La Policía inmovilizó más de 2.000 kilos de género a la empresa cárnica de Calvià

La Policía Nacional lleva a cabo la 'operación Pork', contra la distribución de carne en mal estado en Calvià | Vídeo: Ultima Hora (Youtube)

| Calvià |

La Policía Nacional procedió a la inmovilización de más de 2.000 kilos de género e intervino medios como la máquina de vacío y etiquetadora en la empresa cárnica de Calvià en la que se detuvieron a cuatro personas por distribuir y comercializar carne en mal estado, alguna caducada desde 2016, entre otras irregularidades de carácter administrativo y laboral.

La denominada 'operación Pork' se inició al tener conocimiento de las posibles irregularidades laborales que podría estar cometiendo una empresa con sede en el polígono de Son Bugadelles, en Calvià, y culminó con actuaciones y registros en varios establecimientos, en las que participaron agentes de la Policía Nacional e inspectores de sanidad de la Conselleria de Salud, y el posterior arresto de cuatro personas.

En la operación se contó con la colaboración de la Policía Local de Calvia para la inspección de los nueve vehículos que tenía la empresa, resultando que seis de ellos no disponían de la ITV en vigor.

Un capítulo destacado ocupa la relación de ilícitos atestiguados por trabajadores actuales y antiguos de la empresa, que evidenciaron el abuso laboral a lo que eran sometidos los empleados. Según estos, debían realizar jornadas laborales de incluso 84 horas semanales, cobrando cantidades de entre 1.000 y 1.200 euros mensuales, sin derecho a pagas extra e incluso sin derecho a vacaciones o siendo éstas limitadas.

Otras de las irregularidades detectadas fueron los despidos improcedentes por coger bajas laborales por accidentes en la propia empresa o por haberse detectado una enfermedad, u obligar al trabajador a emplear vehículos que no estaban en condiciones de circular para transportar el género.

En las declaraciones de los trabajadores se evidenciaba la posibilidad de que existieran serias deficiencias higiénicas en la empresa, por lo que se contactó con la Conselleria de Salud del Govern Balear, la cual ya había realizado cinco inspecciones en la empresa desde el mes de diciembre pasado, acordándose la planificación de una operación conjunta.

En esas cinco inspecciones anteriores, los inspectores de sanidad detectaron la elaboración y distribución de productos careciendo de autorización, como carne despiezada y hamburguesas, así como gran cantidad de productos caducados y carne fresca y congelada sin ningún tipo de etiqueta. También productos con etiquetas de proveedor eliminadas y etiquetas propias falsificadas con fechas y registros ficticios.

15 comentarios

user Luis | Hace más de 7 años

Y los restaurantes especializados en carnes de "calidad" de Santa Ponsa donde la compran ...

user Francisco | Hace más de 7 años

Y luego diran q no está limpia la comida kh7 y de marca no de Hacendado... Desgrasado, y todo q limpios son hay q ver de...

user Dron | Hace más de 7 años

Deberían decir en que restaurantes y hoteles han suministrado carne para que los clientes que han podido comer de esta carne puedan denunciar y que estos delincuentes paguen indemnización y estén en la cárcel una buena temporada.

user CanBum | Hace más de 7 años

Incautadas más de 2000 kg de carne... y las toneladas que ya se distribuyeron en meses y años nos las hemos comido nosotros... que asco.

user Uno | Hace más de 7 años

Hay empresarios que aprietan el precio seguro que le venden productos caducado qué no deben es una pena mejorar ser vegetariano

user Cifuentes | Hace más de 7 años

La empresa presume de estar certificada con AENOR...menuda credibilidad

user julia | Hace más de 7 años

Y luego dicen que de cada dia hay mas casos de cáncer, si viviésemos en Estados Unidos estos empresarios quedarían arruinados de por vida por las denuncias que tendrian

user Maria | Hace más de 7 años

Y los restaurantes ,tienen su responsabilidad al servir esta carne,no volvere a pisar mas ningun restaurante de carne de Mallorca .

user Meltemi | Hace más de 7 años

Esos inspectores de sanidad que se reclaman están todas las semanas en mercados como pueden ser el del Olivar o Santa Catalina complicando más la vida al pequeño comerciante, que cambien de ruta y vayan a los grandes, verás como se entretienen.

user Jaume | Hace más de 7 años

He tenido que leer la noticia varias veces porque no salgo de mi asombro. No entiendo para qué hay inspecciones de sanidad, de trabajo, de hacienda, de ITV, tantos y tantos departamentos en el Consell que podrían haberse dado cuenta de estas situaciones. Soy incapaz de asumir que esto esté pasando en Mallorca en pleno siglo XXI, y que ningún político salga a dar la cara por estas auténticas tropelías delictivas.

user De aquí | Hace más de 7 años

No vuelvo a comer/cenar en ningún restaurante/hotel de la isla...luego queremos que vengan turistas de un poder adquisitivo alto. Carne putrefacta, carreteras tercermundistas, coches por doquier, un transporte público insular digno del Congo, etc. Así no vamos bien...

user juana | Hace más de 7 años

Hace un año se pusieron cámaras en autopista de calvia a palma para detectar todos los que no habían pasado la ITV y otros

user Asombrado | Hace más de 7 años

Asombroso: cinco inspecciones de la Conselleria y descubren la manipulación¿ y qué miran¿ medalla al trabajo pa los ciegos inspectores. Pais

user Oh | Hace más de 7 años

Creo que me hago vegetariano ya mismo

user Sandra | Hace más de 7 años

Con este catalogo de deficiencias increibles el consumidor no quiere saber en que situacion se encuentran empresas competitivas. Ademas no entiendo como pueden circular vehiculos sin ITV. Es tan facil de comprobar el estado de cada vehiculo y tomar decisiones por parte de ITV o autoridades responsables.

Relacionado
Lo más visto