PART FORANA

Un juez abre diligencias a la granja de Llucmajor por presunto maltrato animal

A raíz de nuevas denuncias presentadas por los vecinos, el magistrado pide al Seprona que elabore un informe y abre la puerta a la investigación judicial de la avícola

| Palma |

La resistencia de los siete mil vecinos afectados por los «olores nauseabundos y la plaga incesante de moscas» que les produce vivir a pocos kilómetros de la polémica granja avícola de Llucmajor es, cuánto menos, de admirar. Sobre todo porque su lucha, iniciada en 2019, no ha visto algo de luz al final del túnel hasta que las entidades Satya y ARDE revelaron las imágenes de la llamada 'granja de los horrores' el pasado 27 de mayo, donde mostraron al mundo la convivencia de gallinas ponedoras vivas con cadáveres, ratas, putrefacción y un presunto incumplimiento fragrante de la normativa para estas avícolas.

Hoy, esa resistencia vecinal, da un paso más. Tras ser desoídos por numerosas entidades y administraciones que incluso llegaron a decirles, «buscad un abogado por vuestra cuenta y poned una denuncia porque nosotros no podemos hacer nada»; la plataforma contactó con Lorenzo Peñas, doctor en derecho penal, que, a raíz de las polémicas imágenes, formuló nuevas denuncias. «Iniciamos varios procedimientos contencioso-administrativos, en dos de ellos estamos personados pero, a la vez, pusimos también una denuncia directa en los Juzgados de Palma de Mallorca», explica.

El resultado no se ha hecho esperar y se ha llevado a cabo, además, en tiempo récord. En cuestión de una semana y media, el juez de instrucción número 11 ha incoado diligencias previas y abre una investigación sobre la granja. Lo hace por un presunto delito de maltrato animal, aunque una vez iniciado este proceso, podrían irse sumando otros ilícitos a la causa. «Por el momento, se abre investigación por una presunta irregularidad de maltrato animal, el juez ordena que el Seprona elabore un informe sobre lo que se ha aportado en la denuncia por parte de los vecinos además del material con el que cuente la Benemérita. Una vez esté confeccionado ese informe, el magistrado o magistrada de instrucción decidirá qué hacer después», aclara el abogado.

Los propios vecinos se constituyen como acusación en el caso y se abre un plazo de seis meses para realizar la investigación solicitada. Las partes podrán, a partir de ese punto, solicitar otras diligencias pertinentes en su lucha. No sólo apuntan a un posible delito de maltrato animal, los afectados también sugieren, a través de múltiples documentos y pruebas visuales, que la gestión de cadáveres y excrementos por parte de la granja podría haber contaminado parte de la tierra en la que viven.

«Hay una frase que tenemos grabada. Desde la administración se ha dicho que se han 'minimizado los estercoleros', tenemos pruebas de la situación y extensión de varios depósitos de excrementos ocultos; hay uno mayor a un campo de fútbol y según algunos cálculos podría haber doce kilómetros cuadrados infectados», explican los afectados. Algunos conviven a menos de un kilómetro de la explotación agrícola y si no fuera por desinfecciones constantes, mantener las casas cerradas a cal y canto e incluso aparatos de ozono, «no se podría vivir», manifiestan.

Los vecinos denuncian que desde 2019 se inspeccionado varias veces la zona y la respuesta siempre ha sido la misma: «Todo está en orden»; aseguran que faltan actas de esas revisiones. «Se pasan la pelota de la competencia de unos a otros y nadie ha hecho nada. «Hemos tenido que buscar un abogado de fuera porque hay personas de la isla que no se quieren meter por quien está detrás de estas empresas. Nos han derivado al juzgado, nos han pedido pruebas a nosotros en vez de buscarlas ellos, han creado comisiones que no han servido para nada e incluso la Fiscalía archivó la última denuncia de un vecino», argumentan enfadados.

