Los fraudes en línea afectaron a uno de cada diez españoles en la segunda mitad del año pasado, que cayeron en la trampa de los estafadores principalmente a través de técnicas de 'phishing' y que suponen, de media, la pérdida de 1.010 euros.
El 10 por ciento de los ciudadanos españoles reconoce que ha sido víctima de algún tipo de fraude 'online', ya sea a través del correo electrónico, de páginas web, de llamadas de teléfono o de mensajes de texto, y uno de cada cuatro ciudadanos denuncia haber sido objetivo de los defraudadores, aunque no llegó a caer en sus redes.
El 65 por ciento de los españoles cree que no ha sido atacado por cibercriminales, aunque no dejan claro si fueron objetivo sin darse cuenta. Este tipo de estafas suponen la pérdida de 1.010 euros de media en España.
El esquema de fraude 'online' más común en este país es el 'phishing', es decir, la suplantación de una empresa u organismo conocido, como una entidad bancaria o una empresa de transporte de paquetería, para engañar al usuario, principalmente a través de correos electrónicos.
«Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier canal para conseguir sus metas, aunque se suelen centrar en los canales más populares en cada país», afirma la directora general de TransUnion en España y Chief Revenue Officer de TransUnion en Europa, Lisette González, en una nota de prensa.
Estos datos, enmarcados en la segunda mitad de 2024, se recogen en la última edición del 'Informe sobre 'Fraude Omnicanal' de TransUnion, que ha encuestado a mil españoles entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre de del año pasado.
India (13%) y Sudáfrica (13%) son los países en los que existe una mayor cifra de víctimas de fraude en transacciones 'online', con el recurso, principalmente, del robo de identidad y el 'phishing', respectivamente.
En lo que se refiere a los tipos de industria que sufren mayores cotas de fraude, las comunidades 'online' (sitios de citas, foros...) y las plataformas de videojuego son las más afectadas. Casi el 12 por ciento de las transacciones totales realizadas en comunidades 'online' fueron sospechosas de fraude el pasado año.
En el caso de los videojuegos, la cifra llegó al 11 por ciento del total (un 23% menos que en 2023). Le siguen juegos (apuestas 'online', póker...), con el 8 por ciento (y un crecimiento del 20% frente a 2023) y las tiendas 'online' (8%).
La industria de la logística, por su parte, sufrió la mayor escalada en fraude, con un cien por ciento del aumento frente al año 2023. La causa mayoritaria son las estafas en los envíos, usualmente perpetradas por el crimen organizado. A pesar de ello, el 3 por ciento del total de transacciones relacionadas con la logística fue sospechosa de fraude.
Por el contrario, las empresas de telecomunicaciones vieron reducido el fraude en un 79 por ciento frente a 2023, al igual que las entidades de seguros, donde se redujo un 29 por ciento.
En España, las comunidades 'online' también fueron las que más intentos de fraude digital sufrieron. El 14,4 por ciento de las transacciones totales originadas en este sector fueron calificadas como fraudulentas. La tasa de fraude en comunidades 'online' en España fue del 10,8 por ciento.