Cambio radical en la Seguridad Social: los autónomos que quieran tener una jubilación del 100 % de la pensión deberán cumplir con esto

Se esperan nuevas reformas en el sistema de pensiones que pueden afectar especialmente a este colectivo

Jubilación

Los autónomos deben estar muy atentos a estos cambios | Foto: Freepik

| Palma |

El sistema de pensiones en España se enfrenta a una nueva etapa en 2025 con cambios que afectan a los trabajadores autónomos que desean acceder al 100% de su pensión de jubilación. Estas modificaciones, que forman parte de la reforma progresiva iniciada en 2013, buscan equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema con la realidad demográfica y laboral.

A partir de este año, los autónomos tendrán que cumplir con requisitos más exigentes tanto en edad como en años cotizados para alcanzar la pensión completa. Este endurecimiento impacta directamente en la planificación del retiro y es fundamental que quienes cotizan por cuenta propia conozcan las nuevas reglas para evitar sorpresas a la hora de jubilarse.

Según la normativa vigente desde este 2025, la Seguridad Social establece dos vías principales para recibir el 100% de la pensión: haber cotizado al menos 38 años y tres meses con 65 años cumplidos, o bien contar con un mínimo de 36 años y medio cotizados y tener 66 años y seis meses de edad. En caso de no alcanzar el primer umbral, el autónomo deberá esperar hasta cumplir los 66 años y medio para cobrar la prestación íntegra.

Cambios en la jubilación de autónomos en España

La reforma pensional para 2025 implica un ajuste gradual tanto en la edad legal de jubilación como en el período mínimo de cotización. Estas medidas se orientan a adaptarse a la mejora en la esperanza de vida, así como a proteger la viabilidad financiera del sistema público.

Los trabajadores autónomos, que tradicionalmente tienen un historial de cotización más irregular, deben ahora cumplir con un mayor número de años cotizados para acceder a la pensión completa. El requisito mínimo pasa a ser 36 años y seis meses de cotización en 2025, y se prevé que esta cifra aumente hasta los 37 años en 2027. Esto significa que aquellos autónomos que no hayan acumulado estos años deberán esperar más tiempo para recibir el 100%.

Por otro lado, la edad de jubilación también se varía de acuerdo con las cotizaciones. Si se alcanza el tope en años cotizados (38 años y tres meses), la jubilación podrá efectuarse a los 65 años, pero en caso contrario, la edad se incrementa hasta los 66 años y seis meses, buscando una relación equilibrada entre tiempo trabajado y edad de retiro.

Opciones de jubilación anticipada y sus condiciones

Además de los cambios para la jubilación ordinaria, los autónomos en España cuentan con la opción de adelantar su retiro a partir de los 63 años. Sin embargo, esta jubilación anticipada conlleva una reducción proporcional en la pensión, que varía en función de los meses que se adelante respecto a la edad legal establecida según el caso particular.

Es imprescindible destacar que la jubilación anticipada exige haber cumplido ciertos requisitos mínimos de cotización, que en 2025 también se sitúan en un mínimo de 36 años y medio cotizados. Si este umbral no se alcanza, el trabajador autónomo, aunque tenga la edad, no podrá acceder al 100% de la pensión y deberá afrontar los recortes establecidos.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto