Síguenos F Y T L I T R

La isla gemela de Mallorca que está en Corea del Sur

Jeju sólo tiene la mitad de tamaño que Mallorca, pero sus playas y su idílico interior son muy parecidos

Imagen de la isla de Jeju. | iStockphoto.com/chrisinthai

| | Palma |

Un apasionante interior con terrenos ideales para el senderismo, playas vírgenes y un mundo acuático que invita al buceo y al submarinismo con tubo. Se trata de la isla de Jeju y es sorprendentemente parecida a Mallorca a primera vista. Sin embargo, ésta se encuentra 10.012 kilómetros más al este en línea recta, en el Mar de China Oriental, y sólo tiene la mitad de tamaño que Mallorca.

La mayor isla de Corea del Sur sorprende a sus visitantes con majestuosas montañas, verdes plantaciones y el monte más alto del país, Hallasan, que se eleva 1950 metros sobre el nivel del mar. Está situada en el centro de un parque nacional y los lugareños la consideran un lugar sagrado, ya que se asocian a ella varios mitos y leyendas. En conjunto, la cadena montañosa que lo rodea recuerda a la Serra de Tramuntana, ya que atrae a miles de excursionistas cada año. Pero Jeju ofrece aún más vistas y maravillas naturales, como el sistema de túneles de lava de Manjanggul, de ocho kilómetros de largo, que es único en el mundo.

Mapa de la isla de Jeju.

Pese a que muchos desconocen casi por completo esta pintoresca isla, es uno de los destinos favoritos de los asiáticos. Esto se debe a que casi 200 aviones vuelan de Seúl a Jeju todos los días en temporada alta, llegando a realizar hasta nueve conexiones por hora. El vuelo dura algo menos de hora y media y también es posible ir mediante una travesía marítima -como a Mallorca- en ferry desde los puertos de Busan, Nokdong y Yeosu. Dependiendo del puerto, el viaje puede durar entre tres y seis horas. Jeju cuenta entre 12 y 16 millones de veraneantes al año, por lo que acoge a tanta gente como el archipiélago mallorquín.

Jeju ofrece numerosos lugares de interés y goza de un clima suave todo el año. Foto: Jasper C. Carton/ pixelio.de

En Jeju también es frecuente encontrar las figuras cinceladas típicas de la zona, los llamados Dol Hareubang. Éstas se consideran el principal símbolo de la isla, «testigos del tiempo» y amuletos de fertilidad y protección. Además, las costas de Jeju, como por ejemplo la playa de Gwakji, pueden estar bastante concurridas, sobre todo en verano, por lo que el debate sobre el turismo excesivo es inevitable.

Relacionado
Lo más visto