Manacor quiere poner en valor su patrimonio submarino. Por ello, el Ajuntament impulsa un proyecto para construir el primer arrecife artificial de patrimonio submarino del Mediterráneo en Porto Cristo mediante un proyecto que, además de poner en valor este patrimonio, «también será un reclamo cultural, económico y turístico», según el alcalde Miquel Oliver. El proyecto, impulsado por el área de Turisme y su regidora Maria Antònia Truyols, tiene el objetivo de recrear los cuatro pecios de los barcos hundidos en la bahía de Porto Cristo (el más conocido es el de ‘ses Llumetes') e instalarlos en el fondo marino en un lugar aún por determinar.
«Se hará un reconstrucción a escala real de los pecios para museizarlos y se colocarán donde no intercedan con la pesca recreativa y profesional ni en las actividades de ocio de la bahía», según Truyols. Para llevar a cabo esta iniciativa, el Ajuntament ha recibido una subvención de 2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. Con esta partida, además de habilitar el escollo submarino, el Consistorio tiene previsto levantar un centro de interpretación en Porto Cristo donde se creará un área de investigación y divulgación de los pecios.
Regeneración
Pero además de poner en relieve el patrimonio submarino de Porto Cristo, el proyecto también ayudará a recuperar la flora y fauna marina del área devastada por la extracción de recursos marinos. «La creación del escollo actuará como un regenerador de la biodiversidad y ayudará a crear un ecosistema en la zona, además de ser un punto de inmersión de atractivo científico y divulgativo», según indicó Truyols, que añadió que «este proyecto pone el foco en Porto Cristo, para dar a conocer su patrimonio y ponerlo en valor». Las réplicas de los pecios se instalarán a unos 30 metros de profundidad en la bahía de Porto Cristo y se accederá a la zona mediante barcas eléctricas y sostenibles.
El apunte
Punto de vista
