Hacienda avisa a los contribuyentes: las personas con alguna «incidencia fiscal» recibirán una carta de la Agencia Tributaria a partir del 30 de junio

El plazo para la declaración de la Renta 2024-2025 finaliza el 30 de junio y la Agencia Tributaria comunicará incidencias fiscales detectadas a través de notificaciones oficiales.

Pleno en el Congreso de los diutados

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el pleno celebrado, este jueves, en el Congreso de los diputados | Foto: Mariscal

| Palma |

La Agencia Tributaria prepara el envío de notificaciones tras el cierre del plazo para presentar la declaración de la Renta 2024-2025, fijado para el 30 de junio. Según fuentes de la Administración Tributaria española, los contribuyentes que hayan incurrido en algún error, omisión de datos o posible irregularidad fiscal durante la campaña pueden recibir una comunicación formal en sus domicilios a partir del lunes siguiente al plazo límite. Este proceso afecta tanto a particulares como a autónomos y entidades que han presentado el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio fiscal.

La campaña anual de la Renta termina este año, como es habitual, a finales de junio. Sin embargo, mientras para la mayoría de los contribuyentes la campaña significa el cierre definitivo de gestiones, para otros puede dar paso a una fase de revisión administrativa. «A partir del 1 de julio, la Agencia Tributaria podrá enviar requerimientos o cartas informativas cuando detecte incoherencias en los datos presentados, discrepancias con información de terceros o posibles omisiones en la declaración», señalan desde el ente fiscal.

¿Qué tipo de cartas puede enviar Hacienda tras la Renta?

Aunque entre la ciudadanía se conocen popularmente como «cartas del miedo», no todas las notificaciones de la Agencia Tributaria tras la Renta implican una sanción o el principio de un proceso sancionador. Según fuentes fiscales consultadas, existen fundamentalmente dos tipos de comunicaciones:

  • Cartas informativas, que "sirven para trasladar ciertos datos al contribuyente o advertir sobre cuestiones fiscales a revisar" y no requieren, en principio, una respuesta directa, aunque es recomendable verificar la información facilitada. Se envían habitualmente por correo certificado.
  • Cartas de requerimiento, que surgen cuando los datos declarados no coinciden con la información en poder de la AEAT. En este caso, el contribuyente podrá aportar aclaraciones o documentación adicional. Si no atiende la comunicación, se puede abrir un procedimiento sancionador. Las sanciones varían desde el 50 % hasta el 150 % de la cantidad no declarada, aumentando en situaciones de reincidencia o en casos de especial perjuicio económico para Hacienda.

Plazos y procedimientos de revisión fiscal

La legislación establece que la Administración dispone de cuatro años, hasta el ejercicio 2029 en el caso de la campaña de 2024-2025, para revisar posibles irregularidades en la declaración de la renta presentada este año. Pese a ello, la práctica muestra que «habitualmente las notificaciones formales se tramitan en un plazo de uno o dos años», trasladando la mayoría de avisos o requerimientos antes del cierre de 2025.

El proceso comienza con el envío de la notificación, que puede recibirse tanto en formato físico (correo certificado) como a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en el caso de usuarios datos de alta en la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHU). Una vez recibida la carta, el contribuyente dispone de un plazo concreto —normalmente de 10 a 15 días hábiles— para responder o aportar documentación.

¿Cómo interpretar una notificación de Hacienda?

Recibir una carta de la Agencia Tributaria no significa necesariamente estar sujeto a sanción. Es fundamental revisar con atención el contenido de la comunicación. Las cartas informativas suelen referirse a cruces de datos o recomendaciones para futuras campañas fiscales. Los requerimientos formales, por su parte, indicarán explícitamente la documentación solicitada o el origen de la discrepancia.

El contribuyente puede consultar el contenido y detalles de cualquier notificación oficial en la sede virtual de la AEAT. Para ello, es necesario disponer de certificado digital, DNI electrónico o clave PIN.

La Agencia Tributaria: misión, funciones y atribuciones

La Agencia Estatal de Administración Tributaria es un organismo público dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Su principal cometido consiste en la gestión, inspección y recaudación de los tributos estatales y recursos aduaneros en España. Desde su creación en 1992, la AEAT coordina campañas específicas como la de la declaración de la renta, lucha contra el fraude fiscal y pone en marcha sistemas de información para garantizar que la recaudación sea equitativa y se ajuste a lo establecido legalmente.

Entre sus atribuciones se encuentra la facultad de investigar posibles irregularidades fiscales, tramitar expedientes sancionadores y requerir información complementaria a los contribuyentes. Además, la Agencia Tributaria dispone de un servicio de ayuda y atención al ciudadano en múltiples canales.

¿Qué hacer si se detecta un error en la declaración presentada?

Si el contribuyente detecta que ha cometido un error en la declaración del IRPF de 2024-2025, puede presentar una rectificación o declaración complementaria por iniciativa propia, sin necesidad de esperar a que le llegue un requerimiento de Hacienda. De este modo, «se evitan posibles sanciones y recargos derivados de la detección tardía de la incidencia». Es recomendable revisar tanto la información personal como los datos fiscales facilitados por la AEAT antes de formalizar la declaración para minimizar posibles diferencias.

6 comentarios

UnoMás UnoMás | Hace 5 días

Hay que pagar la droga de los socialistas

user VegetaEcoGeta | Hace 6 días

Yo a esta gu@rr@ la quiero ver acabar m@l. 😎🍿🍿

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 8 días

De tres espletsfica't al ppvox ara, encara hi ets a temps, se pujen el sou cada dos per tres, ja van tres vegades

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 8 días

Alcalinocom en Bárcenas i en Villarejo o el govern Ansar o el misteriós M.Rajoy? no sé Rick

user De tres esplets | Hace 8 días

Me tendría que haber metido en el PSOE cuando me lo propusieron allá por 1999. Ahora tendría la vida solucionada y un montón de amiguitas.

Alcalino Alcalino | Hace 8 días

Si la justicia funcionara correctamente los únicos que aparecerían serian los del PSOE y la extrema izquierda, los demás cumplen siempre con su deber de ciudadano.

Relacionado
Lo más visto