El Situat de Productors de Mercapalma, espacio donde los pequeños agricultores venden sus producciones, vuelve a estar en crisis. Casi dos años después que la cooperativa de Camp Mallorquí alertara su cierre, su presidente, Miquel Gual, hizo pública la intención de la cooperativa de dejar de gestionar el espacio ante la falta de implicación de las administraciones públicas. «Hace 20 años que tenemos pérdidas con la gestión del Situat y solo este año hay un déficit de 15.000 euros», aseguraba Miquel Gual mientras criticaba duramente «el doble discursos de las administraciones tanto local como autonómica e insular, que se llenan la boca de decir que hay que potenciar el producto local pero a la hora de la verdad dejan morir el Situat», añadió.
En la actualidad, unos 40 agricultores -la mayoría hortelanos- acuden en diferentes épocas del año a vender sus producciones en el Situat de Productors de Mercapalma. Cada payés paga una cuota a Camp Mallorquí que oscila entre los 1.000 euros anuales a pagos esporádicos de 20 o 30 euros si solo acuden días concretos. Pese a ello, el gerente de Camp Mallorca, Aldo Castelli, reconoce que estos pagos son insuficientes para sufragar los 60.000 euros anuales que les cobra Mercapalma. «Ante esta situación, no podemos hacer frente a las reivindicaciones que se merecen los payeses y por ello decidimos hacer una paso al lado», explica mientras recuerda que la salida sería que los agricultores gestionaran directamente el Situat.
Precisamente, este es un punto que los responsables de Unió de Pagesos hablaron con los agricultores afectados. «Desde Unió de Pagesos les ayudaremos para que se organicen y les apoyaremos si precisan de servicios técnicos o jurídicos», explicó el coordinador de Unió de Pagesos, Joan Gaià, quien recordó que su organización «no está aquí para ganar dinero a costa de los agricultores».
Gaià también reprocha la falta de apoyo de las administraciones y, en concreto, del Ajuntament de Palma. «Con los primeros que nos sentaremos a debatir sobre el futuro del Situat es con Cort; ellos son los máximos responsables de Mercapalma y deben apoyar a los pequeños agricultores», espetó. La solución parece que puede pasar por la creación de una entidad jurídica sin ánimo de lucro que pueda gestionar el Situat para que los pequeños payeses tengan un punto de venda en condiciones dentro de Mercapalma para ofrecer sus productos agroalimentarios a grandes y pequeños distribuidores y comerciantes.