La adquisición de cuatro fincas públicas ubicadas en el Parc Natural de Llevant : Son Jaumell, Cala Torta, Cala Estreta y Cala Mitjana, garantiza la protección del territorio y la biodiversidad y apuesta por la preservación del patrimonio natural. La compra del Govern de estos últimos espacios vírgenes a la familia real kuwaití por 3,3 millones de euros se ha oficializado en el mirador de Cala Mesquida, en una multitudinaria convocatoria que ha reunido a las autoridades autonómicas y a los máximos representantes de los ayuntamientos de Artà y Capdepera. Un hito histórico para la conservación del entorno.
La presidenta del Govern, Margalida Prohens ha destacado que «es un paso muy importante y forma parte de la línea estratégica del ejecutivo de seguir protegiendo nuestro territorio. Es una operación clave para la preservación del patrimonio, supone más de 580 hectáreas». Ha aprovechado también para anunciar la compra de nuevas fincas públicas de gran valor ambiental «para poner al servicio de residentes».
Con la adquisición de estos espacios se amplía la red y los itinerarios del Parc Natural de Llevant, se mejorará la conectividad entre zonas como el Coll de sa Marina, la Talaia de Son Jaumell y se ordenarán ciertas actividades para preservar el entorno. Así se conseguirá la mejora de los accesos a las calas vírgenes de Artà para favorecer un uso público sostenible y regulado.
Para Capdepera supone un avance histórico ya que pasa a disponer, por primera vez, de una finca pública de casi 500 hectáreas. La alcaldesa, Mireia Ferrer ha mostrado su satisfacción y ha agradecido al Govern esta compra. «Es un tesoro natural, rico en biodiversidad. De esta manera se abre la puerta a proyectos de educación ambiental».
En el caso de Artà supone ampliar el conjunto de fincas públicas que se añaden a las de Betlem, s’Alqueria Vella, Albarca, Es Verger y Sa Duaia adyacentes a las de Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta. El alcalde Manolo Galán, ha añadido que «estas fincas unen más los territorios de Artà y Capdepera» a la vez que ha apostado por seguir en la línea de colaboración institucional para la gestión de estos espacios.
El Consell de Govern acordó la compra de estos espacios el mes de febrero por un valor de 3,3 millones de euros. La propietaria de los terrenos era la sociedad Cala Cristal S.L con una administradora única, Fawziah Al Hassawi, emparentada com el emir de Kuwait. Una familia que cuenta con un importante patrimonio.
Falso. Ya estaban protegidas estas fincas con numerosas figuras de protección: AANP, paratge natural, natura 2000... Por tanto, no es necesario gastar dinero público y comprar estas fincas cuando ya están protegidas. Al perder el objeto como compra directa, debería haberse licitado. Otro derroche de dinero público.