Síguenos F Y T L I T R

Eros y Eurovisiones (futuras)

| Palma |

Pues nada, en este año 2074 en el que ahora nos encontramos, se ha celebrado una vez más el festival de Eurovisión, cita obligada para los amantes de la música y de las últimas tendencias que después de unas cuantas temporadas de decadencia en las que apenas nadie le prestaba la debida atención, ha vuelto a resurgir de sus cenizas como en sus épocas más clásicas, convirtiéndose de nuevo en la cita de referencia que siempre ha sido y que siempre ha esperado ser. En este año 2074, y como hecho aislado y excepcional, la polémica ha acompañado a las actuaciones de tal o cual país, cuyas canciones representaban según algunos sectores poblacionales representativos una afrenta a los valores más importantes y con la mayor de las relevancias, por lo que la organización se ha visto obligada a suavizar el tono de las mismas y a no emitir de forma oficial las partes más comprometedoras y las palabras de más ambiguo significado, mientras que el país ganador ha triunfado con un tema que porta ecos de las composiciones más clásicas y festivas de esta cita multicultural y diversificadora y diversificativa, al tiempo que por supuesto reivindicaba los nuevos tiempos y visibilizaba esta nueva realidad en la que vivimos ahora mismo, en 2074, donde a este festival tan importante a nivel global y de la realidad que nos rodea y nos preocupa día a día, se le vuelve a reconocer por fin la relevancia que siempre ha debido tener, que por algo es una de las cosas más importantes de las que se puede hablar ahora mismo.

Lo más visto