Amb la IA cada vegada és més difícil fer-se el suec i dir que no se pot fer res