Adiós a la Fira del Caragol de Sant Jordi

Tras 21 ediciones los organizadores han decidido no celebrar la tradicional y concurrida feria de Sant Jordi

Adiós a la Fira del Caragol de Sant Jordi

Esta celebración ha se consolidó como una de las primeras ferias monográficas gastronómicas de Balears | Foto: Archivo

| Palma |

Desde el año 2001, y cada tercer domingo del mes de mayo, se celebraba en Sant Jordi la Fira del Caragol, una cita que únicamente paró durante la época de la COVID-19. Pero este año, tras la junta realizada el pasado día 29 de febrero, se ha decidido no celebrar la iniciativa que Josep Maria Lendínez, Tomeu Mayol, Toni Ramis y José Xelet tuvieron hace más de 20 años una noche en un bar de Casa Blanca. «Al día siguiente ya tenía varias empresas y comercios de Sant Jordi que querían colaborar en la Fira», recuerda Lendínez, presidente de la asociación Fira del Caragol.

Sin prácticamente ayudas, ni subvenciones, los últimos años su celebración se ha complicado cada vez más. A ello se suma la situación de esta barriada palmesana, a las afueras de Ciutat, con carácter de pueblo. «La filosofía de la feria era la de dinamizar el pueblo, desde los comercios hasta el colegio público, recuperar los terrenos agrícolas y convertirse en una cita gastronómica con el caracol como protagonista, entre otras cosas. Pero actualmente ya no quedan comercios y Sant Jordi se ha convertido en un pueblo dormitorio», lamenta. Los pequeños alumnos del CEIP Sant Jordi participaban cada año en un colorido concurso de dibujo, en el que el gran protagonista era el caracol.

Sin ayudas ni subvenciones

Miles de personas de toda la Isla visitaban cada año la Fira del Caragol, que creció de manera exponencial con más participantes. «Al principio se hizo para los comercios y empresarios de Sant Jordi, s'Aranjassa y Casa Blanca, que se implicaron desde el primer momento, pero últimamente pocos eran los comerciantes de la zona y se ha perdido la esencia». La cita reunía el tercer domingo de mayo los puestos y tenderetes de artesanos en la plaza y calles adyacentes de San Jordi, pero el día anterior, los más pequeños vibraban con las carreras de caracoles. Una competición en la que los moluscos avanzaban por un listón de madera hasta llegar a la meta, jaleados por los participantes y animados con hojas de lechuga, hinojo o pulverizando de agua el camino. Una fiesta que este año se queda en silencio y con pocas posibilidades de su continuación en el futuro.

«El Ajuntament de Palma no ha puesto el interés que corresponde. En ocasiones ha habido voluntad pero las instituciones no concretan las dotaciones de subvenciones, por lo que no es viable organizarlo», comenta. Lendínez agradece la ayuda de los jóvenes, pero entiende que «también tienen sus cosas y no están por la labor, al igual que a mucha gente que ahora le dará pena que no se celebre, pero que sólo venían a firar».

La Fira del Caragol ayudó a empresas de criadores, así como productores y comercializadores de caracoles de Mallorca. Y la elaboración, en cocina, de este molusco ofrecía una gran variedad que era degustada y apreciada por miles de visitantes. La cita se convirtió en una de las ferias monográficas gastronómicas, «y, si no fue la primera, sería de las primeras», añade Josep Maria, al tiempo que recuerda que uno de los peores momentos fue después de la pandemia. «Aún así hicimos la edición XXI, pero continuar está siendo muy complicado. Es tirarnos a la piscina como nos ocurrió en la crisis de 2009. Así que estamos luchando contra corriente y ahora mismo estamos en reset».

17 comentarios

user gatopardo | Hace un año

Remenael dinero lo ponen los artesanos, y los visitantes por supuesto.

user gatopardo | Hace un año

Remenaquién no tiene ni puñetera idea eres tu, cobran a los artesanos y te puedo decir hasta la cantidad a tanto el metro, porque lo he pagado año tras año, te puedo pasar el recibo si lo necesitas para publicar. A lo mejor hay enchufados, como en todas partes, pero pagar, se paga!.

user Fritz | Hace un año

Que le quiten las subvenciones a la ocb y sindicatos que a estos no les gustan los caracoles pero si el marisco

user Oceà | Hace un año

Vatuadeu, sembla que no vulguin deixar cap ésser viu damunt a la Terra, coi !

user Remena | Hace un año

gatopardoLo primero que tienes que saber es que la feria del caracol no se cobra nada a los comerciantes que venden en los puestos. Con todo respeto. No tienes ni puñetera idea de lo que es preparar una feria ni lo que ello conlleva. 🧐🧐.un saludo

Tonitorr Toni T | Hace un año

Cuanto comentario de ignorantes , esta es la feria más original de Mallorca y por supuesto que hay que subvencionar a este tipo de eventos para eso pagamos impuestos y no para que se los den a sus amigos/familiares los políticos ,el trabajo que debe costar organizar una feria a si tendría que estar más reconocido.

user Pep | Hace un año

Que li llevin a s'Ocb qualsevol de ses multiples subvencions que reb, i la destinin a sa Fira, que fara mes profit.

user Remena | Hace un año

MarSi quieres un día te explico lo que es preparar una feria. Se necesita dinero y mucha voluntad por parte de la gente. O acaso lo vas a poner tú de tu bolsillo?.un saludo

SouUnsCapDeFaves SouUnsCapDeFaves | Hace un año

Mejor. Qué mal os habrán hecho los pobres caracoles...

user Remena | Hace un año

Viendo algunos comentarios veo que hay gente que no sabe que es preparar una feria. Para preparar una feria se necesita dinero y mano de obra. Yo como "santjordier"siento mucha pena por no poder celebrar la feria más querida para nosotros por falta de mano de obra y de dinero. así de claro. Tampoco voy a entrar polémicas de lo que se gasta el Ayuntamiento de Palma sea del color que sea político. Al final la gente que colabora y ayuda en la feria del caracol lo hace porque es "sa seva fira"visitada por gente de toda la isla.!!VISCA SANT JORDI!!

user cabrianes | Hace un año

En Sineu lo celebramos todo. :)

user Mar | Hace un año

Aquí nadie trabaja si no tienen ayuditas o subvenciones. Prefieren perder esa tradición a ponerse las pilas entre todos los del pueblo y colaborar

user Rebelde | Hace un año

Simplemente malo, todo se pierde las tradiciones el folklore, y todo lo que sea prerservar nuestra cultura, se va al traste, en una sociedad cada vez mas inhumana, y olvidando todos los valores que hacen que no tengamos o seamos incapaces de comprender que los pueblos o las ciudades cada vez se conviertan en lugares hinospitos donde nadie se reuna en una plaza para poder esplayarse con sus vecinos de una manera jolglorica y placentera.

user gatopardo | Hace un año

Lo que querian es conseguir subvenciones del ayuntamiento... y se ve que no lo han conseguido, no les bastan las altas tarifas que cobran a los artesanos, que son los que realmente hacen y ponen todo. Habrá más ferias, compañeros.

user Cap amunt | Hace un año

Que be!!!! Me si fan sa fira des chuletón!!!!

user juan | Hace un año

mejor, vaya coñazo para los vecinos

Jaime Rojas Jaime Rojas | Hace un año

Ya veréis que como el ayuntamiento Le de un céntimo para lucrarse veréis que rápido cambian de opinión como los de la feria de abril.

Lo más visto