Álvaro Bilbao, psicólogo, explica que hacer cuando un niño te contesta mal: «Esto es lo que yo hago»

El experto destaca la importancia de la autorregulación emocional de los padres ante malos comportamientos

Álvaro Bilbao, psicólogo especialista en menores.

Álvaro Bilbao, psicólogo especialista en menores | Foto: Instagram

| Palma |

La crianza y educación de los niños puede ser una tarea desafiante, especialmente cuando se enfrentan a respuestas desafiantes o irrespetuosas. En una reciente aparición pública, Álvaro Bilbao, un especialista en neuropsicología infantil, ha compartido sus recomendaciones para manejar este tipo de situaciones, proponiendo un enfoque basado en la comprensión emocional y el autocontrol. Según Bilbao, una de las claves es optar por el silencio momentáneo en vez de una reacción inmediata.

Para el neuropsicólogo, las malas contestaciones de los pequeños suelen estar arraigadas en frustraciones específicas. 'Los niños a menudo reaccionan mal porque sus expectativas han sido desbaratadas, generando una sensación de pérdida de control', explica él. Al percibir esta reacción emocional como una búsqueda de atención o control, muchos adultos tienden a responder impulsivamente, lo que puede perpetuar un ciclo negativo.

La estrategia de Bilbao enfatiza la necesidad de darse cinco segundos antes de responder. Desde su argumento, esos segundos permiten al adulto procesar la emoción inicial y responder de manera más mesurada. 'Respirar y reflexionar evita que los adultos caigan en respuestas emocionales acaloradas', asegura. Este tipo de enfoque fomenta una disciplina positiva, evitando caer en contradicciones pedagógicas donde se grita para enseñar a no gritar.

Evitar el juego de confrontación

Bilbao sugiere evitar entrar en una dinámica de confrontación. Los padres no deben sentirse obligados a responder a cada provocación. Este enfoque se centra en el crecimiento emocional y en el modelado del comportamiento deseado, optando por no jugar a devolver la pelota en argumentos nimios. 'A veces, dejar pasar un comentario puede ser una muestra de fortaleza educativa', subraya.

El cuidado infantil desde esta perspectiva es más sobre el acompañamiento emocional que el control o la corrección inmediatos. La investigación sugiere que este tipo de enfoques puede favorecer un desarrollo emocional más saludable en los niños, incentivándolos a autorregularse a partir del ejemplo parental. Implementar estas estrategias en España podría influir significativamente en la manera en la que se percibe y practica la educación infantil hoy en día.

Bilbao no está solo en su enfoque. Numerosos estudios y expertos en psicología infantil y pedagogía abogan por métodos que eviten las confrontaciones directas, destacando la importancia de la empatía y la autorregulación como herramientas esenciales en el entorno familiar. La idea es formar seres humanos que no solo sepan qué hacer, sino que también entiendan el porqué de sus acciones.

En conclusión, la propuesta de Álvaro Bilbao sobre cómo enfrentar las contestaciones desafiantes es más un llamado a la introspección y a la paciencia que a la imposición de normas estrictas. Este enfoque complementa y enriquece las prácticas educativas, promoviendo escenarios familiares más armónicos.

Lo más visto