Un niño cae en un pozo en Málaga

Se retrasa el rescate de Julen

Maquinaria pesada

Llegada de maquinaria pesada que se incorpora a los trabajos de rescate de Julen | Foto: Daniel Pérez

| Totalán, Málaga |

Los técnicos que participan en el rescate de Julen, el niño de 2 años que cayó a un profundo pozo en Totalán (Málaga), confían en llegar hasta él antes del lunes, aunque han surgido dificultades con el terreno en el que deben practicarse los túneles de acceso hasta el pequeño. Este sábado continúan las labores de rescate.

La previsión de lluvia para media tarde del sábado en la zona de la localidad malagueña de Totalán, donde se trabaja en la búsqueda del pequeño Julen, no afectará a la ejecución del pozo vertical, aunque sí al movimiento de maquinaria pesada en el exterior.

El responsable del operativo, Ángel García, ha explicado este viernes a los periodistas que el plazo previsto «se aleja un poco» tras hallarse un macizo rocoso en las excavaciones previas a la ejecución del túnel vertical en el que centran los esfuerzos.

Pese a todo, mantienen la intención de empezar esa perforación este viernes por la tarde, ya que el desmonte necesario ha alcanzado los 19 metros de profundidad del total de 25 previstos.

En condiciones «muy favorables», la ejecución del túnel vertical puede conllevar entre 12 y 15 horas según el tipo de terreno; aunque advierte de que es probable que se tope con roca, lo que ralentizaría y habría que cambiar las cabezas de perforación. La nueva perforadora -llegada desde unas obras en la carretera M-40 de Madrid, tiene más longitud y permite que no se tenga que rebajar la montaña 30 metros, como inicialmente se había planteado.

Paralelamente, se seguirá con la succión de material sólido en el pozo y no dejarán de trabajar para tener todo preparado al objeto de acometer un túnel horizontal si fuese necesario, aunque sería una opción más lenta.

Un geolocalizador ha permitido determinar que el pozo donde cayó Julen tiene una desviación entre la boca y el fondo, lo que sirve para afinar los cálculos respecto de las actuaciones a acometer.

Doce máquinas como retroexcavadoras trabajan en la zona, entre las que están las de mayor potencia del mercado y más «no caben, estorban», según García. Ante la posibilidad que se produzcan lluvias en la zona, ha señalado que no se puede tapar la excavación y son imposibles otras medidas que no sean hacer un drenaje para que haya una rápida salida del agua.

Ha destacado que todos los trabajos tienen «la misma prioridad», aunque unos avanzan más rápido que otros y que «es como si Julen fuera el hijo de todos, nosotros vamos a por él».

15 comentarios

user Demasiadas películas | Hace más de 6 años

A los que critican: que se pongan a pico y pala a trabajar con esos profesionales, sin descanso. Porque en este país es costumbre criticar desde el sofá o desde el sillón, mientras el alcalde (o listillo de turno que ni se mancha el traje) se pone echo un basilisco y luego desaparece. Hasta he leído que es mejor meter agua (a lo bestia) para sacar al niño (un milagro si no se lo carga en el intento y si no se carga a algún trabajador).

user A-Mari | Hace más de 6 años

Personalmente jamás criticaría a los trabajadores...hacen lo que les mandan. Mis dudas son sobre los que dirigen la operación....y son eso, dudas que no críticas ya que, de momento, nadie más que ellos pueden saber si se ha estado haciendo todo correctamente. Cuando todo termine confío en que el pueblo llano también lo sepa.

user Showen | Hace más de 6 años

Tú, enteraosdelapiz, si el tiempo que dedicas a criticar a los que trabajan duro para encontrar soluciones, lo dedicaras a aprender a escribir serías más útil. Ten un poco de respeto, si lo conoces......

user Enteraosdelapiz | Hace más de 6 años

Si desde el primer dia uvieran empezado a cabar hoy ya estaria el niño fuera lo que pasa esque ahi mucho enterado de papelitos y estudios de caminos y tonterias que no tienen ni idea de nada abria que aver empezado antes a darles caña a las maquinas no tanta cuerdecita y mediciones y ostias que es una.criatura me gustaria ver que ese niño ubiera sido el.hijo de el rey (por ejemplo ) o de algun ricachon vamos lo sacan al dia siguiente !!!!!! Tanttas tonterias de enteraos.con estudios venga ya especialistas !!!

user Mari | Hace más de 6 años

Porque criticáis a los trabajadores que están 24 horas sin parar? Que pensáis que es fácil? No debe de serlo, el terreno, el tiempo, las condiciones, bajar 30 metros una montaña no creo que sea en un día, y además han traído un maquinon impresionante que no saben si podrá subir... si tan listos sois, porque no vais vosotros a sacarlo del pozo?

user batman | Hace más de 6 años

A ESTE PASO SE NOS VAN A DAR LAS UVAS.

user Sobre "ingeniería de bar" | Hace más de 6 años

Siguen órdenes e incluso hay que tomar determinadas decisiones para que no existan riesgos, no hay más. Echadle la culpa a ciertos jefazos que ni aparecen por el lugar y se dan golpecitos en el pecho pensando: "lo hago de p.ta madre". Esto es como pretender hacer una operación en dos segundos y "a cara o cruz". Las cosas no se hacen así.

user M-40 | Hace más de 6 años

Había una perforadora trabajando en la M-40 que parece ser indispensable que ha llegado hoy a Málaga. Cinco días en llegar me parecen mucho.

user España | Hace más de 6 años

Lo dije el segundo día - en España todo se hace así , sin prisas . Te contratas obreros te dicen ,,pff esto en 1 semana lo tienes terminado ...y pasan 4 y aún te están dando escusas ,, Te compras un sofá de conforama y después de contártelo te dicen - no se cuanto tardará puede 2,3 y 4 meses ya lo te llamaremos . Los chinos levantan un rascacielos desde 0 en 48 horas . Esta gente no es capaz de sacar un niño de un pozo 1 semana y aún siguen pensando que hacer .

user ni azul ni rojo, gris | Hace más de 6 años

Dudo mucho que en otro pais de Europa existan tantos listos como aqui y en cocreto iluminatis de este foro. Vamos sobrado de ingenieros y tecnicos.Lo petamos.

user listosss | Hace más de 6 años

listos, que sois todos mu listosss y aquí en este país todos sabéis de todoooooo, dudo mucho que en otro país lo hubieran sacado ya, es una obra complejisima y más teniendo en cuenta que NO se quiere hacer más daño al pobre chiquitín, esté como esté tienen que trabajar con el máximo cuidado y bajar 100m para abajo... son muchísimos m3 de tierra y roca. Dejemos trabajar a LOS QUE SABEN y confiemos en que ESTAN HACIENDOLO LO MEJOR POSIBLE, IGUAL QUE LO HARIAMOS NOSOTROS INTENTANDO SALVAR UNA VIDA, basta ya de criticar, seamos más solidarios y valoremos más el trabajo de los demás.

user Zape | Hace más de 6 años

En cualquier pais del mundo haria dias que lo habrian sacado, españa es diferente

user Un milagro | Hace más de 6 años

Creo que si fuese tan fácil sacarlo ya lo hubiesen hecho, incluso con medios y apoyo internacional, parece absurdo pero hablamos sin saber. Lo único que está claro ahora es que sería un milagro encontrarlo con vida.

user batman | Hace más de 6 años

TARDE,MAL Y NUNCA A ESTE PASO NO LLEGAMOS.

user R2d2 | Hace más de 6 años

Tenim un robot fent fotografies per Mart i no tenim collons de traure un nin de un forat.

Relacionado
Lo más visto