El gran casal de Cas Don cambia de manos para iniciar la rehabilitación

El arquitecto Antoni Obrador adquiere el emblemático edificio de los barones de Pinopar para consolidarlo y estudiar qué uso darle

El gran casal de Cas Don cambia de manos para iniciar la rehabilitación

La ‘clastra’ de cas Don posee el estilo de las antiguas ‘possessions’ mallorquinas

| Sóller | |

El casal de Cas Don, en Biniaraix, que fue propiedad de los barones de Pinopar y que llevaba años anunciando su venta en una de las ventanas que dan a la calle, ha sido adquirido por el arquitecto Antonio Obrador. Dos casas adyacentes se han incluido en la operación.

El edificio es anterior al siglo XVII, época en la que fue ampliamente reformado. En 1929 se realizaron otras obras estructurales. «Ahora arreglamos el tejado, la fachada y sustituiremos las persianas. Realizaremos actuaciones puntuales para mantenerlo a la espera de decidir qué uso le vamos a dar», explicó Obrador a este diario, matizando que «siempre será respetuoso con la historia y el patrimonio de Biniaraix».

El edificio se encuentra en un estado lamentable después de permanecer cerrado durante lustros. Por encima de todo destacan sus grandes dimensiones. Está situado en la calle que conduce al Barranc de Biniaraix. Son notables las vistas de su claustro y del jardín romántico, además de la antigua tafona, cuyo techo se ha derrumbado. El mobiliario del interior ha desaparecido para dar visibilidad a paredes agrietadas.

Cas Don pertenecía a los barones de Pinopar, cuyo blasón destaca por encima de la entrada. La última propietaria de esta dinastía fue la viuda del III barón, Clementina Fiol de Mencos, que en 1987 legó la finca a sus sobrinos Pere y Josep Morell Fiol, por una parte, y a María del Pilar Muñoz de Baena Fiol por la otra. Tras superar complicaciones jurídicas, los familiares vendieron Cas Don a Axel Ball, antiguo impulsor y propietario del hotel La Residencia de Deià. A pesar de la compra, Ball no realizó ningún proyecto para Cas Don, sino que se limitó a mantenerlo así como estaba.

La finca de los barones de Pinopar tenía en su tiempo 40 quarterades. La parte correspondiente a la montaña fue vendida en la década de 1970, pero mantuvo la porción de huerto y la fuente. La idea de Obrador es recuperar cuanto antes este terreno y sembrar árboles frutales con la ayuda del ingeniero agrícola de Sóller Joan Deyá de can Det.

El estudio AO

El estudio Antonio Obrador, fundado en 1980, posee un extenso portfolio de proyectos en diversas disciplinas, como arquitectura, interiorismo y paisajismo, con un enfoque particular en el ámbito residencial y hotelero. En todos ellos, su trabajo refleja un equilibrio entre respeto por la tradición y la búsqueda constante de innovación. Asimismo, la obra de AO está profundamente conectada al contexto social, natural e histórico de cada lugar. El equipo, compuesto por más de 15 profesionales, aborda cada proyecto con un enfoque específico, buscando crear espacios funcionales que emocionen al usuario y, a la vez, generen una atmósfera serena y atemporal, alejada de las modas pasajeras. Esta visión de la arquitectura ha recibido numerosas premios y distinciones, y se ha plasmado en edificios como el hotel de Cap Rocat, proyectado y construido sobre una antigua batería de costa, y la rehabilitación del hotel Majestic de Barcelona.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto