En España, mantener la prestación por desempleo es una prioridad para muchos ciudadanos que dependen de esta ayuda para afrontar la coyuntura económica actual. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado recientemente una serie de recomendaciones indispensables para quienes cobran esta prestación y desean evitar su pérdida, especialmente a raíz de las nuevas propuestas legislativas que buscan fomentar la aceptación de ofertas laborales compatibles.
Esta iniciativa, impulsada por el Partido Popular (PP), pretende que el cobro del subsidio esté condicionado a la aceptación de empleos que se consideren "razonables" en función del perfil del demandante. En otras palabras, si un usuario del SEPE rechaza una oferta de trabajo que la administración considera adecuada, se expone a que se le suspenda la prestación. La votación de esta norma está prevista en el Congreso de los Diputados entre el 20 y el 21 de julio de 2025.
Con estos cambios en el horizonte, conviene analizar en detalle qué implicaciones tiene esta medida y cuáles son las acciones que los beneficiarios deben seguir para conservar la ayuda económica y a la vez proteger sus intereses personales y profesionales.
Actualización constante del perfil profesional
Uno de los primeros pasos que recomienda el SEPE es mantener el perfil profesional actualizado en la oficina de empleo. Esto implica, antes del 15 de julio de 2025, reflejar no solo la disponibilidad inmediata para aceptar ofertas laborales, sino también la formación y experiencia que se poseen. Un perfil actualizado permite a la administración conocer mejor las características del demandante y ajustar las ofertas de trabajo que se le hacen.
Actualizar estos datos es fundamental para evitar malentendidos o rechazos injustificados. Si el SEPE detecta que se ha omitido información relevante o que no se ha expresado correctamente la disposición a aceptar ciertos empleos, podría interpretar que el trabajador no cumple con sus obligaciones.
Sesiones de orientación
Otra recomendación que subraya el SEPE es acudir a las sesiones de orientación profesional que son obligatorias para quienes cobran prestaciones por desempleo. Estas actividades no sólo ayudan al demandante a mejorar sus competencias y su búsqueda de trabajo, sino que también sirven como justificante de su interés activo por reincorporarse al mercado laboral.
Es crucial conservar todos los justificantes de asistencia a estas sesiones, ya que en caso de controversia, el SEPE puede solicitarlos para comprobar que el beneficiario cumple con sus compromisos. No acudir a estas orientaciones o no aportar la documentación adecuada puede suponer una sanción, incluyendo la suspensión del subsidio.
Revisión diaria del buzón electrónico
El SEPE utiliza la Carpeta Ciudadana como mecanismo oficial para comunicar citaciones, ofertas y cualquier gestión relacionada con el empleo. Por esta razón, el servicio recomienda consultar el buzón electrónico cada día para no perder ninguna notificación.
Ignorar o no responder a un aviso puede tener consecuencias graves, incluido el riesgo de perder la prestación. El sistema considera que, al recibir una oferta ajustada al perfil del demandante, su rechazo sin justificación válida puede derivar en la suspensión del subsidio económico.