¿Se puede vivir con 1.184 euros al mes?

| Palma |

El Gobierno saca pecho estos días por haber subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales. Sin embargo, ¿se puede vivir con ese dinero en Baleares? Si tenemos en cuenta que el precio medio del alquiler ronda los 1.500 euros mensuales, la respuesta es clara.

Es cierto que el Ejecutivo central ha hecho un esfuerzo, ya que desde que gobierna Pedro Sánchez el SMI ha subido en España un 61 %: ha pasado de los 736 euros al mes en los que lo dejó Mariano Rajoy en el año 2018 a los 1.184 euros de este 2025.

No obstante, aún estamos lejos de países como Alemania, donde este indicador es de 2.222 euros. El coste de vida de Mallorca es más parecido al del país germano que al de otras regiones españolas. Por ejemplo, en Extremadura se puede vivir mucho mejor con 1.184 euros que en el Archipiélago balear; el precio medio del alquiler en la comunidad extremeña es de unos 500 euros; una tercera parte que en las Islas.

Junts ha propuesto esta semana que el SMI sea más elevado en Cataluña porque «la vida es más cara» allí. No sé si esa es la solución o no, pero sí tengo claro que con 1.184 euros al mes es muy difícil vivir en las Baleares, salvo que se tenga casa en propiedad y la hipoteca ya esté pagada.

Afortunadamente, la mayoría de los trabajadores de las Islas tienen sueldos superiores al SMI gracias a los convenios colectivos. Sin embargo, los salarios siguen siendo insuficientes y cada vez hay más empleados pobres. Muchos, incluso tienen que compaginar más de un trabajo para poder llegar a fin de mes; otros tienen que compartir piso, aunque no lo deseen. Esta misma semana, los restauradores han admitido en Ultima Hora que están perdiendo clientes locales porque los elevados costes les obligan a subir precios.

3 comentarios

Vaya !! Vaya !! | Hace 5 meses

Aunque tengas casa pagada es imposible vivir con 1184€ al mes. Entre 4-5 semanas al mes son entre 236/296€ por semana. Luz, agua, gas, gasolina, comunidad, seguros, y lo que gastas en el supermercado…comida…detergentes y demás cosas para la casa. Estamos a la cola en salarios y jubilaciones. De cada vez alargan más la edad de jubilación. No es raro que los jóvenes no encuentren trabajo. Un jubilado no puede pasarse el día paseando,viendo televisión y comiendo latas todo el día porque no le alcanza la paga para nada más.

user Capdefava | Hace 5 meses

Depende de donde... En Palma, en Marbella, en Andorra, lo tienes crudo... En un pueblín de Soria o Teruel, o una aldeita de Lugo, pues supongo que perfectamente...

Tgc Tgc | Hace 5 meses

Hola Alicia, vivir con 1184 €uros al mes es un reto y en las Islas Baleares un cuasi imposible. Hay muchos factores a tener en cuenta, la principal es la absoluta inoperancia de los políticos existentes más pendientes de sus sillas y privilegios "no legítimos" (legitimados por ellos mismos con su votos) y el contínuo abandono de estos sobre la población, fabricar pobres de manera masiva para lograr recursos económicos fáciles para sus fines. No podemos crecer poblacionalmente de forma infinita en las Islas, pues estas no disponen de recursos infinitos (ni de espacio ni de recursos naturales), este factor provoca uno de los problemas más acuciantes, se está recibiendo más población residentes cada año y el suelo disponible es el que tenemos si no queremos hormigonar todos los rincones, lo que provoca una inflación de valor del mismo que crece de manera exponencial comparándolo con los salarios de los ciudadanos. En mi opinión, hay que limitar la población residente por motivos de necesidad y limitar la capacidad de población flotante, de lo contrario moriremos de éxito. Otro factor es que los salarios se deben revisar anualmente (como mínimo) con respecto al IPC, incorporando en el cálculo de este índice el valor de la vivienda. Obviamente, también deben existir políticas de vivienda pública sostenible que sea orientada a la población por prioridades, la primera prioridad mantenimiento de la población originaria. Hay muchas más variables, pero empezar por estas sería un salto cualitativo para lograr un mantenimiento sostenible del sistema.

Relacionado
Lo más visto