En una era dominada por teclados y pantallas táctiles, los expertos en neurología han descubierto que la escritura manual podría ser el ejercicio mental más efectivo para personas mayores de 60 años. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology revela patrones de conectividad cerebral significativamente más complejos en quienes escriben a mano frente a quienes utilizan dispositivos digitales.
Beneficios neurológicos confirmados
Según datos analizados en España, la práctica regular de la escritura manual activa simultáneamente más de 30 áreas cerebrales diferentes. El Dr. Alejandro Andersson, neurólogo especializado en deterioro cognitivo, destaca que «esta actividad puede ser tan efectiva como los ejercicios específicos realizados en talleres de memoria».
La investigación señala que dedicar al menos 15 minutos diarios a escribir a mano puede reducir los niveles de estrés hasta en un 35%. Además, se ha observado una mejora del 27% en la capacidad de retención de información en personas que mantienen esta práctica regularmente.
Alternativas prácticas para el día a día
Los especialistas recomiendan diversas actividades que involucran la escritura manual:
- Mantener un diario personal
- Escribir listas de tareas diarias
- Redactar cartas a seres queridos
- Tomar notas durante lecturas
- Practicar caligrafía como hobby
... sugiero cuatro Wordles de diferentes idiomas, enfrentarse a una docena de jugadores del Apalabrados a la vez y un par de Sudokus nivel avanzado y listo, así te mantienes en forma... pero eso sí, no hay que desbaratar este esfuerzo con insensateces como acudir a misa, orar o pensar en serio en que existen mundos para-lelos en los que habitan dioses, vírgenes, demonios y querubines alados...