Esta vez la plataforma 'Stop Granja de Llucmajor. Sense olors ni mosques' tiene una mínima esperanza. Es la primera vez que se abren diligencias previas contra la avícola y su explotación de Llucmajor. Debido a la gran alarma social que provocó la denuncia de los animalistas, estos vecinos logran una nueva vía para ser, al fin, escuchados. El proceso judicial en fase de instrucción ya ha comenzado.

12 comentarios

canpelin canpelin | Hace 28 días

Ayer empezaron los olores y siguen hoy , muchos vecinos afectados de los que solo se acordará el ayuntamiento 3 meses antes de elecciones, nunca estuvieron tan sucias las urbanizaciones de ese ayuntamiento

user Alfalfa8 | Hace 28 días

Mallorquin tontoTe equivocas @capdefava, la granja se ha de profesionalizar para seguir abierta. Lo que hay ahora es un nave y unas condiciones propias de los '80 y una mentalidad rancia, oscura y gente muy vaga , nada de limpiar ni tener las cosas arregladas y con vida, no, perros atados en condiciones de dejadez, etc, ya me entienden.

user Nick | Hace 28 días

Escalofriante me parece la condiciones en las que estamos las personas y cómo se vulneran los derechos y cómo sobreponen los animales a las personas... acaso qué comemos? seamos carnívoros, veganos o vegetarianos, no comemos vida? No estoy diciendo que haya que putear ni a los vegetales ni a los animales. Sólo que primero debemos respetarnos nosotros y nuestra situación y eso es lo que creo que hay que enfatizar como sociedad antes de poder empatizar con el resto y así en general, si no estamos bien cómo voy a ayudar a mis hijos, se entiende? Nada, saludos

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 28 días

La gallina roja industrial tiene una vida media de 3 años. En una granja donde viven hacinadas 150 mil haced una regla de 3 a ver cuantas morirán cada dia. Cada hora se están muriendo de 6 a 7 gallinas. Cuando estaban en jaulas era fácil identificarlas para retirarlas y sustituirlas rápido. Ahora que 'por moda' están todas siendo 'criadas en suelo' gallina que muere gallina que queda sepultada y picoteada por la marabunta de sus hermanas. Cuando llega el encargado de retirar cadáveres ahí solo quedan plumas y huesos.

user Agermanat | Hace 28 días

Serà perquè la granja no és de n'Ayuso? 🤔

user emma | Hace 28 días

Escalofriante ver como los animales son tratados por parte de los que ganan dinero con ellos....No se puede permitir que como sociedad, demos por aceptable el sufrimiento que se les infringe, por parte de empresarios despiadados., No se puede mirar hacia otro lado, como han estado haciendo los responsables durante mucho tiempo.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace 28 días

Me parece muy bien que el seprona haga una buena investigación y así saldremos de la duda

MMMS MMMS | Hace 28 días

En el artículo se pone de manifiesto la sospecha de que la falta de actuación de las autoridades competentes se debe a "quién hay detrás de la granja avícola". De acuerdo, si es así y aunque no lo fuera, simplemente por el hecho de la mera información pública, yo pregunto ¿quién se supone que hay detrás de la granja?. Tampoco se trata de señalar a nadie, sin embargo es necesario saberlo todo.

user Waku | Hace 28 días

Eso pasa cuando el inspector de sanidad te avisa que va a venir hacer una inspección.

user Toni | Hace 28 días

Menos mal del informante anónimo. Ahí se puede ver el control por parte de las autoridades competentes !!! Pésimo , como en muchos otros ámbitos

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 28 días

Como vecino afectado lo celebro.

user Mallorquin tonto | Hace 28 días

Las fotos no son del mismo dia ( el photografo iba acumulando para cuando se quedara fuera arrear al empresario ) dejo demasiadas huellas ... 1 gallina enferma en 50.000 no es valido el argumento.

Relacionado
Lo más visto